Es noticia
¿De qué equipos son los barras bravas que han participado en las protestas de los jubilados contra Milei?
  1. Deportes
  2. Fútbol
CACEROLAZOS Y DISTURBIOS

¿De qué equipos son los barras bravas que han participado en las protestas de los jubilados contra Milei?

Los barras bravas en Argentina combinan pasión futbolera con violencia organizada, pero con una estructura más jerárquica y conexiones con la política y el crimen

Foto: Protestas por pensiones dignas en Argentina. (Paula Acunzo/ZUMA)
Protestas por pensiones dignas en Argentina. (Paula Acunzo/ZUMA)

Una protesta en defensa de los jubilados en Argentina derivó en enfrentamientos violentos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad en las inmediaciones del Congreso el pasado 12 de marzo. La movilización, que reunió a sectores sindicales y políticos, también contó con la presencia de barras bravas de diversos clubes, generando un clima de extrema tensión y caos en el centro de Buenos Aires, recogen desde La Nación.

El operativo de seguridad, con más de 1.000 efectivos desplegados, intentó contener la manifestación, pero los incidentes se intensificaron con la quema de contenedores y un patrullero, así como agresiones a periodistas y enfrentamientos con la policía. Según el Ministerio de Seguridad, se registraron más de 120 detenidos y múltiples heridos, entre ellos un fotógrafo impactado por una cápsula de gas y una jubilada que sufrió un grave traumatismo.

Foto: El presidente de Argentina, Javier Milei. (Reuters/Brian Snyder)

¿Qué son los barras bravas en Argentina?

Los barras bravas en Argentina son grupos organizados de hinchas que siguen a distintos clubes de fútbol y que, a lo largo de los años, han sido asociados con hechos de violencia, extorsión y vínculos con la política y el crimen organizado.

A diferencia de los aficionados comunes, estas facciones tienen estructuras jerárquicas y suelen financiarse mediante la reventa de entradas, el control de estacionamientos en los estadios y, en algunos casos, actividades ilícitas.

Su influencia se extiende más allá del ámbito deportivo, participando en protestas, actos políticos y enfrentamientos callejeros, como ha ocurrido en los recientes disturbios en el Congreso.

Violencia en la protesta y rol de los barras bravas

La manifestación comenzó de manera pacífica, con consignas en apoyo a los jubilados y reclamaciones por pensiones más dignas, pero la situación se agravó con la irrupción de barras de distintos equipos de fútbol. Camisetas de Boca, River, Independiente y otros clubes fueron identificadas entre los grupos más beligerantes, lo que generó denuncias sobre su participación activa en los disturbios. Los desmanes incluyeron el uso de objetos contundentes contra las fuerzas de seguridad, lo que llevó a una fuerte represión con gases lacrimógenos y balas de goma.

Las autoridades atribuyeron la escalada de violencia a la presencia de estos grupos organizados. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, sostuvo que algunos sectores "vinieron preparados para generar caos", mientras que testigos en la zona del Congreso confirmaron la presencia de hinchadas autoconvocadas. El saldo de la jornada dejó importantes daños materiales y una fuerte controversia sobre el accionar de las fuerzas de seguridad en la represión.

El impacto de estos hechos se sintió en distintos barrios de la ciudad, donde se registraron cacerolazos en señal de protesta. Mientras la Justicia investiga a los detenidos y la posible participación de grupos organizados en los disturbios, el debate sobre el derecho a la protesta y el uso de la fuerza policial vuelve a estar en el centro de la escena política argentina.

Una protesta en defensa de los jubilados en Argentina derivó en enfrentamientos violentos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad en las inmediaciones del Congreso el pasado 12 de marzo. La movilización, que reunió a sectores sindicales y políticos, también contó con la presencia de barras bravas de diversos clubes, generando un clima de extrema tensión y caos en el centro de Buenos Aires, recogen desde La Nación.

Argentina Noticias de Argentina
El redactor recomienda