Acostumbrados a vivir en la cuerda floja: la soberbia del Madrid es la admiración de Europa
Con la afición madridista cansada por el rendimiento del equipo en los últimos encuentros, los de Ancelotti llegan a Londres para medirse ante el Arsenal en la ida de cuartos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4b7%2Fbff%2F706%2F4b7bff70658df99665eab50082fc7ea2.jpg)
El Real Madrid se ha acostumbrado a vivir en la cuerda floja. Da saltitos a un lado y a otro de una fina línea, la que separa la genialidad de la mediocridad. Ha demostrado ser capaz de ofrecer los mejores argumentos futbolísticos del mundo de manera puntual —nadie en Europa acumula tanto talento por piernas—, y, a la vez, habituar al aficionado merengue a ver un espectáculo horroroso sobre el césped: presión descoordinada, paseos sospechosos y una debilidad defensiva grave. Y, pese a todo, nadie en toda Europa quiere medirse contra el coloso blanco.
Las palabras de Kylian Mbappé para referirse a su equipo en su primera entrevista en español en España, concedida a La Sexta, hacían mención al "aura del Real Madrid". Hace menos de un año, Gareth Bale se expresó en los mismos términos para The Guardian: "El Real Madrid tiene esa aura, los otros equipos juegan contra el escudo". ¿Qué es el aura? Un término abstracto de difícil definición ("Atmósfera que rodea a alguien o algo", según la RAE). Lo importante no es que el futbolista madridista sepa qué es, sino que sepa que lo tiene. Sin esa soberbia que tantas críticas genera, no se entendería el éxito en la Champions League del Real Madrid.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7c8%2Fb2d%2Fb66%2F7c8b2db66e1558c4d125c37edb09a695.jpg)
En ese aspecto se pronunció Mikel Arteta, entrenador español del Arsenal, "cuando analizo al Madrid, lo analizo en el contexto en el que vamos a estar. Si nos beneficia [la derrota contra el Valencia en LaLiga], perfecto, pero no lo podemos controlar, esperamos siempre al mejor Madrid". Y todos saben cuál es el contexto del equipo de Ancelotti en Europa. Ese aura, también es experiencia. Bukayo Saka, la gran estrella de los gunners, declaró que el encuentro era "el más importante que había disputado con la camiseta del Arsenal". Tiene 23 años, Vinícius Jr, de 24, ha disputado once finales con el Real Madrid, dos de ellas de Champions League. En ambas, por cierto, marcó.
Más de lo mismo se podría aplicar con futbolistas jóvenes, pero que acumulan muchísimos minutos de experiencia en momentos de máxima tensión. Los futbolistas del Real Madrid han estado dos goles por debajo, eliminados, a minutos del pitido final de una semifinal en Europa. Cuanto más caliente está el balón, más hechos parecen sus futbolistas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbb4%2F532%2F530%2Fbb45325308d50af7993e9e79d9546b0a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbb4%2F532%2F530%2Fbb45325308d50af7993e9e79d9546b0a.jpg)
"Se sienten superiores a todo y lo transmiten. Es esta actitud —esta "aura", como se la suele describir— lo que el Arsenal tendrá que superar más que cualquier otra cosa en estos cuartos de final de la Champions League", analizaban en el periódico británico Independent. La grandeza con la que alucinan en Inglaterra es también el talón de Aquiles del equipo. La panza llena a rebosar de títulos y el saberte mejor han provocado numerosos tropiezos en la temporada, como el susto de la Real Sociedad en las semifinales de la Copa o el tropezón liguero, quién sabe si definitivo, contra el Valencia.
Ancelotti, por su parte, tiró de librillo para responder a los rumores de una posible marcha. "Lo importante es que la persona más importante [Florentino Pérez], no se haya cansado de mi". "Es muy complicado pedir siempre el 100 %, es algo imposible. Hemos tenido muchas lesiones y ha sido complicado hacer más rotaciones que en este momento eran necesarias", reflexionó sobre los vaivenes de la temporada.
Debilidad defensiva y balones altos
"En las eliminatorias el balón parado suele ser el 33% de los goles. Contra el Valencia encajaron uno... así que veremos cómo se defiende por ambos lados", dejó caer Arteta. El Arsenal, conocido por su juego combinativo, es un equipo que abraza la estrategia. El técnico gunner, mientras hacía las 'prácticas' como staff de Pep Guardiola en el Manchester City, coincidió con el especialista del balón parado Nicolas Jover, un alemán criado en Francia que acabó siendo gurú de la pizarra. Tras fichar por el Arsenal, Arteta lo incorporó a su disciplina.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F85e%2Fac0%2F6da%2F85eac06da11f0df48aaf9f5937b7616c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F85e%2Fac0%2F6da%2F85eac06da11f0df48aaf9f5937b7616c.jpg)
El resultado del fichaje fue atronador. La pasada Premier League, el equipo londinense batió el récord de más goles conseguidos a través de un saque de esquina (16). Pese a la potencia área que el Real Madrid acumula (Rudiger, Asencio, Tchouaméni...), la poca organización defensiva conlleva un excesivo sufrimiento de cabeza. Arteta no oculta sus cartas, el Emirates espera.
El Real Madrid se ha acostumbrado a vivir en la cuerda floja. Da saltitos a un lado y a otro de una fina línea, la que separa la genialidad de la mediocridad. Ha demostrado ser capaz de ofrecer los mejores argumentos futbolísticos del mundo de manera puntual —nadie en Europa acumula tanto talento por piernas—, y, a la vez, habituar al aficionado merengue a ver un espectáculo horroroso sobre el césped: presión descoordinada, paseos sospechosos y una debilidad defensiva grave. Y, pese a todo, nadie en toda Europa quiere medirse contra el coloso blanco.