Es noticia
El PSOE la pone botando en el Congreso por su "prudencia" con la Superliga "de Florentino"
  1. Deportes
  2. Fútbol
ESPAÑA, EL ÚNICO QUE NO FIRMÓ EN CONTRA

El PSOE la pone botando en el Congreso por su "prudencia" con la Superliga "de Florentino"

Javier Tebas compareció ante la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes, donde Sumar y VOX le apoyaron, mientras PP y Junts no se enteraron de qué iba la fiesta

Foto: Javier Tebas, en el Congreso de los Diputados. (Gabriel Luengas/Europa Press)
Javier Tebas, en el Congreso de los Diputados. (Gabriel Luengas/Europa Press)

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, compareció este martes en el Congreso de los Diputados. Lo hizo ante la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes para hablar sobre lo que en su presentación calificó como "las amenazas de las nuevas competiciones", en referencia a la Superliga, "y el riesgo que esta puede suponer para las competiciones nacionales".

Después de asegurar que "la industria del fútbol tiene sus defectos, pero es de éxito, con un crecimiento constante, que en España supone el 1,4 del PIB", Tebas dijo que lo primero era "analizar quién lidera la Superliga", a la que calificó de "elitista y oligarca". "Se habla de una compañía que se llama A22, en la que aparecen tres personas, pero ¿realmente son ellos los actores del proyecto y quién está detrás? No", aseguró.

"Quien está realmente detrás de la Superliga no es Real Madrid como club, pero sí Florentino Pérez, su presidente, que es quien la lidera", aseguró el máximo dirigente de LaLiga y, hasta que su homólogo de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, no demuestre lo contrario, de todo el fútbol español. Incluido el femenino, en el que hace —como con el patrocinio compartido de Moeve que fue presentado ayer— e intenta deshacer a través de su Mini Yo, Pedro Malabia.

Foto: Florentino, junto al ministro Albares, en el Bernabéu. (EFE/Juan Carlos Hidalgo)

"Un proyecto que en tres años ha presentado tres sistemas diferentes de competición, desde abril de 2021 hasta el último de diciembre del 2024, demuestra lo poco serio que es", aseguró Tebas ante los representantes de todos los partidos, a quienes recordó que "la sentencia del Tribual de Justicia de la Unión Europea sobre la Superliga no la avaló, ni tampoco condenó el monopolio de UEFA y FIFA. Sino que, al tener el monopolio, estas deben tener unos reglamentos claros y transparentes".

Durante su intervención, Javier Tebas explicó también que, "según un estudio encargado por LaLiga, si la Superliga saliera adelante, a corto plazo los clubes españoles, tanto de Primera como de Segunda División, perderían el 32% de sus ingresos de televisión, 1.160 millones. Ese porcentaje subiría hasta el 47% si los partidos de la nueva competición se jugara en los fines de semana".

España, el único que no paró los pies a la Superliga

Y llegó la parte quizás más importante de su exposición cuando el presidente de LaLiga sacó a relucir el hecho de que "26 de los 27 estados de la Unión Europea, todos menos España, aprobaron una resolución de cómo debe ser el modelo europeo del deporte". "El acceso desde las ligas nacionales y por los resultados deportivos de la temporada anterior y todas las competiciones al máximo nivel. No hay una liga europea que apoye este formato", sentenció Tebas.

Abierto el turno para los representantes de los diferentes grupos políticos, Sumar reprochó a Tebas que se tomen decisiones solo por dinero, pues "las pasiones no entienden de negocios y el fútbol no se puede convertir en un producto de lujo". Si bien, se sumó, nunca mejor dicho, a su rechazo a la Superliga. "Sería el golpe de gracia para el fútbol modesto", aseguró Nahuel González.

placeholder Javier Tebas, durante su comparecencia en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes. (Gabriel Luengas/Europa Press)
Javier Tebas, durante su comparecencia en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes. (Gabriel Luengas/Europa Press)

Quienes también mostraron todo su apoyo a Tebas, aunque sin hacer referencia directa a la Superliga, fueron los representantes de Vox. "Es orgullo tenerle en la casa, quiero agradecerle su comparecencia y darle la enhorabuena por su trayectoria", comentó Coco Robatto, mientras Joaquín Robles le pidió que le dijera en qué podía ayudar el Congreso de los Diputados para que el fútbol español sea más competitivo a nivel económico. “Somos el país que peor trata fiscalmente a los jugadores”, aprovechó para decir Tebas.

Las excusas del Gobierno con la Superliga

Y llegó el turno del representante del PSOE, quien, como él mismo reconoció, hablaba en nombre del PSOE, pero también del Gobierno. Aunque sabido es que este lo forman dos partidos, tal y como informamos en este diario, Pedro Sánchez no quiso que el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes estuviera en manos de Sumar, de ahí que se lo confiara a su también ministra portavoz, Pilar Alegría.

"El fútbol es un fenómeno social total y una industria, pero para nosotros es importante compartir un diagnóstico con los diferentes actores del fútbol", señaló Amador Marqués, para intentar explicar por qué España fue el único país que no se sumó a la mencionada resolución de cómo debe ser el modelo europeo del deporte."El TSJUE fue muy claro y sí declaró ilegales las facultades de FIFA y UEFA", replicó el representante socialista a Tebas.

"Quizás el fútbol necesite un cambio de paradigma. El fútbol español cuenta con activos enormes y por eso creemos que el Gobierno adopte una actitud prudente antes nuevas propuestas de clubes españoles. Movimiento de cambios sociales, el fútbol puede ser un instrumento de construcción de identidad europea", sentenció Marqués, para dejársela botando al invitado cuando le llegara el turno de réplica.

placeholder Los ministros José Manuel Albares y Pilar Alegría, en el palco del Bernabéu. (EFE/Ballesteros)
Los ministros José Manuel Albares y Pilar Alegría, en el palco del Bernabéu. (EFE/Ballesteros)

Papelón de las representantes de PP y Junts

"No quiero hacer valoraciones sobre la Superliga", dijo para sorpresa de todos los presentes la representante del PP, a quien está claro que no le habían avisado para qué comparecía Tebas en el Congreso. Prueba de ello es que Mercedes Cantalapiedra centró su intervención en "la carrera de los futbolistas", un asunto que al inicio de la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes se había acordado prorrogar.

Lo mismo le sucedió en el segundo turno de intervenciones a la representante de Junts, Pilar Calvo, quien al incorporarse tarde, tampoco se había enterado de que el presidente de LaLiga había ido a hablar de la Superliga y le preguntó sobre el calendario y los derechos de los futbolistas a descansar y tener vacaciones. Una cuestión en la que Tebas repitió en varias ocasiones que está de acuerdo, si bien no le compete directamente a él, sino a la FIFA, la UEFA e, incluso, la RFEF.

Como quiera que tanto Sumar como Vox le mostraron directa e indirectamente su apoyo sobre el principal asunto a tratar, y que PP y Junts ni siquiera lo abordaron, Tebas aprovechó su turno de respuestas para contestar al PSOE y, por extensión, al Gobierno. "Cuando ha hablado de prudencia, hay 40 clubes que están en contra de la Superliga y el que representa al fútbol español es LaLiga, desde donde damos los datos y avisamos del perjuicio que puede haber", señaló.

Foto: Pablo Vilches y Beatriz Álvarez, durante un desayuno. (AFP7).

Para acabar, Tebas aseguró que el nuevo modelo de competición europea de baloncesto bajo el amparo de la NBA no es buena noticia. "Cuidado con esto. La ACB ingresa en derechos audiovisuales lo mismo que en 2003, mientras que LaLiga ingresamos cinco veces más". Y añadió: "No es verdad que los jóvenes no vean fútbol, lo que pasa es que lo dice un señor y parece palabra de Dios", sentenció, en otra clara y ácida referencia a Florentino, con quien tanta "prudencia" tiene un Gobierno cuyos ministros socialistas tanto se dejan ver por el lujoso palco del Bernabéu.

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, compareció este martes en el Congreso de los Diputados. Lo hizo ante la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes para hablar sobre lo que en su presentación calificó como "las amenazas de las nuevas competiciones", en referencia a la Superliga, "y el riesgo que esta puede suponer para las competiciones nacionales".

Javier Tebas Florentino Pérez Real Madrid LaLiga EA Sports Superliga Congreso de los Diputados PSOE El Confidencial
El redactor recomienda