El brote verde se llama Gonzalo: cómo cerrar un viejo debate del Real Madrid con trabajo y goles
El joven canterano disputó los noventa minutos del debut blanco en el Mundial de Clubes y ya puede presumir de ser el autor del primer tanto blanco en la historia del torneo. Sabe que es su momento y las ganas se le notan en el césped
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe9d%2Fb99%2F5f1%2Fe9db995f1112c399a5ecb410f5590956.jpg)
El debut del Real Madrid no fue el esperado en el Mundial de Clubes. El conjunto blanco no pasó del empate ante el Al-Hilal, si no es menos cierto que tuvo en sus manos la victoria con el penalti errado por Fede Valverde en el descuento del partido. Pero, más allá del resultado, que ya dejó que desear, la realidad es que las sensaciones que ofreció el equipo sobre el césped estuvieron muy lejos de lo que se espera de un equipo con ganas de olvidar el curso pasado.
Es cierto que se trata de un torneo entre temporadas, con temperaturas muy elevadas y con una elevada humedad, elementos que no facilitan la vida a equipos fuera de competición y con necesidad de volver a readaptarse. Pero no es menos cierto que son las mismas condiciones que viven buena parte de los clubes participantes. Eso sí, la sensación de equipo muy desconectado durante buena parte del partido quedó patente... salvo por escasas buenas noticias.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F09d%2F1c3%2F683%2F09d1c36832c21f11f1a73f2132b710eb.jpg)
El Mundial de Clubes es un torneo oficial y, como tal, no hay equipo que haya ido a Estados Unidos de vacaciones. Pero da la sensación de que algunos jugadores del Madrid no lo han entendido y parecen no comprender que, con entrenador nuevo, da igual lo que hayas sido capaz de demostrar antes que, si no te implicas, podrías ser carne de banquillo si no cumples. Y eso es algo que, en el camino inverso, tenía grabado a fuego Gonzalo García, el brote verde del Madrid.
El pasado curso, el canterano fue la gran revelación del Castilla, destrozando el récord histórico de goles en Primera Federación con 25 dianas. Eso le valió para ser un habitual de las convocatorias del primer equipo, pero con escasas oportunidades sobre el césped. Jugó 66 minutos repartidos en cuatro partidos, donde dio una asistencia y marcó un gol fundamental, que sirvió al Madrid para eliminar al Leganés en Copa del Rey en el minuto 94 y meterse a semifinales.
⚪️ ADN REAL MADRID.
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) February 5, 2025
La cantera al rescate: Gonzalo da el pase al conjunto de Ancelotti en el último suspiro.#LaCopaMola #LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/CNVLqDV4pU
Y así es como se ha llegado al Mundial, donde a Gonzalo le ha sonreído la fortuna... pero ha decidido agarrar su oportunidad con las dos manos. La inoportuna baja de Kylian Mbappé, sumada a la lesión de Endrick, dejaba al Madrid sin una nueve de referencia para el torneo. Y la llegada de Xabi Alonso hizo posible el resto. Con Carlo Ancelotti en el banquillo, hubiera jugado el futbolista de mayor calidad, lo que hubiera implicado mover otros jugadores. Con el tolosarra, no.
Xabi se dejó de inventos y apostó por un delantero al uso. Menos minutos en la élite, sí, pero con las ideas claras de lo que debe de hacer en su demarcación. Y así lo hizo ante Al-Hilal: movimientos de nueve, desmarques de ruptura, a la espalda de la defensa, a la corta y apoyos para la salida, leyendo en todo momento lo que pedía la jugada. Sería el minuto 34 cuando anotaría su gol tras una buena jugada coral y, eso sí, con una pizca de fortuna en un remate no muy limpio.
CONTRAGOLPE LETAL DEL REAL MADRID 🔥
— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 18, 2025
Es un chaval, pero Gonzalo tiene algo especial con el gol ¡Menuda jugada! 😏@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/gwFNQF0EcM
Un futbolista que quiere triunfar
Pero es lo que se espera de un goleador que, aun cuando no la pega bien, la emboca a dirección a portería. Tuvo un par de ocasiones más, como un disparo desde la frontal que no enganchó bien o un par de cabezazos en la segunda mitad que salvó Bono. Pero la gran virtud de Gonzalo en el gol fue la de empezar la jugada en el borde del área, seguirla a la espera de encontrar su mejor posición y acabar haciendo el tanto, por cierto, el primero de la historia del Madrid en el Mundial de Clubes.
Y, pese a ello, su trabajo no se limitó a las labores ofensivas. Despejó dos balones, interceptó un disparo a portería... e hizo una acción defensiva de mucho nivel en el tramo final, que muestra su implicación. Fue en el minuto 86 de partido, con el Madrid volcado al ataque. En un balón al área, Al-Hilal salía al contraataque. En ese momento, Gonzalo era el jugador más adelantado. ¿Quién fue el primero en llegar a zonas defensivas? El canterano fue el improvisado central de esa jugada.
De hecho, evitó el pase claro al delantero y, solo unos segundos después, llegaba el penalti sobre Fran García. Gonzalo García ha entendido a la perfección que, si se quiere ganar un hueco en el Madrid del próximo curso, debe de ser así. Las buenas actuaciones debe de ir mucho más allá de sus números y su aportación en ataque, tiene que demostrar ese plus de hambre tan necesario en el Madrid. Y es que, el aficionado, está necesitado de canteranos de ataque que se dejen el alma.
La ausencia de Mbappé, que tampoco estará ante Pachuca, le dará una nueva oportunidad a Gonzalo de tener minutos sobre el césped, una confianza que siempre que ha tenido, ha refrendado con buenas actuaciones. Y lo cierto es que el mayor brote verde de este Madrid es un joven jugador que quiere vestir de blanco el próximo curso. Que la mayor lección de cómo convencer a un nuevo entrenador la dé un chico de 21 años habla muy bien de él... y no tanto de otros jugadores.
El debut del Real Madrid no fue el esperado en el Mundial de Clubes. El conjunto blanco no pasó del empate ante el Al-Hilal, si no es menos cierto que tuvo en sus manos la victoria con el penalti errado por Fede Valverde en el descuento del partido. Pero, más allá del resultado, que ya dejó que desear, la realidad es que las sensaciones que ofreció el equipo sobre el césped estuvieron muy lejos de lo que se espera de un equipo con ganas de olvidar el curso pasado.