Es noticia
"El Madrid ha perdido el norte con sus calumnias y difamaciones, y no digamos ya su televisión"
  1. Deportes
  2. Fútbol
ENTREVISTA CON URIZAR AZPITARTE

"El Madrid ha perdido el norte con sus calumnias y difamaciones, y no digamos ya su televisión"

El histórico colegiado vizcaíno y actual presidente de la Asociación Nacional de Jueces y Árbitros del Deporte Español (ANJADE) analiza la situación del arbitraje en el fútbol español

Foto: Florentino Pérez, junto a Cerezo, en el último derbi. (EFE/Ballesteros)
Florentino Pérez, junto a Cerezo, en el último derbi. (EFE/Ballesteros)

No solo es un histórico del arbitraje, sino que actualmente preside la Asociación Nacional de Jueces y Árbitros del Deporte Español (ANJADE). Ildefonso Urizar Azpitarte (Bilbao, 1943) observa con preocupación la permanente polémica en la que se encuentra instalado el fútbol. Dada su experiencia e implicación, Ilbon, como le llaman sus amigos, es una de las voces más autorizadas para analizar la situación y ofrecer un punto de vista que a nadie dejará indiferente.

La polémica más reciente ha sido la carta que el Real Madrid envió a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), con copia al Consejo Superior de Deportes (CSD), en la que calificó de "actuación escandalosa del arbitraje del VAR" en su partido ante el RCD Espanyol. A ello hay que sumar la ausencia del club que preside Florentino Pérez de la reunión organizada por la RFEF con los árbitros, LaLiga y el resto de equipos de Primera y Segunda.

*****

PREGUNTA. Antes de nada, ¿cómo marcha la asociación que usted preside y fue presentada hace unos meses?

RESPUESTA. Hasta ahora, nos hemos dedicado a presentarnos ante los diferentes órganos oficiales y estamentos deportivos. Pero ha llegado el momento de empezar a opinar públicamente sobre aquello que afecte a los jueces y árbitros de todos los deportes. Especialmente el fútbol, donde cada vez hay más críticas sobre las actuaciones de los árbitros. Se cometen más errores de lo normal y estos provocan un deterioro del arbitraje.

P. ¿Cuál es en su opinión el principal problema que tiene el arbitraje en el fútbol español?

R. Además de convivir con toda clase de críticas, en algunos casos con toda la razón, su principal mal es la falta de independencia del colectivo arbitral. En los últimos años ha estado sometido al dictado del presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), quien pone y quita al del Comité Técnico de Árbitros (CTA), por lo que este está condicionado en todo momento, incluso a la hora de decidir los ascensos y descensos de categoría.

"Al arbitraje le falta independencia. Últimamente, ha estado sometido al dictado del presidente de la RFEF, quien pone y quita al del CTA"

P. ¿Y cuáles son las reivindicaciones o quejas de los árbitros?

R. Como nos comentan en algunas territoriales, los árbitros tienen miedo. Se sienten desprotegidos. Piensan que nadie toma medidas contra las sanciones light del Comité de Disciplina, en comparación con las de FIFA y UEFA. Consideran que si de verdad se les defendiera, los futbolistas les respetarían más y tendrían más miedo ante las posibles sanciones. No se puede reunir a los árbitros profesionales por videollamada para echarles la bronca, culparles y no reconocer los errores que comete el propio CTA. Hay que transmitirles claramente las instrucciones de cómo deben actuar y las consecuencias en caso de no cumplirlas.

"Los árbitros tienen miedo. No se les puede reunir por videollamada para echarles la bronca, culparles y no reconocer los errores del CTA"

P. Entrando en harina, ¿qué le parece la carta del Real Madrid a la RFEF quejándose de los arbitrajes?

R. El Real Madrid ha perdido el norte, y no digamos ya su televisión. Hay que acabar con sus medias verdades. Todavía estoy esperando a que el señor Medina Cantalejo como presidente del CTA y de la mano de la RFEF, se haga valer ante el contenido de una carta llena de difamaciones y calumnias, que atenta contra la honorabilidad del colectivo arbitral.

"Todavía estoy esperando a que el señor Medina Cantalejo, como presidente del CTA y de la mano de la RFEF, se haga valer ante la carta del Madrid"

P. ¿Y cuál es su postura como asociación?

R. Esta asociación va a ser un observatorio de errores que posteriormente publicaremos. Ahí aparecerán los beneficios y perjuicios a cada club. No tenemos que aguantar la televisión del Real Madrid, en la que nada más ponen lo que quieren para intoxicar. Aunque esto no es solo del Real Madrid. Otros clubes importantes, cuando les ha interesado, han empleado el mismo sistema. Esto es algo que ha ocurrido siempre.

placeholder Urizar Azpitarte, durante la presentación de AJADE en el CSD. (KM)
Urizar Azpitarte, durante la presentación de AJADE en el CSD. (KM)

P. ¿Han hablado con Medina Cantalejo?

P. Le hemos pedido varias veces que nos reciba, y yo personalmente lo he hecho, pero siempre nos ha puesto toda clase de excusas para no hacerlo. Desde que no es el momento, tengo mucho trabajo o estoy de viaje, a ya hablaremos o ya te llamaré. Hasta hoy. En otras federaciones, sus comités arbitrales sí se han reunido con nosotros y se han interesado para trabajar conjuntamente en aquellas cosas en las que coincidamos.

"Hemos intentado ver a Medina Cantalejo, pero ha puesto todo tipo de excusas para no recibirnos. Dijo que me llamaría, pero hasta hoy"

P. Pero el fútbol es el fútbol…

R. Sí, en nuestra asociación hay árbitros de Primera y Segunda división que están en activo. Tanto nacionales como internacionales, algún presidente de territorial, informadores… Es lamentable que el presidente del CTA no quiera saber nada de una asociación que en muchos casos podría proteger incluso al propio CTA. Esperemos que la próxima vez que lo intentemos, Medina Cantalejo nos reciba.

P. ¿Qué opina del presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) y su labor?

R. Como pasa en cualquier empresa, para dirigir el CTA hay que tener capacidad de mando y transmitir confianza a tu equipo, para que crean en lo que hacen. Los árbitros son profesionales que deben saber lo que tienen que hacer y ser tratados con respeto. Exigirles y valorarles según su rendimiento. Si el presidente del CTA solo hace portavoz de las órdenes que recibe, demuestra que lo único que le interesa es conservar el cargo. Y así no se defiende al arbitraje español.

"Si el presidente del CTA solo hace portavoz de las órdenes que recibe, demuestra que lo único que le interesa es conservar el cargo"

P. ¿El arbitraje español ha tocado fondo?

R. Como ha dicho José María García Aranda, vicepresidente de ANJADE, nuestro arbitraje está pasando por uno de los peores momentos de su historia. En los últimos años su rumbo ha estado marcado al dictado de la RFEF, sin posibilidad de mejora. Salvo que ahora se arregle, y en ello confío, los árbitros no tienen asimilados las instrucciones recibidas, así como los criterios de ascensos y descensos. No saben cómo y con qué criterios se les puntúa.

placeholder Urizar Azpitarte, en un Barcelona-Real Madrid. (Foto cedida por Urizar)
Urizar Azpitarte, en un Barcelona-Real Madrid. (Foto cedida por Urizar)

P. ¿Algún comentario sobre el VAR?

R. Como ya he dicho otras veces, para mí el VAR es un mal necesario. Ayuda a que el arbitraje sea más certero. Sin embargo, la mayoría de árbitros se han acostumbrado a esperar a que les avisen desde el VAR, en lugar de arbitrar y ser ellos los que tomen las decisiones. Y esto no pasa solo en la Liga, sino también en otros países. Hay que arbitrar y que luego sea el VAR quien les avise para que vayan a ver el monitor y corrijan o no su decisión. Por ejemplo, Soto Grado, designado para pitar el derbi madrileño, es un árbitro con personalidad y no se arruga cuando tiene que tomar decisiones antes de que le avise el VAR

"La mayoría de árbitros se han acostumbrado a esperar a que les avisen desde el VAR, en lugar de ser ellos quienes tomen las decisiones"

P. ¿Cree que el hecho de que el VAR intervenga muchas veces es sinónimo de que el arbitraje no está siendo bueno?

R. El VAR está para corregir errores muy claros y graves, que el árbitro desde su ángulo visual en el campo no ha podido ver y ha omitido o pitado erróneamente. El VAR no debe meterse en las decisiones técnicas y de apreciación o interpretación del árbitro sobre el terreno de juego.

P. ¿Al final, el mejor árbitro es aquel que solo recurre al VAR en momentos muy puntuales?

R. Se está demostrando que los árbitros con personalidad están imponiendo en muchos casos su criterio sobre la decisión del VAR. En ningún momento el VAR puede orientar o dirigir al árbitro sobre lo que debe hacer. Solo debe informarle de que hay una jugada que es perceptiva de ver en el monitor, para que sea él el que decida. De la otra forma se ve condicionado.

"Hay casos de ascensos y de ascensos de categoría que se deciden a dedo y en algunas territoriales hasta se vanaglorian de hacerlo así"

P. Antes ha hecho referencia a los ascensos y descensos de categoría. ¿Cuál es el criterio y cómo deberían ser los informes?

R. Esto está controlado por el CTA y nadie sabe nada hasta final de temporada. Hay casos de ascensos y de ascensos que se deciden a dedo y en algunas territoriales hasta se vanaglorian de hacerlo así. No se busca al mejor árbitro, sino que se tiende a contentar a las federaciones territoriales y, según el presidente que esté en el CTA, aprovechar para subir gente de su comunidad, en perjuicio de los mejores. Esto es algo que se puede demostrar. Es curioso, pero a final de temporada desaparecen todos los informes y, solo cuando alguien los reclama, puede ver sus resultados antes de que empiece la siguiente.

P. ¿Y el sistema de evaluación?

R. Esto es algo que debe cambiar a la mayor brevedad. Se debe valorar a los profesionales por sus aciertos y sus desaciertos. Todos saben cómo tienen que arbitrar y los informadores también deben designarse en función de sus conocimientos y no por favores, agradecimientos o amistades. Tampoco porque les hayan bajado de categoría, ya que los hay que pueden ser buenos árbitros, pero no dan la talla como informadores.

"No se busca al mejor árbitro, sino que se tiende a contentar a las territoriales y, según quién presida el CTA, subir a alguno de su comunidad"

P. Con su experiencia, ¿qué consejos daría al arbitraje?

R. Vaya por delante que a un árbitro basta con verle veinte minutos para saber cómo está ese día. No se pueden cambiar su personalidad y su estilo, como están intentando hacer desde el CTA. Cada partido requiere un tipo de árbitro y de arbitraje. Hay unos en los que hay que mostrarse más enérgicos y autoritarios, con menos concesiones a la hora de dejar jugar, y en otros en los que se puede ser menos. El árbitro debe marcar los tiempos, según se vaya desarrollando el partido, y luego irles dejando, según te lo vayan pidiendo los jugadores con su comportamiento.

P. Por cierto, ¿qué opinión le merece la reunión mantenida este jueves entre árbitros, clubes y LaLiga, auspiciada por la RFEF?

R. La reuniones siempre aportan cosas positivas, pero cuando se hacen antes de empezar la temporada y no a mediados, puesto que para entonces no se puede cambiar nada de cómo deben de actuar los árbitros. Estos deben tener las ideas claras desde el principio de temporada.

"Ojalá me equivoque y el arbitraje profesional consiga unificar mejores criterios y posibilidades para que sea de una vez sea independiente"

P. Vamos, que no ve mucha utilidad a estas reuniones, más allá de su buena voluntad.

R. Ya se hicieron en los años 80 y 90. Yo participé en ellas y luego desaparecieron porque eran más de cara a la galería. Ojalá me equivoque y el arbitraje profesional consiga unificar mejores criterios y posibilidades para que sea de una vez sea independiente.

placeholder Medina Cantalejo, presidente del CTA, con Clos Gómez y Undiano Mallenco. (EFE)
Medina Cantalejo, presidente del CTA, con Clos Gómez y Undiano Mallenco. (EFE)

P. ¿Alguna sugerencia al respecto?

R. Pues, por ejemplo, no creo que los árbitros en activo deban estar en ninguna comisión con la que se pretenda mejorar el arbitraje. Ni tampoco en este tipo de reuniones, ya que el domingo siguiente pueden arbitrar a un club que ha discrepado con ellos.

P. Medina Cantalejo ha dicho que "seremos muy malos, pero corruptos, garantizo que no". ¿Son malos los árbitros españoles?

R. No. En general son muy buenos, pero necesitan el apoyo, tanto institucional como formativo, que les permita desarrollar su labor con independencia y profesionalidad.

"En general, los árbitros españoles son muy buenos, pero necesitan el apoyo que les permita desarrollar su labor con independencia"

P. ¿Y por qué se ha generado toda esta polémica con el arbitraje?

R. Se están produciendo una serie de jugadas muy controvertidas, que en algunos casos no son bien resueltas por los árbitros.

P. ¿Y a qué cree que se deben estos errores?

R. Entre otras causas, a un mal uso del VAR, que fue creado para ayudar al árbitro a corregir errores graves y flagrantes, pero se ha convertido en el protagonista no deseado. Insisto, por su mal uso, ha hecho que los árbitros no asuman la responsabilidad que tienen sobre el terreno de juego.

P. Dicho esto, ¿cree que el CTA cumple con su función en el fútbol profesional de hoy en día?

R. El CTA tiene una estructura y unos procedimientos absolutamente obsoletos, que evidentemente tienen su repercusión en el rendimiento arbitral.

"El CTA tiene una estructura y unos procedimientos obsoletos, que evidentemente tienen su repercusión en el rendimiento arbitral"

P. ¿Entiende entonces las críticas y quejas de algunos clubes, las cuales últimamente han alcanzado unos niveles muy elevados?

R. Vuelvo a lo mismo. Lo que se puede y se debe hacer entre todos los actores del fútbol es ayudar a que el arbitraje, que siempre será polémico, pueda elevar su nivel y desarrollar su labor de manera independiente y con una estructura realmente profesional y moderna.

P. Para acabar. ¿Qué medidas se pueden adoptar para mejorar el arbitraje ahora que se ha abierto el debate y RFEF y LaLiga van de la mano?

R. Que lleguen los mejores, que tengan el apoyo y la estructura deportiva e institucional necesaria y al nivel del fútbol profesional de nuestro país.

No solo es un histórico del arbitraje, sino que actualmente preside la Asociación Nacional de Jueces y Árbitros del Deporte Español (ANJADE). Ildefonso Urizar Azpitarte (Bilbao, 1943) observa con preocupación la permanente polémica en la que se encuentra instalado el fútbol. Dada su experiencia e implicación, Ilbon, como le llaman sus amigos, es una de las voces más autorizadas para analizar la situación y ofrecer un punto de vista que a nadie dejará indiferente.

El Confidencial Real Madrid LaLiga EA Sports Real Federación Española de Fútbol
El redactor recomienda