Es noticia
El plan del Barça para amortiguar el mazazo económico de no jugar el Mundial de Clubes
  1. Deportes
  2. Fútbol
Buscan alternativas

El plan del Barça para amortiguar el mazazo económico de no jugar el Mundial de Clubes

El Barça espera ingresar entre 15 y 25 millones de euros por Asia y amortiguar la ausencia en el Mundial de Clubes. Sin embargo, también tendrá una ventaja respecto a sus rivales

Foto: Joan Laporta, en un entrenamiento del Barça. (AFP7)
Joan Laporta, en un entrenamiento del Barça. (AFP7)

El mundo del fútbol entra en un escenario desconocido este verano. Una semana después de la Nations League, pocos días después de la disputa de las eliminatorias sudamericanas y sin que haya terminado la temporada de manera oficial, los mejores clubes del mundo disputarán el primer Mundial de Clubes de la historia. Un torneo que ha alterado el mercado de traspasos, la contratación de entrenadores y el calendario futbolístico.

También los objetivos de los clubes de primer nivel por los jugosos premios económicos que comporta participar en él y el prestigio derivado de ser el primer campeón del mundo de la historia. El concepto "pretemporada" ha quedado diluido por completo. Por ejemplo, Xabi Alonso aterrizó en el Real Madrid y los fichajes de Dean Huijsen y Alexander-Arnold se cerraron antes del inicio de la fase de grupos para reforzar a un Real Madrid en cuadro en defensa.

El club blanco valora el Mundial de Clubes de la FIFA como un torneo estratégico en su expansión internacional y aspira a ingresar hasta 145 millones por los 130 millones del Atlético de Madrid. Pero no todos los clubes europeos de élite participan en el Mundial de Clubes. De hecho, los tres campeones de España (Barça), Inglaterra (Liverpool) e Italia (Nápoles), no estarán en la competición de la FIFA.

Foto: El alemán Marc-André ter Stegen no piensa irse (de momento). (AFP7)

La desventaja económica con sus rivales

Eso significará una desventaja económica respecto a sus rivales directos que de algún modo habrá que mitigar. En el caso del FC Barcelona, el club azulgrana viajará a Asia para llevar a cabo su pretemporada por Japón y Corea del Sur, donde recibirá entre 15 y 25 millones de euros. Esa cifra podría incrementarse con un amistoso en Casablanca (Marruecos), tal y como informó Mundo Deportivo.

placeholder El Real Madrid considera el Mundial de Clubes como un torneo estratégico. (AFP7)
El Real Madrid considera el Mundial de Clubes como un torneo estratégico. (AFP7)

En cualquier caso, el dinero que pueda ingresar el Barça este verano durante su pretemporada estará lejos de las cifras que podrían alcanzar Real Madrid y Atlético de Madrid y el resto de colosos europeos. Eso sí, la posibilidad de invitar al Barça al Mundial de Clubes estuvo sobre la mesa, aunque finalmente no se dio.

Según explicó Diari Ara, "el presidente Joan Laporta, en una reunión con un círculo de confianza, expuso que la FIFA estaba dispuesta a dar una plaza -la que había quedado vacante tras la expulsión del León mexicano- al conjunto azulgrana si ganaba la Champions League".

Lo único positivo de no ir al Mundial

El varapalo económico de quedarse fuera del Mundial de Clubes a causa del bajo rendimiento del Barça en la Champions League es importante. Sin embargo, la ausencia azulgrana en el torneo permitirá a los jugadores culés tener más descanso que sus rivales, realizar una pretemporada más detallada y poder volcar sus esfuerzos en que los jugadores se pongan a buen tono físico antes que priorizar una gincana de compromisos por distintas ciudades en tiempo récord, como sucedió en Estados Unidos.

Foto: El director deportivo del Barça, Deco, junto a Bojan. (EFE/Siu Wu)

El curso pasado, Hansi Flick no pudo contar con media plantilla. Así, Marc-André ter Stegen, Cubarsí, Andreas Christensen, Jules Koundé, Fermín López, Ilkay Gündogan, Pedri, Ferran Torres, Lamine Yamal y Robert Lewandowski, convocados por sus respectivas selecciones para jugar la Eurocopa, y Ronald Araújo y Raphinha, por la disputa de la Copa América, se perdieron el inicio de la pretemporada. Este año, el Barça empezará al 100% con todos sus efectivos. Nadie sabe cómo afectará físicamente el Mundial de Clubes a los participantes ni el impacto que tendrá en la temporada regular.

El mundo del fútbol entra en un escenario desconocido este verano. Una semana después de la Nations League, pocos días después de la disputa de las eliminatorias sudamericanas y sin que haya terminado la temporada de manera oficial, los mejores clubes del mundo disputarán el primer Mundial de Clubes de la historia. Un torneo que ha alterado el mercado de traspasos, la contratación de entrenadores y el calendario futbolístico.

FC Barcelona FIFA Joan Laporta
El redactor recomienda