Es noticia
¿Por qué el Real Madrid juega la vuelta en casa y el Barcelona lo tiene que hacer fuera?
  1. Deportes
  2. Fútbol
Champions League 2024-25

¿Por qué el Real Madrid juega la vuelta en casa y el Barcelona lo tiene que hacer fuera?

A pesar de que los azulgranas quedaron mejor posicionados en la liguilla de clasificación que los blancos, tendrán que jugar el segundo partido de cuartos a domicilio

Foto: Por qué el Madrid juega la vuelta de los cuartos en casa. (Europa Press)
Por qué el Madrid juega la vuelta de los cuartos en casa. (Europa Press)

Los cuartos de final de la Champions League reúnen a los ocho mejores equipos europeos. Atrás quedan los 36 clubes que empezaron esta edición renovada que ha tenido nuevas reglas que han descolocado a los aficionados como por qué algunos equipos que han quedado peor en la liguilla previa están jugando la vuelta de cuartos como local y como los que quedaron en mejor posición lo hacen de visitante.

La lógica hacía entender que la primera fase de la Champions premiaría a los conjuntos que mejor quedaron, como es el caso del FC Barcelona, que quedó segundo. Los ocho primeros clasificados tuvieron el beneficio de jugar la vuelta de los octavos en casa, pero en cuartos de final podían perder esta ayuda.

Foto: La cuesta abajo de Aston martin continúa en 2025

El Real Madrid, en cambio, que quedó fuera del Top-8 y que jugó el playoff, jugará la vuelta de cuartos contra el Arsenal (tercero en la liguilla) en el Santiago Bernabéu. Esto se debe a que en la Champions de este año se ha sorteado, además de los cruces, el orden de los partidos de cuartos de final y semifinales. Por lo que lo hecho en la liguilla previa no sirve de nada a partir de esta ronda.

Los blaugranas tendrán que jugar la vuelta a domicilio en los cuartos de final y en unas hipotéticas semifinales. El Aston Villa, octavo en el tramo regular y peor del Top-8, jugará todas las eliminatorias con la vuelta en casa. Y el PSG, que también fue a playoff, jugaría la vuelta de semifinales en el Parque de los Príncipes.

Los cuartos de final de la Champions League reúnen a los ocho mejores equipos europeos. Atrás quedan los 36 clubes que empezaron esta edición renovada que ha tenido nuevas reglas que han descolocado a los aficionados como por qué algunos equipos que han quedado peor en la liguilla previa están jugando la vuelta de cuartos como local y como los que quedaron en mejor posición lo hacen de visitante.

Real Madrid FC Barcelona Champions League
El redactor recomienda