Es noticia
El improvisado capricho de Infantino, que igual no es económicamente tan rentable como se vendió
  1. Deportes
  2. Fútbol
LA PRESIÓN FISCAL, SIN NEGOCIAR CON TRUMP

El improvisado capricho de Infantino, que igual no es económicamente tan rentable como se vendió

El primer Mundial de Clubes arranca en Estados Unidos con la promesa de que el campeón puede llevarse hasta 110 millones, pero cogido con pinzas por el presidente de la FIFA

Foto: El presidente de la FIFA, Infantino, junto a Trump. (Reuters/Brian Snyder)
El presidente de la FIFA, Infantino, junto a Trump. (Reuters/Brian Snyder)

El nuevo Mundial de Clubes que arranca este sábado en Miami es el último invento de la FIFA para seguir explotando la gallina de los huevos de oro. Comoquiera que futbolísticamente es una competición descafeinada, con equipos comparsa, importantes ausencias, como los vigentes campeones Liverpool, Nápoles o FC Barcelona, jugadores agotados, aficionados saturados y campeonatos nacionales cabreados, lo único que motiva a los clubes que participan es el dinero.

De aquí que desde el primer momento la FIFA haya destacado que el ganador del primer Mundial de Clubes de la historia puede llegar a embolsarse 125,8 millones de dólares, al cambio actual, casi 110 millones de euros. Sin embargo, al menos en el Real Madrid, preocupa el hecho de que está por ver si finalmente la recompensa económica va a ser la prometida. Y, valga la redundancia, si les compensa estirar una temporada por exitosa y, veremos, si no hipotecar la próxima.

Al hecho de que la FIFA se esté encontrando con numerosos problemas por la situación política y social que atraviesa el país que el año que viene también albergará la Copa del Mundo, con una gran parte de las entradas sin vender, aficionados que no quieren exponerse a ir a los estadios y extranjeros que directamente no se atreven a viajar a Estados Unidos, se le une el temor a una presión fiscal que no parece estar del todo clara.

Foto: Xabi Alonso, junto a Emilio Butragueño, en su presentación. (EFE/Chema Moya)

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se reunió con Donald Trump para tratar de acercar posiciones y lograr unas exenciones tributarias que sí tienen negociadas y pactadas con vistas al mencionado Mundial 2026. Sin embargo, esto no ha sucedido con este torneo, que parece un capricho improvisado del suizo, con las 12 sedes anunciadas apenas hace nueve meses.

Los tratados de doble imposición fiscal

Aunque este tema se le escapa al mismísimo presidente Trump, ya que cada estado tiene su propia tasa impositiva y algunos no reconocen los tratados de doble imposición del gobierno federal con otros países. Así, mientras en Florida, que tiene dos sedes —Miami y Orlando—, no hay impuesto estatal sobre la renta, en California este es del 7%, en Atlanta, del 5,5%, y en Pensilvania, del 3%.

placeholder El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, junto al trofeo del Mundial de Clubes. (EFE)
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, junto al trofeo del Mundial de Clubes. (EFE)

De ahí el lógico recelo de los clubes ante la posibilidad, es de suponer que finalmente resuelta por la FIFA, de que tanto las personas como las empresas, en este caso, los futbolistas y sus clubes, deban de pagar impuestos a sus ganancias en el país donde las obtuvieron, además de en el país donde están radicados, como comentábamos, muchas veces con tasas impositivas diferentes.

El recelo de las competiciones nacionales

Sin contar los gastos en traslados y alojamientos, los 32 clubes participantes recibirán alrededor de 38 millones de dólares solo por participar. Luego, por cada victoria en la fase de grupos, obtendrán 2 millones, por lo que pueden ganar hasta 6. El pase a octavos se premia con 7,5, 13,1 por pasar a cuartos de final, 21 millones por estar en semifinales, 30 si pierde la final y 40 si gana el torneo. En total, y en el mejor de los casos, los 125,8 millones de dólares comentados.

FIFA tiene financiado el torneo gracias a la compra de los derechos televisivos que hizo DAZN pero, además de todo lo señalado, este primer Mundial de Clubes ha creado mucho recelo en las competiciones nacionales, especialmente las europeas. "No es solo por el desgaste físico de los jugadores, sino que afecta a todo nuestro ecosistema. Es todo un despropósito", denunció con la vehemencia que le caracteriza el presidente de LaLiga, Javier Tebas.

Foto: Dónde ver gratis el Mundial de Clubes 2025 en España. (EFE)

"Los premios te desequilibran todavía más las competiciones nacionales y distorsionan los campeonatos", asegura el mandatario, pendiente de ver cómo les va a Real Madrid y Atlético de Madrid en Estados Unidos, pues, dependiendo de hasta dónde llegue su participación, le puede obligar a aplazar sus primeros partidos de Liga, lo cual también aumentaría la lista de despropósitos.

El nuevo Mundial de Clubes que arranca este sábado en Miami es el último invento de la FIFA para seguir explotando la gallina de los huevos de oro. Comoquiera que futbolísticamente es una competición descafeinada, con equipos comparsa, importantes ausencias, como los vigentes campeones Liverpool, Nápoles o FC Barcelona, jugadores agotados, aficionados saturados y campeonatos nacionales cabreados, lo único que motiva a los clubes que participan es el dinero.

FIFA Estados Unidos (EEUU) Donald Trump Florentino Pérez Javier Tebas Real Madrid Atlético de Madrid El Confidencial
El redactor recomienda