He estudiado todas las remontadas del Real Madrid y este es el manual contra el Arsenal
Salva Martín, autor de 'Historias de las míticas remontadas del Real Madrid', intenta explicar lo inexplicable. "Los madridistas saben que su equipo vive más allá de la lógica", asegura. Los blancos deben voltear un 3-0
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0d9%2Fb87%2F3c0%2F0d9b873c0988e38583fe929f327e3e5b.jpg)
Aunque siempre hay alguien dispuesto a dar la nota, algo en lo que Javier Clemente es experto, nadie cuestionó el repaso que el Arsenal le dio al Real Madrid en la ida de los cuartos de final de la Champions, con un resultado que aún pudo ser más abultado. "El Arsenal tuvo mucho culo. Repites ese partido y no mete tres ni en broma", comentó el mencionado ex seleccionador español, para a continuación tirar de tópicos.
"El Madrid puede remontar. ¿Fácil? No. ¿Imposible? Tampoco", añadió Clemente. Lo cierto es que si el equipo inglés solo marcó tres goles fue porque enfrente estaba el inmenso Courtois. De hecho, la envergadura y calidad del guardameta belga obligaron a que los golpeos de Rice en las faltas directas que transformó en gol fueran imparables.
El primero, con una rosca pocas veces vista, y el segundo, colocando el balón en la mismísima escuadra. Algo parecido sucedió en el 3-0, obra del navarro Mikel Merino, a quien Courtois había frustrado anteriormente una doble oportunidad con dos paradas marca de la casa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F176%2Fe57%2Ff89%2F176e57f8928d317337609b684b8a5e91.jpg)
Dicho esto, el resultado del partido disputado en el Emirates Stadium obliga al Real Madrid a protagonizar una de sus famosas remontadas en el Estadio Santiago Bernabéu. Por ello, quién mejor que Salva Martín, autor de Historias de las míticas remontadas del Real Madrid, para analizar las opciones del equipo de Carlo Ancelotti, tan cuestionado por la pésima imagen ofrecida en Londres, pero en el que gran parte del madridismo confía de cara al partido de vuelta, tal y como Lucas Vázquez se encargó de recordar nada más acabar el de ida a los aficionados que se desplazaron a la capital inglesa.
La primera remontada, ante el Derby County
Ya en la primera final de la Copa de Europa, disputada en 1956, el Real Madrid tuvo que remontar los dos goles que a los diez minutos le endosó el Stade de Reims, lo que Salva califica en su libro como "el germen de la idiosincrasia del Real Madrid". Sin embargo, no fue hasta 1975 cuando realmente llegó la primera gran remontada del equipo blanco, con el Santiago Bernabéu como escenario y tras haber perdido 4-1 ante el Derby County en los octavos de final de la máxima competición continental.
"Que después de ser atropellado por el Arsenal nos preguntemos si el Madrid es capaz de remontar, habla del club, su ADN y su tradición"
La primera pregunta es casi obligatoria. ¿De verdad cree Salva Martín en la remontada? "Al terminar el partido, cualquiera lo vería imposible. Pero el simple hecho de que después de ser atropellado por el Arsenal nos estemos preguntando si el Madrid es capaz de remontar tres goles, habla del club, de su ADN y su tradición", comenta. "Los madridistas saben que su equipo vive más allá de la lógica y la confianza en la remontada ya se transformó de pálpito a creencia firme", añade.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F035%2F2c6%2Fbe8%2F0352c6be83d51da76b817ffa6affd375.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F035%2F2c6%2Fbe8%2F0352c6be83d51da76b817ffa6affd375.jpg)
¿Y cómo se explica que después del 3-0 todo fueran críticas para Ancelotti y sus jugadores, hablando incluso de final de ciclo, pero casi al mismo tiempo se empezara a pensar y hablar de remontar? Salva lo tiene claro. "Cuando una eliminatoria europea disputa su segundo partido en el Bernabéu, el madridista, en su fuero interno, sonríe. Sabe que ahí pasan cosas, que jamás podrán dar a su equipo por muerto, a pesar de ser vapuleado en la ida. Es irracional, escapa de cualquier análisis, pero es una tradición que lleva repitiéndose desde los setenta. Para el madridista, una remontada es una adicción que le hace olvidar todas las carencias de su equipo".
Una hazaña a la altura de las más históricas
Dicho esto, ¿coincide el autor de Historias de las míticas remontadas del Real Madrid en que la que se necesita ante el Arsenal es la que más se puede asemejar a la primera, es decir, la del Derby County? "Es cierto que esta eliminatoria, por el volumen de goles a remontar, guarda más semejanzas con las clásicas que con las últimas. Es decir, PSG y City en 2022 y Bayern en 2024. En la del Derby se volteó un 4-1, en la del Anderlecht (1984) un 3-0 y en la del Borussia Mönchengladbach (la de los saltos de Juanito en 1985) un 5-1. Sin duda, sería toda una hazaña histórica a la altura de las mencionadas que el Madrid lograra superar al Arsenal".
"Es irracional, escapa de cualquier análisis. Para el madridista, una remontada es una adicción que le hace olvidar las carencias de su equipo"
Siguiendo con el paralelismo de aquella eliminatoria, también antes un equipo inglés, buscamos al posible sustituto de Camacho, quien, como cuenta en su libro, ya en el autobús que llevó al equipo de vuelta a Londres empezó a arengar a sus compañeros. "Salvando todas las distancias, que son muchas, el jugador más parecido está de baja. Sería Carvajal. De los que juegan, por su influencia y e importancia sobre el césped, podríamos hablar de Jude Bellingham. Talentoso y sacrificado, de su acierto dependerá gran parte del éxito del Madrid contra el Arsenal", comenta el melillense.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6cb%2Ff3f%2F536%2F6cbf3f536803485d473d62e58200a1a1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6cb%2Ff3f%2F536%2F6cbf3f536803485d473d62e58200a1a1.jpg)
En cuanto al protagonista de aquella primera remontada del Real Madrid, nadie duda que fue el ceutí José Martínez Pirri, ahora Presidente del Honor del club. A priori, ¿quién puede serlo este miércoles ante el Arsenal? "Salvando las mismas distancias que con Camacho, por su polivalencia y pundonor, podría ser Valverde. El uruguayo se ha convertido en mucho más que los pulmones del Madrid. Equilibra, desborda, defiende, ataca, apoya. Es un jugador total, un tipo que jugaría en todas las épocas", asegura Salva.
"La clave para remontar al Arsenal está en no encajar y no minar el ánimo de los aficionados, la verdadera gasolina en este tipo de partidos"
Aquella eliminatoria se dilucidó en la prórroga tras ganar el Madrid 4-1, un resultado que este miércoles también le llevaría a la prolongación al no haber valor doble de los goles. "La clave de la remontada ante el Arsenal, más allá de la cantidad de goles que tiene que lograr el Madrid, está en no encajar. Es evidente que los blancos deberán ir al ataque, pero sin descuidar la retaguardia para, sobre todo, no minar el ánimo de los aficionados, la verdadera gasolina en este tipo de partidos", opina.
"Si el vestuario está convencido, y así lo transmite a su afición, se genera ese ambiente extraño, de maravillosa locura, que hace al equipo volar"
Para acabar, solo un estudioso de las remontadas del Real Madrid puede atreverse a intentar explicar lo inexplicable. "Una de las pocas certezas que se desprenden de estas es su origen", comenta Salva Martín, que sentencia: "Solo si el vestuario está convencido, y así lo transmite a su afición, se genera esa especie de ambiente extraño, de maravillosa locura, que hace al equipo volar y a los rivales preguntarse qué hacen ahí, en mitad de un campo de fútbol viéndose atacados por una manada vestida de blanco". El Arsenal está avisado, aunque también lo estaban otros y al Madrid le dio igual.
Aunque siempre hay alguien dispuesto a dar la nota, algo en lo que Javier Clemente es experto, nadie cuestionó el repaso que el Arsenal le dio al Real Madrid en la ida de los cuartos de final de la Champions, con un resultado que aún pudo ser más abultado. "El Arsenal tuvo mucho culo. Repites ese partido y no mete tres ni en broma", comentó el mencionado ex seleccionador español, para a continuación tirar de tópicos.