Dean Huijsen, único jugador del Real Madrid entre los últimos 69 internacionales españoles
Sumando los 26 que De la Fuente se llevó a la Nation's League y los 22 y 20 que están disputando los Europeos Sub 21 y Sub 19, respectivamente. En el otro extremo, el Barça suma 14
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F851%2F2ca%2F5cd%2F8512ca5cdb6093bdb2926944d147aeaf.jpg)
Obligado por las circunstancias, aunque también en lo que puede interpretarse como una declaración de intenciones, de los 34 jugadores que Xabi Alonso se ha llevado al Mundial de Clubes, diez son recién salidos de la cantera del Real Madrid. Así, como porteros han viajado Fran González y Sergio Mestre, ambos del 2005. En la defensa, y sin contar al controvertido Raúl Asencio, están Youssef Enriquez Lekhedim y Jacobo Ramón, de 2005, y Jesús Fortea y Diego Aguado, de 2007.
El mediocentro Chema Andrés, de 2005, da el salto del Real Madrid Castilla al primer equipo, junto a Mario Martín, de 2004, que esta temporada ha jugado en Primera División con el descendido Real Valladolid. Y, por último, en la delantera, forman parte de la expedición Gonzalo García (2004) y Víctor Muñoz (2003), quienes contaron para Carlo Ancelotti en el tramo final de la temporada. El primero destacó en la eliminatoria de cuartos de final ante el Leganés con un gol in extremis en Butarque
Gonzalo fue titular con Alonso en primer partido del Mundial de Clubes, contra el Al-Hilal saudí, y firmó el único gol de su equipo. Mientras, Víctor Muñoz entró en el minuto 80 por Vinicius. Aunque aún tiene en sus filas a dos internacionales españoles como Dani Carvajal y su tocayo Ceballos, pues Lucas Vázquez ya no cuenta, lo cierto es que de los últimos 69 convocados por las diferentes selecciones nacionales, entre la Absoluta, la Sub 21 y la Sub 19, solo uno es del Madrid.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9fc%2Feb2%2F9b3%2F9fceb29b330f8d3ec3b3440541bc5d34.jpg)
En la reciente UEFA Nation's League celebrada en Alemania, donde España cayó en la tanda de penaltis ante Portugal, en la lista de 26 jugadores que Luis de la Fuente se llevó a Alemania solo hubo un jugador del Real Madrid. Y fue el central Dean Huijsen, recientemente fichado del Bournemouth inglés. El FC Barcelona, con seis futbolistas, la Real Sociedad y el Athletic de Bilbao, con 3 cada uno, y el Villarreal y el Arsenal, con 2, son los que más representación tuvieron.
En la Absoluta, también en los Europeos Sub 21 y Sub 19
Claro que la ausencia de jugadores del Real Madrid en la Selección española se hace extensiva a la Sub 21, que estos días ha disputado el Europeo de la categoría. Así como a la Sub 19, que está haciendo lo propio. El hecho de que entre los 43 convocados, 23 y 20, respectivamente, no haya ningún representante de La Fábrica, además de no ser habitual, deja algunas dudas sobre el trabajo que allí se está haciendo, si bien también hay que tener en cuenta su internacionalización.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4bd%2Ff95%2F9f6%2F4bdf959f6c590da02aca3cbd44cae69b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4bd%2Ff95%2F9f6%2F4bdf959f6c590da02aca3cbd44cae69b.jpg)
De los futbolistas con los que Santi Denia ha contado en el Europeo de Eslovaquia, lo más cercano al Real Madrid es la presencia de Rafael Marín, que jugó en el Castilla y, tras una temporada cedido en el Deportivo Alavés, fichó por el Nápoles. En la Selección española Sub 21, el Valencia es el equipo con más representantes, 4, seguido de la Real Sociedad, con 3, y FC Barcelona —aunque Gerard Martín es baja por lesión— y Unión Deportiva Las Palmas, con 2.
El Barça, con 14, y la Real, con 8, los que más aportan
Por su parte, entre los 20 convocados por Paco Gallardo para el Europeo Sub 19 de Rumanía, tampoco hay ningún futbolista del Real Madrid. Al igual que en la Absoluta que dirige Luis de la Fuente, el FC Barcelona es el equipo que más jugadores aporta, también con 6, en este caso seguido del Atlético de Madrid, con 3, mientras que nuevamente la Real Sociedad, ahora junto al Málaga, completan esta lista con más de un representante.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F09a%2Fd5c%2Febc%2F09ad5cebcd6cb9da7eeedf066d24a0c6.jpg)
En total, de los últimos 69 internacionales españoles, la mayoría son del FC Barcelona, con 14. Le sigue la Real Sociedad, con 8, en otra demostración del gran trabajo de cantera que, al igual que en La Masia, se hace en Zubieta, donde el segundo equipo txuri urdin se juega este domingo su ascenso a Segunda División ante el Nàstic de Tarragona. A continuación, con cinco jugadores cada uno, encontramos a Atlético de Madrid, Athletic de Bilbao y Valencia.
Obligado por las circunstancias, aunque también en lo que puede interpretarse como una declaración de intenciones, de los 34 jugadores que Xabi Alonso se ha llevado al Mundial de Clubes, diez son recién salidos de la cantera del Real Madrid. Así, como porteros han viajado Fran González y Sergio Mestre, ambos del 2005. En la defensa, y sin contar al controvertido Raúl Asencio, están Youssef Enriquez Lekhedim y Jacobo Ramón, de 2005, y Jesús Fortea y Diego Aguado, de 2007.