Es noticia
Y llegó la gran sonrisa de Reyes Pla: de ir a la cárcel por soñar con España a darle la medalla en París
  1. Deportes
  2. Juegos Olímpicos
CUARTO METAL PARA ESPAÑA

Y llegó la gran sonrisa de Reyes Pla: de ir a la cárcel por soñar con España a darle la medalla en París

El boxeador español logró derrotar en cuartos de final al belga Victor Schelstraete en 92 kilos, lo que le asegura el pase a semifinales y, por tanto, la suma de una nueva medalla

Foto: Enmanuel Reyes Pla ya tiene medalla. (EFE/RFEB)
Enmanuel Reyes Pla ya tiene medalla. (EFE/RFEB)

Enmanuel Reyes Pla se ha encargado de darle una nueva medalla a la delegación española, aunque aún falta por saber el color del metal. Su victoria contra el belga Victor Schelstraete en 92 kilos permite al boxeador nacional meterse en semifinales, donde se asegura, al menos, el bronce. El Profeta quiere más y buscará meterse en la gran final para levantar la medalla de oro, un broche perfecto después de una vida llena de sufrimiento.

Nacido en La Habana en 1992, pronto descubrió que, si quería ser boxeador, necesitaba salir de Cuba. No era una decisión sencilla, pues tenía que dejar a toda su familia atrás, jugarse la vida y buscarse una oportunidad: pero no iba a darse por vencido. Cuando encontró la oportunidad, tenía claro cuál era su misión: llegar a España. Pero, para ello, el camino no era sencillo. Debería de recorrer media Europa para pelear por su sueño.

Así, su primer destino fue Rusia, desde donde viajaría a Bielorrusia en busca de cruzar la frontera de Polonia. Pero, una vez allí, vio que no era posible sin tener papeles en regla, por lo que regresó a Moscú, en busca de un trabajo que le permitiera regularizar su situación. Tras conseguirlo, muchos meses después, logró desplazarse hasta Austria, donde decidió pedir asilo. Pero lo que Reyes Pla no esperaba era que le metieran en un campo de refugiados.

Foto: jjoo-paris-medallas-espana-directo

Pasando frío y hambre, estuvo allí durante más de un mes, hasta que le permitieron salir. Pero, entonces, cometió un error: "Por inexperiencia, en vez de coger un avión, empecé a coger autobuses y, si no tienes papeles, en las fronteras te paran. Pero no lo sabía en ese momento", explicaba en una reciente entrevista. Logró llegar hasta Alemania pero, en la frontera con Francia, fue detenido. ¿El motivo? Llevaba un documento de identidad falso.

Así que Reyes Pla acabó en la cárcel, donde estuvo preso más de un mes en Alemania. Tras quedar libre, fue deportado a Austria, desde donde decidió coger un vuelo hacia Barcelona. Tras aterrizar en la Ciudad Condal, se desplazó hasta A Coruña, desde donde lleva afincado desde 2019. Tras ser nacionalizado español, comenzó a competir con nuestro país, donde consiguió varios éxitos deportivos que le catapultaron a lo más alto.

El Profeta logró una medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Boxeo Aficionado de 2021, además de otra plata en el Campeonato Europeo de Boxeo Aficionado de 2022. Y, en los Juegos Europeos de Cracovia 2023, se hizo con el bronce. Pero le quedaba el sueño olímpico pues, en Tokio, acabó quinto después de caer en cuartos de final en un polémico combate contra el cubano Julio Cesar La Cruz, un boxeador al que conocía en su juventud.

Ahora, por fin, Reyes Pla tiene motivos para sonreír. Después de muchos años de sufrimiento y un viaje lleno de peligros por toda Europa, el boxeador español ha logrado su gran sueño: la medalla olímpica. De momento, se ha asegurado el bronce tras derrotar al belga Victor Schelstraete en los cuartos de final y peleará por meterse en la gran final. Nadie dijo que fuera un camino sencillo, pero El Profeta tenía más fe que nadie. Y lo ha conseguido.

Enmanuel Reyes Pla se ha encargado de darle una nueva medalla a la delegación española, aunque aún falta por saber el color del metal. Su victoria contra el belga Victor Schelstraete en 92 kilos permite al boxeador nacional meterse en semifinales, donde se asegura, al menos, el bronce. El Profeta quiere más y buscará meterse en la gran final para levantar la medalla de oro, un broche perfecto después de una vida llena de sufrimiento.

Juegos Olímpicos
El redactor recomienda