Es noticia
El millonario reparto de dinero en premios que tiene prevista la nueva Champions League
  1. Deportes
  2. Fútbol
Un negocio de 4.000 millones

El millonario reparto de dinero en premios que tiene prevista la nueva Champions League

La UEFA repartirá 2.467 millones entre los equipos, que tienen asegurados como mínimo 18,6 millones, sin contar bonus por coeficiente y 'market pool'. La TV lidera el crecimiento

Foto: El Real Madrid defenderá título en este nuevo formato de competición. (Reuters)
El Real Madrid defenderá título en este nuevo formato de competición. (Reuters)

En la tarde de este martes, arranca la nueva Champions League. Con un formato innovador y un plan de negocio al alza que ya se evidenciará en esta primera temporada. Mientras la sombra de la Superliga no desaparece del todo, la UEFA ha presentado unos números de récord en lo que a facturación y distribución se refiere. El organizador plantea unos ingresos brutos de 3.908,2 millones de euros solo con la venta de derechos de la máxima competición de clubes del mundo, con un crecimiento del 22% interanual, según datos de la confederación.

A los clubes participantes irán a parar 2.467 millones, a repartir entre los 36 equipos que competirán en un nuevo sistema de todos contra todos, que les garantiza cuatro partidos como local –con su correspondiente taquilla– y un mínimo de 18,6 millones de euros solo por participar. En el anterior ciclo, este mínimo garantizado era de 15,6 millones por rendimiento deportivo, a lo que se añaden los bonus por coeficiente y por el valor del mercado audiovisual del país respectivo.

*Contenido publicado originalmente en 2playbook.com

El reparto alcanza el 78% si se incluyen los equipos de Europa League y Conference League. Desde hace años, la UEFA completa con dinero de la máxima competición el incremento de pagos a los clubes de esa segunda y tercera categoría. De hecho, esta temporada ya se repartirán cerca de 600 millones en Europa League, tras un alza del 17% interanual. Para los clubes de Conference se reservan otros 300 millones, tras sumar casi 50 millones esta temporada con los nuevos formatos de competición de liguilla en una primera fase. Así las cosas, la Europa League y Conference League percibirán un 158% del negocio que generan.

Asimismo, otro puntal del plan de Aleksander Ceferin para tener unidos a los clubes europeos que no formaron parte del proyecto original de la Superliga son los denominados pagos de solidaridad, es decir, el dinero de las competiciones europeas que llegan a los equipos que no las juegan. Esta partida se dispara un 70% esta temporada, pasando de 260 millones a 440 millones de euros. Otros 25 millones irán a parar a impulsar la Champions femenina y la Youth League juvenil, frente a los 10 millones que se reservaban hasta la fecha. La UEFA también asume todos los gastos de arbitraje (16 millones solo en Champions), así como de producción, tecnología y organización (incluyendo viajes y logística) ligados a los partidos. De sumarse toda esta inversión, el porcentaje que se queda la organización del negocio de la Champions menguaría más. En los últimos años, UEFA viene repartiendo el 93,5% de la facturación neta entre los clubes; se queda, por tanto, con el 6,5%.

placeholder Aleksander Ceferin junto a su mano derecha, Theodore Theodoridis. (Reuters)
Aleksander Ceferin junto a su mano derecha, Theodore Theodoridis. (Reuters)

Pero, ¿de dónde se obtienen estos ingresos? Principalmente, por dos ámbitos: televisión y publicidad. El ticketing –a excepción de las finales– de los partidos van a parar a las arcas de los clubes. Los derechos audiovisuales y la revalorización de los contratos fuera de Europa generarán 3.322 millones de euros solo con la Champions, un 25% más que hace dos temporadas. La Europa League y la Conference valen 475 millones de euros, con un menor incremento interanual. En total, 3.796 millones por televisión. En Estados Unidos, por ejemplo, la CBS pagará 250 millones de dólares anuales (245 millones de euros, a la hora de la firma del contrato en agosto de 2022) durante el ciclo 2024-2030, un 66% más respecto al anterior contrato. En España, Movistar+ viene pagando 320 millones de euros por temporada, en un acuerdo que por ahora se extiende hasta 2026-27.

La otra pata es la comercial, donde la organización ha sumado 100 millones extra desde 2022-23. En concreto, se prevén ingresar 652,8 millones de euros, de los que el 90% corresponden a la Champions League (y la Supercopa de Europa). En este apartado, la UEFA cuenta con un pool corto, de ocho marcas, que congregan toda la atención durante las noches europeas, ya que la competición obliga a ocultar todo rastro de otras marcas que no sean las que aparecen en la equipación de juego. Ahí están Adidas, que acaba de renovar como balón oficial, y otros históricos como Lay's (PepsiCo), Heineken, PS5 (Sony) y Mastercard. En los últimos años, se han sumado marcas de otros sectores relativamente nuevos en el patrocinio deportivo como Crypto.com y JustEat.

El campeón se lleva más de 130 millones

En los últimos años, el campeón ha superado los 130 millones de euros de recompensa por levantar el título. Ahora, con el nuevo formato, la organización ha decidido que, del total del reparto, un 10% irá a pagos de solidaridad, con un 7% (308 millones de euros) para los clubes no participantes en Europa y un 3% (132 millones de euros) para los caídos en las rondas de clasificación.

placeholder El Girona debutará en la competición, que contará con 36 equipos. (EFE)
El Girona debutará en la competición, que contará con 36 equipos. (EFE)

Pero más allá de las cantidades, la novedad más relevante se encuentra en el sistema de reparto del dinero. La UEFA ha pasado al primer lugar el variable del rendimiento deportivo (que se centra en cuán lejos llega el equipo en la competición), para el que se reserva el 37,5% del prize money, 7,5 puntos porcentuales más que en ciclo actual. Asimismo, también crece, en 2,5 puntos, el trozo del pastel que se distribuye en partes iguales. Ahora alcanzará el 27,5%. Y para poder elevar ambas partidas, ha reducido al 35% (diez puntos menos que en la actualidad) el dinero a repartir por market pool y coeficiente UEFA . Una noticia que afectará, a priori, a los grandes clubes, que tendrán un fijo menor a partir de ahora.

Con cada victoria, el ganador se embolsará 2,1 millones (frente a los 2,8 millones que se cobraba hasta ahora) y 700.000 euros por el empate (900.000 euros en 23-24). Eso sí, el pasar de ronda vale más: 11 millones de euros por pasar a octavos (9,6 millones antes); 12,5 millones, por los cuartos (10,6 millones); 15 millones, por las semifinales (12,5 millones); y 18,5 millones por disputar la final (15 millones). El campeón, además de la gloria, se llevará 6,5 millones extra y la opción de sumar 8 millones más con la Supercopa de Europa.

En la tarde de este martes, arranca la nueva Champions League. Con un formato innovador y un plan de negocio al alza que ya se evidenciará en esta primera temporada. Mientras la sombra de la Superliga no desaparece del todo, la UEFA ha presentado unos números de récord en lo que a facturación y distribución se refiere. El organizador plantea unos ingresos brutos de 3.908,2 millones de euros solo con la venta de derechos de la máxima competición de clubes del mundo, con un crecimiento del 22% interanual, según datos de la confederación.

Champions League UEFA Cotizalia Sports
El redactor recomienda