Y comienza la era Xabi Alonso: atracciones e incógnitas del nuevo proyecto del Real Madrid
Empieza el atípico verano madridista en Estados Unidos con el esperable y creciente protagonismo de los dos grandes fichajes blancos: Huijsen y Trent Alexander-Arnold
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffbf%2Fbb4%2F0ab%2Ffbfbb40abe23f2dab187d9c9d9518eb3.jpg)
De todos los contendientes con aspiraciones a conquistar el primer Mundial de Clubes de la historia –esto es, los europeos– el Real Madrid es el único que sabe lo que es enfrentarse a todos sus rivales de la primera fase en partido oficial. Y, además, es algo que ha hecho recientemente, en un margen de poco más de dos años. Esto se debe a la frecuencia con la que los blancos han cosechado orejonas en tiempos recientes –un cincuenta por ciento de las últimas doce ediciones disputadas– y a los consiguientes enfrentamientos derivados de este éxito contra los diferentes campeones continentales. En su grupo, el H, comparecen el Red Bull Salzburgo, al que los otrora entrenados por Carlo Ancelotti vencieron 5-1 el pasado 22 de enero; el Pachuca mexicano, al que derrotaron en la final de la Intercontinental en diciembre; y el Al-Hilal, con el que inician la andadura estadounidense en el Hard Rock Stadium de Miami, a las 21:00 horas en España.
El cuadro saudí, sin llegar en su mejor momento, es el rival más duro para los de Xabi Alonso en estos primeros compases del torneo. O, al menos, lo es sobre el papel. En febrero de 2023, los blancos derrotaron al Al-Hilal en la Final de la Copa Mundial de Clubes –nada que ver ese torneo, más allá del nombre, con el que se juega estos días y hasta mediados de julio en territorio norteamericano– en un entretenido choque que culminó con un marcador de 5-3. En ese encuentro anotó Karim Benzema, meses antes de que abrazara, precisamente, los billetes rebozados en petróleo al fichar por el Al-Ittihad, equipo que, justamente, le ha birlado la liga local al Al-Hilal en el presente curso. También vieron puerta Vinicius Jr. y Federico Valverde, ambos por partida doble, mientras que el exatlético Luciano Vietto trató de sostener al equipo árabe en el partido con su doblete.
El argentino era el mejor jugador de un equipo que, veintiocho meses después, poco tiene que ver con el finalista de aquel Mundial de Clubes. En este escaso periodo de tiempo pasó por el vestuario Neymar Jr., el fichaje más caro de una entidad sumida en las facilidades que ofrece tener tanto dinero como partículas de arena pueda haber en el desierto de la península arábiga. No obstante, es probable que en la calurosa Riad hayan visto más copos de nieve que partidos del brasileño, ya que el año y pico que perteneció a la disciplina de Al-Hilal se lo pasó lesionado, pues apenas jugó siete partidos y celebró un solo tanto. Ahora, la estrella es el tanque serbio Aleksandar Mitrovic, que se hincha a goles allá donde esté, aunque también aparecen nombres conocidos para aquellos que han seguido recientemente la Liga española como Yassine Bono, Renan Lodi o los exblaugranas Joao Cancelo o Malcom. ¿Favorito para el torneo?
Al-Hilal no debería resultar una gran complicación para el arranque del nuevo proyecto de Xabi Alonso. Lo cierto es que, al esquivar a un coco europeo y ser agraciado en el bombo con un enfrentamiento contra el RB Salzburgo, que ha hecho una de sus peores temporadas en lo que va de siglo XXI, debería pasar de ronda con un pleno de victorias. Pero, ¿ha de considerarse el cuadro de Chamartín entre los favoritos para ganar el torneo? Después de una temporada rara, donde el escepticismo ha sido la nota determinante, emerge en el horizonte un Mundial de Clubes que serviría para obtener una dosis de confianza clave si se consigue el entorchado o si, al menos, se llega a rondas avanzadas dejando buena imagen. El problema es que el nuevo proyecto apenas ha arrancado, no ha habido tiempo para carburar y un fracaso en el torneo podría ser como pegarse un tiro en el pie en términos de optimismo y esperanza.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0e1%2F465%2F45e%2F0e146545e49810e46a81edec2483f775.jpg)
Sergio V. Jodar, reputado periodista deportivo y escritor –este junio sale a la venta, precisamente, su último libro, Moreno Paleta (con la editorial Plasson e Bartleboom)– afirma que sí hay que incluir a los de Xabi Alonso entre los tres o cuatro candidatos, aunque establece una clara diferencia respecto al que considera el claro favorito, el París Saint-Germain. Este destaca un hecho curioso concerniente a los equipos que son aspirantes al torneo sin contar al cuadro de Luis Enrique Martínez, que sí que lo ha ganado todo: Real Madrid, Bayern de Múnich, Inter de Milán o Manchester City no han tenido una temporada redonda, por lo que ganar este torneo veraniego sería una forma de solucionar la imagen dubitativa: "Aunque el Madrid ganase los dos títulos menores a inicio de temporada, se quedó a medias en Copa, Champions League y Liga, por lo que ahora tiene la oportunidad de reivindicarse en este Mundial de Clubes", reconoce Jodar.
Además, el autor de la novela
En un plano similar sitúa el favoritismo del Real Madrid Javier Roldán, colaborador en este periódico y uno de los más finos analistas deportivos del que pueda disfrutar cualquier amante del balompié. Si bien, además del PSG, sitúa un paso por delante al Manchester City, ya que defiende que se ha reforzado de manera extraordinaria con jugadores como Tijjani Reijnders, Rayan Cherki y Rayan Aït-Nouri. Si a ello se suman los jugadores que llegaron en enero, como Omar Marmoush o Nico González, se llega a una cifra de 350 millones invertidos en fichajes en apenas medio año. "Espero del Madrid que avance en la clasificación hasta que se enfrente a esos equipos, eliminatorias que serán igualadas y dependerán de cómo se hayan levantado ese día sus mejores futbolistas", explica Roldán.
La mano de Xabi Alonso
Otra de las grandes incógnitas, tras el exitoso cuarteto de años de Ancelotti al frente del Real Madrid en su segunda etapa, es saber si, en apenas dos semanas, se notará ya sobre el césped algo del estilo y las ideas que el entrenador tolosarra pretende implantar en sus pupilos. ¿Cuenta Alonso con el beneplácito de la duda si apenas se nota cambio en su inicio como técnico? Su escaso tiempo en Valdebebas, a priori, es un aliado, aunque lo cierto es que entrenar al Real Madrid puede resultar uno de los trabajos menos complacientes del mundo si las cosas no funcionan, de ahí que no quepan las excusas y se exijan ya resultados desde el primer minuto. "Creo que la mano de un entrenador se nota de inmediato porque el fútbol no es cuestión de entrenamiento, esto solo es un agregado más que no determina. La mano del DT se nota en las alineaciones que haga y en las consignas que dé, y todo depende de qué acertado esté en ello. Lo normal, eso sí, es que, a mayor conocimiento del futbolista, más cerca se esté de detectar sus cualidades y las interacciones que le benefician, por lo que el tiempo permite que se alinee mejor", reconoce Roldán.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F168%2F362%2F665%2F168362665144f081af2b30741ca83ef0.jpg)
Jodar, por su parte, considera que es muy complicado que la mano del entrenador se note, al estar recién aterrizado en Madrid tras sus exitosos años al frente del Bayer Leverkusen. Apostilla que el éxito o fracaso de la aventura estadounidense blanca no lo marcará el quehacer del antiguo centrocampista español: "Creo que la forma de entrenar de Xabi Alonso se basa en aspectos psicológicos, en convencer a sus jugadores, especialmente a los cracks, de que necesita tiempo y eso es algo que no va a conseguir de la noche a la mañana. Además, su trabajo en el plano técnico también requiere más tiempo, por lo que yo no le achacaría ni los éxitos ni los fracasos", culmina. También están las dudas sobre el esquema que usará el entrenador vasco en sus primeros partidos al frente del rey de Europa.
Ha sido recurrentemente elogiada, no sin merecimiento, la adaptación al estilo de juego que requería la plantilla del Bayer cuando se hizo cargo del conjunto alemán en 2023, cuando estaba este inmerso en el descenso, jugando con dos laterales que devoraban sus bandas como Grimaldo y Frimpong, en un 3-5-2 que obtuvo rápidamente resultados positivos. No obstante, intuir que va a utilizar este esquema en el equipo blanco es complicado. Aunque un perfil como Trent Alexander-Arnold se prestaría a ello, es dudoso pensar que puede ocurrir lo mismo en el carril izquierdo, una de las posiciones que Florentino Pérez deberá, en principio, reforzar a lo largo de la canícula. Quizás –y en el fútbol hay pocas cosas preestablecidas– todo invita a creer que el esquema utilizado por Ancelotti en la temporada sea el que se busque adaptar, aunque, eso sí, incorporando los nuevos talentos incorporados como fichajes a la disciplina madridista en estas últimas semanas.
El debut de Huijsen y Trent
Franco Mastantuono, tercer fichaje anunciado por el equipo blanco, no jugará este Mundial de Clubes con la camiseta blanca, pero sí con la elástica de River Plate, equipo que ha quedado encuadrado en un grupo interesante, con el Inter de Milán como favorito –si es que han superado anímicamente la humillación de la final de Champions y el adiós de Simone Inzaghi– y en el que los argentinos deberían ser segundos de grupo y derrotar al Monterrey mexicano de Sergio Ramos o Sergio Canales y al Urawa Reds nipón. Así, las dos caras nuevas del nuevo proyecto blanco, más allá del referido cuerpo técnico, son Dean Huijsen y Trent Alexander-Arnold. Los dos vienen a ser titulares en la línea más golpeada por las lesiones en el Real Madrid del curso 2024-25, en la que han faltado en gran parte de la temporada piezas como Dani Carvajal, Eder Militao o David Alaba, y en la que Antonio Rudiger llega recuperado, pero entre algodones, tras haber jugado este año hasta la antigua Copa de Ferias.
Es un secreto a voces que las aspiraciones próximas de este Real Madrid pasan por fichar a un organizador de juego en el medio del campo, pues la sombra de Toni Kroos es tan alargada que resulta complicado ver su final. No obstante, y ante la imposibilidad de ello de cara al Mundial de Clubes, hay que preguntarse por el impacto que los dos fichajes tendrán en el quehacer madridista en el torneo. Es muy probable que el excentral del Bournemouth sea de la partida, junto a Raúl Asencio, en el duelo contra los saudíes. "Huijsen va a ofrecer un rendimiento inmediato y se notará en facetas de salida de balón, con su personalidad, aunque tenga aún mucho margen de mejora", recalca Jodar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F331%2F561%2F232%2F331561232e0deb5c323f280690f92b0b.jpg)
Similar idea defiende Roldán, que destaca la superioridad con balón del internacional español respecto a sus compañeros en la zaga, lo que provocará, vaticina, que mejore el rendimiento defensivo de jugadores como Asencio o Tchouaméni. En cuanto a la labor del exlateral del Liverpool, también se destacan los beneficios positivos que ya deberían verse en el juego blanco. Roldán recuerda que mejorará a Lucas Vázquez y que su equipo se beneficiará cuando contragolpee siempre que las estampidas partan de su zona. Jodar, por su parte, critica un bulo que se ha asociado al zaguero inglés en los últimos tiempos, el de su supuesto bajo desempeño en facetas defensivas: "Creo que es un jugador que defiende bien en el uno contra uno y, aunque pueda ser algo más despistado tácticamente, esto es precisamente lo que le puede corregir Xabi Alonso, por lo que es un fichaje interesantísimo, ya que arriba es un cañón, ya no tanto por desborde sino porque tiene una enorme calidad. Salvando un poco las distancias, me recuerda a Marcelo, por ser un lateral muy técnico, con mucha clase y calidad", expone.
Aunque sea posible que Carvajal, tras más de medio año en el dique seco, pueda contar con algunos minutos en el Mundial, se espera que Alexander-Arnold juegue en la posición buena parte del torneo, aunque el sempiterno Lucas Vázquez esté disponible para cualquier encargo que se precie. Por lo tanto, el vaticinio es que que ambas piezas aporten desde ya a un equipo necesitado de nuevos estímulos, tras una temporada que ha dejado muchas dudas. Está por ver, además, qué papel tendrán jugadores como Arda Güler en la pizarra de Xabi Alonso durante el campeonato o cómo llegan a la cita los brasileños Vinícius y Rodrygo, tras haber acabado el torneo doméstico, especialmente el segundo, en muy mala sintonía.
De todos los contendientes con aspiraciones a conquistar el primer Mundial de Clubes de la historia –esto es, los europeos– el Real Madrid es el único que sabe lo que es enfrentarse a todos sus rivales de la primera fase en partido oficial. Y, además, es algo que ha hecho recientemente, en un margen de poco más de dos años. Esto se debe a la frecuencia con la que los blancos han cosechado orejonas en tiempos recientes –un cincuenta por ciento de las últimas doce ediciones disputadas– y a los consiguientes enfrentamientos derivados de este éxito contra los diferentes campeones continentales. En su grupo, el H, comparecen el Red Bull Salzburgo, al que los otrora entrenados por Carlo Ancelotti vencieron 5-1 el pasado 22 de enero; el Pachuca mexicano, al que derrotaron en la final de la Intercontinental en diciembre; y el Al-Hilal, con el que inician la andadura estadounidense en el Hard Rock Stadium de Miami, a las 21:00 horas en España.