Orlando Ortega y su plata bañada en lágrimas en los Juegos de Río
El vallista de origen cubano debutaba como español en una gran competición internacional y vaya si lo hizo bien
Orlando Ortega (Artemisa, 1991) llegaba a Río sin haber debutado con España, pero ya era una de sus mejores opciones de medalla. Este atleta de origen cubano, nacionalizado el año pasado tras desertar de Cuba en 2013, es uno de los mejores vallistas del mundo. Llegaba a los Juegos con la cuarta mejor marca mundial del año, 13,04, y un mejor registro personal de 12,94 conseguido el verano pasado. Y con estos antecedentes no podía fallar. La plata lograda en el tartán del Estadio Olímpico de Río no pudo ser más emotiva y sus lágrimas dando las gracias a nuestro país por la oportunidad quedarán marcadas en el anecdotario olímpico para siempre.
Así se presentaba su competición:
¿Cuándo compite?
Ortega debutará el lunes 15 de agosto a las 20:40 (1:40 del 16 en España) con las series. Si las supera, al día siguiente correrás en las semifinales, también a las 20:40. La final está programada para cerrar la jornada del 16 de agosto. Se disputará a las 22:45 horas, 3:45 del día 17 en España.
Rivales
La baja por la exclusión de Rusia de Sergey Shubenkov, campeón del mundo el año pasado y un excelente competidor, elimina un competidor, pero la competencia por el meterse en el podio seguirá siendo feroz. El dominador de la temporada es el jamaicano Omar McLeod, que tiene cinco de las siete mejores marcas del año. Su compatriota Hansle Parchment, plata hace un año en el Mundial de Pekín, es otro de los favoritos. A ellos hay que sumar a los tres estadounidenses: Devon Allen, Ronnie Ash y Jeff Porter.
Resultados en anteriores Juegos
Los de Río serán los segundos Juegos Olímpicos que dispute Ortega. En Londres 2012, con 21 años recién cumplidos, compitió con Cuba y acabó en sexta posición en la final de los 110 metros vallas con una marca de 13,43 segundos.
Palmarés
Su mayor éxito a nivel internacional es el bronce conseguido en los Juegos Panamericanos celebrados en 2011 en Guadalajara (México). Luego fue diploma olímpco en Londres 2012 y no pasó de las series en el Mundial de Moscú 2013, tras el que desertó de Cuba. Desde entonces no ha vuelto a competir en una gran competición internacional. Donde sí ha destacado es en la Diamond League: en 2015 ganó dos pruebas (París y Estocolmo) y en 2016 también lleva dos victorias (Roma y Mónaco).
Orlando Ortega (Artemisa, 1991) llegaba a Río sin haber debutado con España, pero ya era una de sus mejores opciones de medalla. Este atleta de origen cubano, nacionalizado el año pasado tras desertar de Cuba en 2013, es uno de los mejores vallistas del mundo. Llegaba a los Juegos con la cuarta mejor marca mundial del año, 13,04, y un mejor registro personal de 12,94 conseguido el verano pasado. Y con estos antecedentes no podía fallar. La plata lograda en el tartán del Estadio Olímpico de Río no pudo ser más emotiva y sus lágrimas dando las gracias a nuestro país por la oportunidad quedarán marcadas en el anecdotario olímpico para siempre.
- Orlando Ortega: "Ojalá Cuba cambie mucho más de lo que está cambiando" Darío Ojeda Fotografías: Enrique Villarino
- Ruth Beitia... y por fin llegó el merecido oro en los Juegos de Río El Confidencial
- Atletismo en los JJOO: horarios, españoles y sistema de competición, de Beitia a Bolt El Confidencial