Es noticia
El Real Madrid, sin miedo contra el City pese a la millonada que se ha gastado Guardiola
  1. Deportes
  2. Fútbol
duro choque en la repesca

El Real Madrid, sin miedo contra el City pese a la millonada que se ha gastado Guardiola

El Real Madrid se enfrenta al Manchester City en la repesca y lo hace con el aprendizaje de los errores que cometió en la fase Liga de esta nueva Champions. Los de Guardiola se han gastado 150 millones de euros en el mercado de invierno

Foto: Bellingham y Mbappé celebran un gol al Brest. (REUTERS Gonzalo Fuentes)
Bellingham y Mbappé celebran un gol al Brest. (REUTERS Gonzalo Fuentes)

La Champions para el Real Madrid empieza en la fase de las eliminatorias. Será dura. El pistoletazo de salida está en una repesca que le enfrenta al Manchester City. El equipo de Pep Guardiola pasa por su peor momento, pero se ha reforzado en este mercado de invierno con tres fichajes (Marmoush, Khusanov y Vitor Ries) con un gasto de 150 millones de euros. Un mata-mata inminente y metido en un exigente calendario en el que tiene el factor campo de ventaja. Dentro de lo malo, de no haber entrado en el top-8, la vuelta se disputa en el Bernabéu. En el templo de las remontadas suceden cosas fantásticas y el City de Guardiola lo ha sufrido.

Al Real Madrid no le gusta el nuevo formato de la Champions. Ni a Florentino, que lo considera una mala copia de la Superliga (ahora Liga Unify), ni a Ancelotti que se queja del exceso de partidos, ni tampoco a los jugadores que no entiende por qué han jugado en Anfield y el Liverpool no lo ha hecho en el Bernabéu. La opinión es que esta Champions es una chapuza. "Es lo que hay", es la respuesta generalizada que dan en el Real Madrid, una vez que se acabó la denominada fase Liga y no haber conseguido clasificarse entre los ocho primeros.

Toca jugar una repesca que molesta por el desgaste de una temporada cargada de partidos y el propósito es competir con más hambre y actitud colectiva que la que han mostrado en los ocho partidos. Llegan las eliminatorias y el Real Madrid tiene la fórmula y los mimbres para ser el favorito. Lo primero que han hecho Ancelotti y los jugadores es hacer autocrítica. Reconocen que no han estado bien en una fase con tres derrotas (Lille, Milan y Liverpool) y cinco victorias (Stuttgart, Borussia Dortmund, Atalanta, Salzburgo y Brest).

Contra el Manchester City hay que emplearse a fondo, jugar al límite, ser sólidos y aprovechar los espacios que deja el planteamiento de Guardiola. La experiencia está muy reciente. El Real Madrid eliminó la temporada pasada, en cuartos de final, al City con dos empates. Un 3-3 en el Bernabéu y un 1-1 en el Etihad Stadium que se resolvió con Lunin de héroe en la tanda de penaltis. Este City está herido y el Real Madrid ha ido de menos a más esta temporada.

Los errores están más que detectados. El Madrid no ha sido capaz de tener regularidad y le ha faltado ser un bloque compacto. Son dos de los aspectos a corregir para afrontar la repesca contra el City. La mejor estrategia para ser un equipo ganador es hacer un partido completo de principio a fin, subir la concentración y trabajar como equipo. En la mayoría de los partidos que ha ganado en esta Champions han pecado de relajación y excesos de confianza. Para competir en Europa no vale solo con la calidad individual. Hay que tener estrategia futbolística y ponerle alma y carácter.

placeholder Rodrygo celebra un gol en el partido contra el Brest. (REUTERS Gonzalo Fuentes)
Rodrygo celebra un gol en el partido contra el Brest. (REUTERS Gonzalo Fuentes)

Sufrir, resistir y contundencia son las claves que sirvieron para ganar las últimas Champions. Lo que Ancelotti resumen como ser un equipo sólido que defienda con compromiso colectivo. Es la llave del éxito para ganar, repite el entrenador. El mejor ataque del Real Madrid es una buena defensa. La calidad y el talento de los de arriba ganan los partidos. La Champions peligra en el momento que no hay un bloque compacto, junto y sufridor.

Mbappé contra Haaland

El Real Madrid ya ha pasado por una crisis esta temporada con las derrotas contra el Milan y el Liverpool en la Champions. En ninguno de los dos partidos estuvo al nivel de lo que se le exige a un campeón de Europa. Los fallos defensivos y la falta de eficacia le penalizaron. Las lesiones de Carvajal, Militao y David Alaba hicieron daño. El proceso de búsqueda de Ancelotti para ordenar el equipo sin Kroos ocasionó un desbarajuste táctico. Y el proceso de adaptación de Mbappé ha sido largo.

Foto: Bellingham y Rodrygo, en el festejo del gol del inglés. (Reuters/Gonzalo Fuentes)

Al enfrentamiento contra el Manchester City llega como un equipo mejor ajustado y el aprendizaje de los errores que le han impedido estar entre los ocho primeros. En la primera derrota, contra el Lille, la estructura fue un caos. Faltó de todo. Orden, intensidad, fútbol y pegada. Ha pasado por varios sustos y debacles que sirven como escarmiento. El último no es de la Champions. Es la dura derrota en el Clásico de la Supercopa de España que mostró lo más vulgar de un equipo partido en dos y vulnerable. Desde ese encuentro, ha enganchado una racha de cinco victorias consecutivas. Líder en la Liga y clasificado en la Copa del Rey. Gasolina para un Real Madrid que recupera la confianza para la Champions.

El Manchester City de Haaland mide al Real Madrid de Mbappé. La asignatura es ganar los grandes partidos. El Real Madrid se caracteriza por las remontadas y el equipo, a pesar de seguir teniendo puntos débiles, presenta una versión más mejorada. Mbappé se parece al delantero arrollador que deslumbró en el PSG. Está acoplado, tiene jerarquía y ha liberado su cabeza.

Foto: Álvaro Morata en un partido del Milan. (DPA/LaPresse via ZUMA Press)

El hambre de Mbappé por ganar su primera Champions hace más fuerte a un equipo que recupera a David Alaba en la defensa, encuentra soluciones en el centro del campo con Dani Ceballos y aparece la mejor versión de Bellingham como mediapunta y Rodrygo en la delantera. A estos se une la fiabilidad de Courtois, Rüdiger, Fede Valverde y Vinícius. El Real Madrid tiene muchos y buenos mimbres para competir contra quien sea por esta Champions. Con la experiencia de Modric y la energía y desequilibrio de Brahim Díaz, Arda Güler, Endrick y hasta la aparición de Raúl Asencio. La mejoría pasa por recuperar a Tchouaméni, Camavinga y los laterales.

El Real Madrid no tiene miedo a nadie, como dice Courtois, si es un equipo que sufre junto y se toma cada minuto del partido como si fuera el último. Su fuerza, como dicen los jugadores y en el club, es creer en la remontada hasta conseguir lo que para otros parece un imposible.

La Champions para el Real Madrid empieza en la fase de las eliminatorias. Será dura. El pistoletazo de salida está en una repesca que le enfrenta al Manchester City. El equipo de Pep Guardiola pasa por su peor momento, pero se ha reforzado en este mercado de invierno con tres fichajes (Marmoush, Khusanov y Vitor Ries) con un gasto de 150 millones de euros. Un mata-mata inminente y metido en un exigente calendario en el que tiene el factor campo de ventaja. Dentro de lo malo, de no haber entrado en el top-8, la vuelta se disputa en el Bernabéu. En el templo de las remontadas suceden cosas fantásticas y el City de Guardiola lo ha sufrido.

Real Madrid
El redactor recomienda