Es noticia
Lo que une a Ancelotti con Flick y el duelo de dardos que puede hacer estallar todo por los aires
  1. Deportes
  2. Fútbol
SE JUEGAN TRES TÍTULOS EN DOS MESES

Lo que une a Ancelotti con Flick y el duelo de dardos que puede hacer estallar todo por los aires

Los dos entrenadores han cruzado declaraciones en rueda de prensa, a pesar de estar de acuerdo con los problemas que guarda el calendario, en una tensión que crece cada día

Foto: Ancelotti y Flick se saludan en el partido del Bernabéu. (AFP7)
Ancelotti y Flick se saludan en el partido del Bernabéu. (AFP7)

La competición ha entrado de lleno en el tramo final de la temporada y llega el momento en el que se deciden los grandes títulos. Es ahora cuando el trabajo hecho -o no hecho- por los clubes en los dos primeros tercios del curso deben de ser refrendados para sumar nuevos éxitos a la vitrina de trofeos, pero no es fácil. Muchos equipos pelean por el mismo objetivo, pero solo uno puede ganar y esa situación genera mucha tensión. La misma que sufren Carlo Ancelotti y Hansi Flick.

Real Madrid y Barcelona pelean por Liga, Champions y Copa del Rey y, como no puede ser de otra manera, son los dos claros favoritos en estas tres competiciones, con el permiso de otros clubes que siguen en la pelea. Pero, de un tiempo a esta parte, las quejas han aumentado por parte de ambos equipos, especialmente con el calendario, pues ambos se sienten agraviados por la escasa falta de descanso y la enorme cantidad de partidos acumulados en las piernas del jugador.

Foto: Ceballos y Tchouaméni dialogan en el partido de Liga contra el Valencia. (Reuters/Pablo Morano)

Hasta ahora, el Real Madrid ha disputado 48 partidos y el Barcelona 44, una cantidad que hace una par de décadas eran el tope máximo de un equipo en todo el curso. En el peor de los casos, los dos equipos deberán de jugar al menos 13 partidos, suponiendo la eliminación en cuartos de la Champions y en semifinales de la Copa del Rey. Y, todo ello, sin sumar los encuentros internacionales de sus selecciones ni el Mundial de Clubes de verano. Como ven, la exigencia es máxima.

Es por eso que cualquier detalle con las horas de descanso empieza a ser mirado con lupa tanto por Ancelotti como con Flick, conscientes de la necesidad de tener a la plantilla en las mejores condiciones posibles en el tramo decisivo del curso. El maratoniano calendario une a ambos entrenadores, que claman contra la falta de descanso, la escasa empatía de los responsables de los torneos y los esfuerzos acumulados que deben de realizar los futbolistas, poniendo su salud en riesgo.

Hace solo unas semanas, precisamente antes del parón de selecciones, era Ancelotti quien ponía el grito en el cielo: "Es la última vez que vamos a jugar un partido con menos de 72 horas de descanso, nunca más vamos a jugar", expresaba tras el partido contra el Villarreal. El Madrid venía de meterse en cuartos de la Champions en un exigente partido, con prórroga y penaltis, ante el Atlético un miércoles. En vez de jugar el domingo, LaLiga decidió que debía de hacerlo el sábado.

Unos días después, ha sido Flick el que ha hecho exactamente lo mismo, después de que el partido aplazado contra Osasuna se haya disputado escasas horas después de los encuentros internacionales y muy pocas antes de la nueva jornada: "Jugamos Osasuna y luego contra el Leganés. No estoy contento. Hay otras ligas que lo hacen de forma diferente. Cuando juegas en la Champions, no hay que ir en contra del Barça, sino que hay que proteger al equipo que juega en tu liga".

Un pique que comenzó en el Bernabéu

Sin embargo, Flick también dejaba una frase extraña en la rueda de prensa. "Somos el Barça y no el Real Madrid. Estamos orgullosos de ser el Barça". Ancelotti apoyaba al alemán en su queja por el calendario... pero también respondía ante este dardo: "Comparto las quejas de Flick, es un poco raro jugar en este día tras el parón. Pero también comparto que el Real Madrid no es el Barcelona". ¿Qué se esconde detrás de ello? Un pique que tendrá al menos un nuevo capítulo este año.

Ancelotti y Flick no recuerdan para nada aquellos tensos momentos que vivieron José Mourinho y Pep Guardiola, pues son dos personalidades más calmadas. No suelen entrar en polémicas y, cuando lo hacen, es de manera sosegada y con la tranquilidad que les caracteriza, si bien Ancelotti tiene pendiente un juicio con Hacienda y Flick se enfrenta a una alineación indebida frente a Osasuna. Pero eso no les impide que se lancen dardos entre ellos con cierta cordialidad.

En aquel partido, donde los blancos perdieron por 0 a 4, Ancelotti recriminó en pleno partido a un asistente de Flick cómo celebraba los goles. Ese gesto no gustó en el seno blanco, pues suficientemente dura era la derrota como para que un miembro del staff técnico faltara al respeto a los blancos en su casa. El pique no llegó a más, pero dolió en el Madrid. Y aún más que, solo unos meses después, Flick volviera a golear a los blancos en la final de la Supercopa (2-5).

El Barcelona le tiene cogida la medida al Madrid... y el destino puede tener guardada una jugada maestra. Los dos equipos, siempre que sigan cumpliendo con los resultados, podrían jugarse la Liga en Montjuic, podrían enfrentarse en la final de la Copa del Rey y, por qué no, incluso podrían verse la cara en Múnich en la final de la Champions. El calendario une a los dos entrenadores, pero el duelo de dardos que comenzó en el Bernabéu puede complicarse en un futuro no muy lejano.

La competición ha entrado de lleno en el tramo final de la temporada y llega el momento en el que se deciden los grandes títulos. Es ahora cuando el trabajo hecho -o no hecho- por los clubes en los dos primeros tercios del curso deben de ser refrendados para sumar nuevos éxitos a la vitrina de trofeos, pero no es fácil. Muchos equipos pelean por el mismo objetivo, pero solo uno puede ganar y esa situación genera mucha tensión. La misma que sufren Carlo Ancelotti y Hansi Flick.

Real Madrid FC Barcelona
El redactor recomienda