Es noticia
El error de cálculo del Barça con el Camp Nou condicionó el calendario de LaLiga para nada
  1. Deportes
  2. Fútbol
Tendrá un impacto en las cuentas

El error de cálculo del Barça con el Camp Nou condicionó el calendario de LaLiga para nada

El Barça jugará 5 de los 6 próximos partidos como local. LaLiga y la RFEF adaptaron el calendario para que el Barça avanzara al máximo con las obras del Camp Nou, pero la junta de Laporta no cumplió sus promesas

Foto: Joan Laporta, tras declarar en un juicio. (Europa Press)
Joan Laporta, tras declarar en un juicio. (Europa Press)

El Barça confirmó este jueves lo que las voces expertas del sector de la construcción llevaban meses proclamando: el Barça no jugará esta temporada en el Camp Nou. El club azulgrana envió un correo electrónico a sus abonados para explicarles que prolongaba su pase hasta el final de esta campaña en el Estadi Olímpic Lluís Companys, a pesar de que el presidente culé, Joan Laporta, habló de regresar en noviembre de 2024 al templo culé, coincidiendo con el 125º aniversario de la entidad.

El error de cálculo del Barça que la directiva azulgrana se ha negado a reconocer hasta marzo de 2025 contrasta con las sucesivas largas dadas en público y en privado y el presupuesto aprobado por los socios en la Asamblea. De hecho, la propia vicepresidenta y encargada del Espai Barça, Elena Fort, afirmó en rueda de prensa en octubre de 2024 que "el primer equipo masculino seguiría jugando en el Estado Olímpic durante el primer semestre, con el objetivo de volver a un Spotify Camp Nou con aforo reducido en la segunda vuelta".

El club publicó el precio de los abonos, que ya incluían una vuelta al Camp Nou, y soñaba con terminar el curso en el Camp Nou con El Clásico del próximo 11 de mayo. Ahora el Barça señala los "imponderables" al no poder lograr a tiempo las licencias obligatorias para albergar actividades deportivas, una situación que la directiva culé sabía al inicio de la remodelación.

Foto: El club se ha pisado los dedos con todos los plazos que ha hecho públicos. (Reuters/Nacho Doce)

"No sé a qué juega la directiva del Barça con esos tiempos irreales. No sé a qué estrategia corresponde, es algo que me sobrepasa. Nosotros ya dijimos en enero de 2023, cuando quedaba un año y nueve meses para volver al Camp Nou, según los plazos del propio Barça, que no iba a ser posible", explicó el presidente de la Cambra de Contractistes d'Obra de Catalunya, Lluís Moreno, a este periódico.

Casi el doble de partidos en casa que fuera

A falta de 10 jornadas para que termine LaLiga, 11 en el caso de los azulgranas por el partido aplazado al 27 de marzo frente a Osasuna, la competición doméstica entra en su tramo más decisivo. Los azulgranas están indignados por tener que disputar el encuentro en esa fecha y sostienen que no pondrán contar con Araújo ni con Raphinha, así como que el resto de internacionales llegarán muy justos.

Barça, con un encuentro menos, y Real Madrid están empatados a 60 puntos, mientras que el Atlético sigue a cuatro puntos. LaLiga y la RFEF diseñaron el calendario condicionado para que el Barça avanzara al máximo en sus obras con el objetivo fijado de volver al Camp Nou antes de que terminase la temporada.

placeholder Gavi y Lewandowski celebran la victoria en casa del Atlético de Madrid. (AFP7)
Gavi y Lewandowski celebran la victoria en casa del Atlético de Madrid. (AFP7)

Ambos organismos, como ya hicieron con el Atlético de Madrid y el Real Madrid en su día, le dieron el visto bueno a los azulgranas a cambio de que disputaran 12 de los 20 primeros partidos a domicilio. Los azulgranas también se beneficiaron de las fichas FIFA de septiembre, octubre y noviembre para poder adelantar los plazos... que no han cumplido. Ahora el Barça jugará en casa siete de esos 11 partidos de Liga (cinco de los próximos seis) que le restan contando el aplazado ante Osasuna. Los culés son el mejor equipo a domicilio, mientras que son el quinto mejor en casa.

Tras el parón FIFA, el Barça recibirá consecutivamente como local a Osasuna, Girona y Betis, luego viaja a Leganés, volverá a disputar dos partidos en Montjuïc frente a Celta y Mallorca y visitará Valladolid. Los azulgranas disputarán El Clásico ante el Real Madrid en Montjuic, que puede ser trascendental para el título el 11 de mayo. Luego visitarán al Espanyol, recibirán a Villarreal y acabará el campeonato liguero en Bilbao ante el Athletic Club.

El roto económico por fallar

Con la venta de los 475 asientos VIP del Camp Nou por valor de 100 millones de euros que permitió la inscripción de Dani Olmo por obra del CSD bajo la lupa, el roto económico de no volver al Camp Nou en la segunda vuelta tendrá un impacto en las cuentas. El club catalán aspiraba a ingresar 28 millones más en la partida de explotación del estadio con su regreso al Spotify Camp Nou en febrero.

El presupuesto de la entidad azulgrana refleja que los ingresos por este concepto serían 154 millones de euros para el ejercicio 2024-25, por los 126 millones que facturó el curso anterior en el Estadio Olímpico Lluís Companys. El club ingresaba unos 230 millones por la explotación del Camp Nou, por lo que su exilio a Montjuïc le ha generado un boquete de más de 100 millones de euros.

Foto: Los temibles ultras del Benfica desataron el caos en las gradas de Montjuic. (EFE/Alejandro García)

Tal y como explicó El Confidencial, en el contrato de constitución del Fondo Espai Barça FT, la sociedad gestora que ha colocado los 1.500 millones en bonos con los que se ha financiado la obra del estadio, consta en el punto 5 iii que "solamente se ceden al Fondo los Ingresos Cedidos generados después del 1 de julio de 2025" (la Fecha de Inicio).

Para ese período se estipula que ya se tienen que estar percibiendo el 100% de los ingresos cedidos a los bonistas, que son los ingresos de los palcos VIP, los de esponsorización del estadio y "en relación con el período que comienza con la Fecha de Inicio y que finaliza en la fecha en que la capacidad de los palcos/localidades VIP desarrollados en el Camp Nou y el Museo alcance el 90% (la Fecha del Hito de Capacidad): (i) todos los Ingresos del Estadio Elegibles generado en (o cedidos) ese ejercicio económico que superen los 100,4 millones".

A partir de aquí, el ingreso mínimo previsto para los bonistas ha de ser de 100 millones de euros para ese período anual, que acabaría el 30 de junio de 2026. Laporta en persona es uno de los firmantes del contrato. ¿Cómo puede dar ingresos un estadio en obras?

El Barça confirmó este jueves lo que las voces expertas del sector de la construcción llevaban meses proclamando: el Barça no jugará esta temporada en el Camp Nou. El club azulgrana envió un correo electrónico a sus abonados para explicarles que prolongaba su pase hasta el final de esta campaña en el Estadi Olímpic Lluís Companys, a pesar de que el presidente culé, Joan Laporta, habló de regresar en noviembre de 2024 al templo culé, coincidiendo con el 125º aniversario de la entidad.

FC Barcelona Joan Laporta Real Madrid
El redactor recomienda