Es noticia
El milagro de Hansi Flick o cómo convirtió a un Barcelona hundido en un equipo (casi) imbatible
  1. Deportes
  2. Fútbol
NUEVO CAMPEÓN DE LA LIGA 2024-25

El milagro de Hansi Flick o cómo convirtió a un Barcelona hundido en un equipo (casi) imbatible

El equipo azulgrana ya es el flamante campeón de Liga, en una temporada donde ha sido el dominador del fútbol español, dejando de lado la imagen decadente del pasado curso casi con la misma plantilla. La mano del técnico alemán fue clave

Foto: Hansi Flick ha transformado diametralmente a un Barcelona que estaba en clara deconstrucción. (EFE/Alberto Estévez)
Hansi Flick ha transformado diametralmente a un Barcelona que estaba en clara deconstrucción. (EFE/Alberto Estévez)

El Barcelona ya es el nuevo campeón de la Liga 2024-25. El conjunto azulgrana ha firmado una temporada brillante en el campeonato nacional para convertirse en el campeón, en un curso donde la grave situación institucional obligó a tirar de la cantera para suplir los problemas que vivía el equipo. Y no solo no ha salido mal, sino que todo apunta que este Barcelona ha sido capaz de formar un esquema para tener una plantilla ganadora en la próxima década.

Buena parte de la gran responsabilidad de estos éxitos no es más que de Hansi Flick. El alemán ha sido capaz de revolucionar al equipo, de enchufar a los jugadores, de transmitirle una idea común de juego y, sobre todo, de demostrarles que si a la calidad le sumas lucha, garra, pelea e intensidad, es muy difícil de ganar a un buen equipo. El Barcelona, que venía de un año en blanco con Xavi Hernández, se ha convertido en uno de los conjuntos más en forma de Europa.

Foto: El alemán felicitó a Ansu Fati. (EFE/Alejandro García)

Flick tomó el testigo de Xavi en el banquillo azulgrana casi de manera inesperada, pues el catalán había aceptado quedarse en el equipo después de haber anunciado su marcha en primer lugar. Pero todo cambió cuando el germano apareció en escena, precipitando la marcha del ídolo azulgrana. Solo unos meses después, se ha confirmado que la directiva tenía razón con Flick, pues le ha dado un aire tan diferente al equipo que ha pasado de ser un fantasma a ser un avión.

Pero, ¿qué es lo que ha cambiado Flick para hacer de este Barcelona una máquina casi perfecta de fútbol? Son varios los elementos que ha modificado y que han provocado que el conjunto azulgrana gane Liga, Copa y Supercopa de España en un gran año en el que, además, acarició la final de la Champions. Estas son las claves de la revolución Flick y cómo el Barcelona se transformó en cuestión de meses en uno de los equipos más difíciles de ganar de Europa.

1) No inventar y creer en el equipo

placeholder La participación de la cantera ha sido fundamental. (Barcelona/Bruna Casas)
La participación de la cantera ha sido fundamental. (Barcelona/Bruna Casas)

En verano, la salida de Ilkay Gündogan era suplida con la llegada de Dani Olmo y Pau Víctor. Es decir, la marcha de un organizador y la llegada de dos jugadores de ataque. ¿Les suena? Es lo mismo que ocurrió con Toni Kroos, Kylian Mbappé y Endrick, pero el Barça lo resolvió de manera diametralmente opuesta. ¿Cómo? Confiando en los jugadores de su cantera y colocándolos en su posición natural, nada de parches, remiendos y pruebas absurdas sobre el césped. Así, futbolistas como Gerard Martín, Héctor Fort, Marc Casadó o Marc Bernal, entre otros, han dado un paso adelante para cubrir las necesidades del equipo.

El resto ha sido mucho más sencillo, pues otros canteranos mucho más contrastados como Lamine Yamal, Alejandro Balde o Pau Cubarsí se han convertido en piezas capitales. La gran decisión de Flick no ha sido otra más que contar con los jugadores en sus posiciones naturales y tratar de evitar los parches todo lo posible. Y el equipo ha respondido a su confianza con buen juego, cumpliendo con los conceptos que el alemán les ha pedido y, sobre todo, demostrando un hambre que ningún otro club ha mostrado en España. Ni un Madrid con la barriga llena ni un Atlético que ha vuelto a ser el gran conformista del curso.

2) La línea defensiva muy adelantada

placeholder Iñigo Martínez da indicaciones a sus compañeros. (EFE/Enric Fontcuberta)
Iñigo Martínez da indicaciones a sus compañeros. (EFE/Enric Fontcuberta)

Sin duda, este ha sido el mayor cambio de Flick desde que aterrizara en el Barcelona. El pasado curso, el conjunto azulgrana ya comenzó a demostrar en ataque de lo que podía ser capaz, pero se convirtió en un equipo excesivamente flojo en la parcela defensiva. Sufría demasiado atrás concediendo demasiados goles y facilitando las posiciones ofensivas del rival. Así, para achicar espacios, hacer el campo más pequeño, juntar las líneas y protegerse, la gran modificación del entrenador alemán fue subir la línea defensiva a la medular, un elemento que le ha dado mucho oxígeno al Barcelona a lo largo de toda la campaña.

Con la línea muy adelantada y el fuera de juego ensayado hasta la saciedad, muchos equipos no han sido capaces de encontrar soluciones a la trampa azulgrana. Se trata en realidad de defender hacia adelante, buscando juntar líneas hacia arriba en lugar de hacia abajo, una idea que ha resultado en un verdadero éxito. El gran perjudicado ha sido Ronald Araújo, que se ha convertido en carne de banquillo cuando años anteriores era un jugador fundamental. Y el beneficiado ha sido Iñigo Martínez, que ha ofrecido un elevado nivel, lo que ha permitido que Jules Koundé se convierta en una revelación en el lateral derecho.

3) La presión adelantada

placeholder Raphinha y Lewandowski han sido fundamentales en la presión culé. (AFP7)
Raphinha y Lewandowski han sido fundamentales en la presión culé. (AFP7)

Acompañando a la defensa, la otra clave ha sido la presión en bloque alto del Barcelona. Con jugadores realmente poderosos en el esfuerzo físico, como Raphinha o Lamine Yamal, sumados a otros de gran trabajo como Dani Olmo, Robert Lewandowski o Frenkie de Jong, el conjunto azulgrana consigue asfixiar la salida de los rivales, que terminan optando por el pelotazo que recupera la defensa por jugar tan arriba. En lugar de recorrer muchos metros hacia atrás cada vez que acaba la jugada, el equipo se queda arriba y vuelve a correr hacia delante, lo que facilita la colocación sobre el césped y dificulta las combinaciones del otro equipo.

Ahí es donde ha tomado un valor indispensable una pieza como Pedri, un futbolista que parece haber dejado atrás las numerosas lesiones que solía sufrir para convertirse en un verdadero todoterreno sobre el césped. El internacional español es la mejor expresión de un equipo al que se le ven las ganas de ganar: todos corren y pelean, se mueven con orden y van más allá de sus deberes sobre el césped. Y, sobre todo, demuestra uno de los errores más repetidos en el deporte actual: la calidad no está reñida con el esfuerzo físico. La mejora muscular y aeróbica del equipo es lo que le permite ser competitivo durante los 90 minutos.

4) El valor de los extremos

placeholder Lamine Yamal ha sido un futbolista decisivo este curso. (EFE/Alberto Estévez)
Lamine Yamal ha sido un futbolista decisivo este curso. (EFE/Alberto Estévez)

Dentro de la gran temporada que ha firmado el Barcelona, dos jugadores destacan claramente por encima del resto: Lamine Yamal y Raphinha. Los dos extremos han firmado un curso impresionante, donde los goles y las asistencias son su gran carta de presentación, pero no son las únicas herramientas con las que cuentan en el menú. De hecho, Lewandowski, que empezó como un tiro, se apagó con el paso de los partidos, lo que aprovechó Ferran Torres para dar un puñetazo sobre la mesa. Y la mejor manera de hacerlo ha sido gracias a los extremos, futbolistas que son una bomba en ataque, pero que también son claves en defensa.

Raphinha ha firmado un curso escandaloso a base de goles, asistencias y vaciarse en cada partido como si fuera el último. Son numerosas las ocasiones en las que se ha visto al brasileño hacer recuperaciones cerca de su área cuando el partido estaba a punto de acabar, la mejor imagen de cómo se ha sacrificado por el equipo. Yamal es más laxo en esa faceta, pero es un torbellino en ataque: rápido, incisivo, con la portería rival entre ceja y ceja, amén de una capacidad de imaginar con el balón única, se ha convertido en la gran razón para soñar del Barcelona. Y recordemos que solo tiene 17 años. El español puede marcar una época.

5) Confiar en el plan de juego

placeholder El equipo ha creído siempre en el plan de juego. (Matthieu Mirville/ZUMA Press)
El equipo ha creído siempre en el plan de juego. (Matthieu Mirville/ZUMA Press)

Quizá el trabajo de Flick que menos se ha visto reflejado en el campo ha sido la idea de fútbol transmitida a sus jugadores. Ha sido capaz de hacer creer en la plantilla en un estilo de juego que todos han aceptado a pies juntillas, sin fisuras y remando en una misma dirección. Es cierto que ha habido casos complicados como los de Ansu Fati, Iñaki Peña, Ronald Araújo o, incluso, Marc-André ter Stegen, pero ha sabido lidiar con ellos y convencer al equipo de que los casos individuales no pueden estar por encima de lo colectivo. Y, todavía más importante, ha hecho entender a todos los jugadores que los partidos duran 90 minutos.

De hecho, ahí es donde estará la principal misión de Flick de cara al próximo curso. Es fácil hacer que un equipo siga un estilo de juego que se convierte en exitoso, especialmente si se viene de un año en blanco. Ahora queda por ver si el alemán es capaz de convencer a los futbolistas de que sigan haciendo lo mismo el próximo curso, algo que es realmente complicado y difícil de hacer. Veremos si este Barça lleno de jóvenes y con algunos veteranos en edades límite es capaz de seguir manteniendo la compostura, pero, de momento, que le quiten lo bailado a Flick. La transformación que ha logrado de este equipo ha sido excepcional.

El Barcelona ya es el nuevo campeón de la Liga 2024-25. El conjunto azulgrana ha firmado una temporada brillante en el campeonato nacional para convertirse en el campeón, en un curso donde la grave situación institucional obligó a tirar de la cantera para suplir los problemas que vivía el equipo. Y no solo no ha salido mal, sino que todo apunta que este Barcelona ha sido capaz de formar un esquema para tener una plantilla ganadora en la próxima década.

FC Barcelona
El redactor recomienda