Es noticia
El futuro del COI se decide en Grecia (y Sebastian Coe y Juan Antonio Samaranch tienen mucho que decir)
  1. Deportes
  2. Juegos Olímpicos
EN GRECIA

El futuro del COI se decide en Grecia (y Sebastian Coe y Juan Antonio Samaranch tienen mucho que decir)

Los miembros del comité eligen al sucesor de Thomas Bach tras 12 años en el cargo. Sebastian Coe, Samaranch y Kirsty Coventry son los favoritos para reemplazarlo

Foto: Samaranch aspira a convertirse en el nuevo presidente del COI. (Reuters/Louisa Gouliamaki)
Samaranch aspira a convertirse en el nuevo presidente del COI. (Reuters/Louisa Gouliamaki)

Tenía que ser Grecia, era casi inevitable. La cuna del olimpismo es el lugar en el que saldrá elegido el nuevo Papa del deporte, el próximo presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), en la 144ª sesión. Será el décimo en sus 130 años de historia, en una batalla a siete en la que Juan Antonio Samaranch Salisachs y sir Sebastian Coe tienen mucho que decir.

Samaranch y Coe son los favoritos junto a Kirsty Coventry, candidata apoyada por Thomas Bach, actual presidente, líder durante los 12 últimos años. David Lappartient, Johan Eliasch, el príncipe Feisal Al Hussein de Jordania y Morinari Watanabe son el resto de aspirantes al trono del deporte. Bach afrontó la difícil tarea de posponer unos Juegos Olímpicos y organizarlos en plena pandemia. Costa Navarino, en pleno Peloponeso, acogerá la sesión en la que 106 representantes de los 109 del olimpismo (hay tres ausencias) elegirán a su nuevo líder.

Si son mayores, el apellido les suena. Samaranch Salisachs es hijo de Juan Antonio Samaranch Torelló, presidente del COI entre 1980 y 2001, año en el que su vástago fue elegido miembro del comité. Entre 2016 y 2025, Samaranch Salisachs ha sido vicepresidente de Bach. Banquero de profesión, confía en que su bagaje le sirva para ocupar el mismo puesto que otrora tuvo su padre.

La posibilidad de que haya un nuevo Samaranch al frente del COI gusta poco a The Times. El prestigio diario británico, cuyo apoyo es para Sebastian Coe, ha sido rotundo en uno de sus artículos, titulado El hijo de un fascista y amigo de China podría convertirse en el hombre más poderoso del deporte. En él, hablan de los lazos de su progenitor con el franquismo y del caso de corrupción que azotó al comité a finales de los 90.

placeholder Sebastian Coe es uno de los favoritos. (Reuters/Vincent West)
Sebastian Coe es uno de los favoritos. (Reuters/Vincent West)

El recuerdo de Coe en 2012

Samaranch explicó su proyecto en El Confidencial y descartó que se presentara para homenajear a su padre: "Ese no es el objetivo, con todo el orgullo que tengo por su legado. Aquí hablamos del futuro, no del pasado. Se trata de un movimiento olímpico que no tiene nada que ver con el de hace 40 años. Me presento con base en lo que creo que puedo contribuir más que por un legado".

El banquero, no obstante, se ha encontrado con un rival de envergadura, como bien recuerdan en Madrid. Sebastian Coe fue el líder de la candidatura de Londres para acoger los Juegos Olímpicos de 2012 y a posteriori se convirtió en el presidente del Comité Organizador. Su implicación para que el Reino Unido albergara los JJOO arrebató el sueño olímpico a la capital española.

Coe es doble campeón olímpico (en Moscú 80 y Los Ángeles 84) y el presidente de World Athletics. En su mandato, ha creado una unidad antidopaje independiente, ha prohibido la participación de los atletas rusos y ha criticado la marcha, prueba en la que España fue el gran triunfador en París.

placeholder Coventry es la única mujer de los siete candidatos. (Reuters/Hamad I Mohammed)
Coventry es la única mujer de los siete candidatos. (Reuters/Hamad I Mohammed)

El apoyo de Bach a Coventry

El británico no es el único gran rival. Kirsty Coventry es una exnadadora y cuenta con el respaldo de Bach. Es la ministra de Juventud, Deportes, Artes y Recreación en Zimbabue y la única mujer que aspira a la presidencia. Su condición de africana, el único continente donde no se han disputado los Juegos Olímpicos, y de exdeportista de éxito pueden jugar a su favor.

Coventry, de ganar, se convertiría en la primera mujer y en la segunda más joven en el cargo, solo superada por Pierre de Coubertin, que llegó a la presidencia con 33 años. Ella tiene 41 y hace nueve que abandonó el deporte tras cinco Juegos Olímpicos y siete medallas (dos oros, cuatro platas y un bronce). En su país fundó una academia para difundir la natación entre los menos favorecidos, al mismo tiempo que era una de las integrantes de la ejecutiva de Bach.

Foto: El vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Juan Antonio Samaranch, posa para El Confidencial. (S. B.)
TE PUEDE INTERESAR
Juan Antonio Samaranch: "El que tiene poder es el Papa, no el presidente del COI"
Rafa La Casa Fotografía: Sergio Beleña

Las votaciones se organizan por rondas hasta que uno de los candidatos consigue la mayoría absoluta. Después de cada una de ellas, es eliminado aquel que menos votos ha tenido. El presidente no vota. Y nueve miembros tampoco lo hacen en la primera ronda: dos británicos, dos japoneses, tres franceses y dos españoles, Pau Gasol y Marisol Casado.

Samaranch confía en que su destino sea el mismo que el de su padre en 1980, a pesar de no mostrarse optimista. "No, no tengo ni idea de con cuántos votos cuento. Es muy difícil saber qué palabras de apoyo se convertirán en votos. No, no creo que sea favorito. Es muy difícil saberlo. Admiro a los periodistas por su capacidad para predecir el resultado". Sea predecible o no, España estaría de enhorabuena si la fumata blanca señalara a Samaranch como nuevo líder del COI.

Tenía que ser Grecia, era casi inevitable. La cuna del olimpismo es el lugar en el que saldrá elegido el nuevo Papa del deporte, el próximo presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), en la 144ª sesión. Será el décimo en sus 130 años de historia, en una batalla a siete en la que Juan Antonio Samaranch Salisachs y sir Sebastian Coe tienen mucho que decir.

Juegos Olímpicos
El redactor recomienda