El deportista a seguir | El español que ya brilla en Inglaterra y al que 'ha fichado' Santi Denia
Eli Mayenda se ha convertido en uno de los jugadores de moda en la Championship inglesa, lo que le ha valido al maño ser convocado por la Sub 21 para evitar la llamada de Francia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb56%2F3bf%2Fb21%2Fb563bfb210e7c03dbd2fd4ce233687d6.jpg)
A partir de este lunes, llega de nuevo el parón por selecciones. Es un momento de la temporada tremendamente complejo, pues muchos equipos empiezan a jugarse todas las opciones del curso y detener la competición nunca es buena noticia. No solo por el hecho de que se frenan dinámicas y, una decena de días después, toca de nuevo volver a empezar, sino especialmente porque pueden llegar muchas lesiones inesperadas con el peor timming posible.
Pero, gracias al buen momento de la Selección española, no se trata de simples amistosos ni partidos tediosos que, por compromisos de calendario, se tienen que jugar. El combinado de Luis de la Fuente disputará la eliminatoria de cuartos de final de la Nations League, donde jugará a doble partido ante Países Bajos con la intención de meterse en una nueva Final Four de la competición. Y lo hará con la gran novedad de Raúl Asencio, que se ha ganado el puesto por méritos propio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc14%2Fc29%2Fd6d%2Fc14c29d6d62960d9cddc9180cc503838.jpg)
En un segundo plano, quizá con menos poder mediático, también juega la Selección sub 21 de Santi Denia, donde también ha habido novedades. Y, sin duda, la más llamativa ha sido la de Eliezer Mayenda, un futbolista que en España no es demasiado conocido pero que en Inglaterra la está rompiendo. Es su primera temporada completa con el Sunderland y está demostrando que es una de las grandes razones de los Black Cats para soñar con el ascenso.
Eli Mayenda ha explotado a lo grande esta temporada, donde está demostrando sus cualidades como delantero en la Championship, la segunda división inglesa. Nacido en Zaragoza en 2005, lo curioso es que nunca ha jugado al más alto nivel en nuestro país. Sí pasó por el CD Ebro, uno de los filiales del Real Zaragoza, pero siendo solo un niño emigró a Francia con sus padres, donde no tardó en encontrar un camino hacia el fútbol profesional.
Fue el Sochaux el que logró hacerse con sus servicios y su crecimiento fue tan rápido que pronto debutó con el primer equipo. Sucedió el 18 de diciembre de 2021, en el partido frente al Nantes de la segunda división gala, momento en el que hizo historia con el club al convertirse en el jugador más joven de la historia en hacerlo, con 16 años, 7 meses y 10 días. A partir de ahí, el crecimiento de Eli Mayenda ha sido exponencial. Había llegado su momento.
Después de jugar dos temporadas con el Sochaux, el Sunderland decidió ficharle y no se equivocaba lo más mínimo. Disputó media temporada, aunque sin mucha continuidad, por lo que en el mercado de invierno salió cedido en dirección al Hibernian de la liga escocesa. Prácticamente no jugó nada, por lo que entendió que, de vuelta a su club, debía de demostrar de lo que era capaz si quería tener minutos. Dicho y hecho, ha sido toda una revolución.
1⃣2⃣ goal contributions in 1⃣7⃣ starts for Eliezer Mayenda! 👏 pic.twitter.com/LS1ApRN5ht
— Sunderland AFC (@SunderlandAFC) March 11, 2025
Eli Mayenda ha disputado 29 partidos, en los que ha anotado 7 goles y ha dado 5 asistencias. Pero, más allá de las estadísticas, destaca por su versatilidad en el frente de ataque. Es muy rápido, potente, intuitivo y maneja a la perfección las dos piernas, lo que le convierte en uno de esos jugadores polivalentes que puede jugar como delantero centro, como segunda punta, en cualquiera de las bandas o como falso nueve. Se adapta a cualquier opción posible.
Después de su gran temporada en el Sunderland, Santi Denia ha decidido fichar al delantero maño, quien también tenía la opción de jugar con Francia. Ahora, está ante su gran oportunidad de confirmar que es uno de los futbolistas españoles con un futuro más prometedor en su primera llamada con el filial nacional. Y, por qué no, soñar con el ascenso a la Premier al ritmo que marca con sus goles. Una joya que no hay que perder de vista en los próximos meses.
A partir de este lunes, llega de nuevo el parón por selecciones. Es un momento de la temporada tremendamente complejo, pues muchos equipos empiezan a jugarse todas las opciones del curso y detener la competición nunca es buena noticia. No solo por el hecho de que se frenan dinámicas y, una decena de días después, toca de nuevo volver a empezar, sino especialmente porque pueden llegar muchas lesiones inesperadas con el peor timming posible.