Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 bajo la sombra de un soborno al COI de 8,2 millones
Tokio 2020 no es capaz de evitar los problemas y ahora aparecen nuevas informaciones que hacen que la sombra del soborno aparezca en el horizonte del comité organizador de la cita olímpica
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F06e%2Fa39%2F362%2F06ea393627aab20ba0dd10d0427dd9a9.jpg)
Los Juegos Olímpicos siguen acumulando polémicas a su alrededor después de que se confirmase la cancelación y después de que este lunes se oficializara la nueva fecha en 2021 una vez se supere la crisis del coronavirus. Tokio 2020 no es capaz de evitar los problemas y ahora aparecen nuevas informaciones que hacen que la sombra del soborno aparezca en el horizonte del comité organizador de la cita olímpica.
La agencia de noticias 'Reuters' ha adelantado este martes que Haruyuki Takahashi, empresario japonés vinculado a la agencia de publicidad Dentsu Inc., habría recibido 8,2 millones de dólares del comité de la candidatura de Tokio. Una información recogida por la propia agencia en los archivos financieros de la candidatura. Todo ello con la intención de presionar a miembros del Comité Olímpico Internacional.
Uno de los nombres que da la información es el de Lamine Diack, ex presidente de la IAAF, la Federación Internacional de Atletismo. Diack recibió regalos como cámaras digitales y relojes y así lo ha confirmado el propio Takahashi.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbaf%2F426%2Fd48%2Fbaf426d481a53f51b8cb01b90668112a.jpg)
"Fueron regalos baratos", afirmó. Takahashi aceptó haber recibido los pagos, pero evitó explicar en que gastó ese capital. Según su historia es cierto que trató con Diack para que apoyara la candidatura de Tokio, pero siempre negando haber obrado de forma ilegal o ilegítima. Entiende que los regalos son un mecanismo habitual para forjar buenas relaciones entre cargos distinguidos. "No vas con las manos vacías. Es de sentido común", insistió.
La realidad es que Takahashi se convirtió en el principal transmisor entre el empresariado nipón (financiador mayoritario de la candidatura) y los cargos con capacidad de decisión sobre la sede olímpica. La conclusión final: Tokio salió vencedora y Takahashi fue premiado con un puesto en el Comité Organizador de los próximos Juegos.
Los Juegos Olímpicos siguen acumulando polémicas a su alrededor después de que se confirmase la cancelación y después de que este lunes se oficializara la nueva fecha en 2021 una vez se supere la crisis del coronavirus. Tokio 2020 no es capaz de evitar los problemas y ahora aparecen nuevas informaciones que hacen que la sombra del soborno aparezca en el horizonte del comité organizador de la cita olímpica.