El Barça exprime La Masia en la operación salida y busca más dinero en ventas de canteranos
El club acelera las ventas de jugadores para generar el margen salarial que permita inscribir a Joan García. La Masia se convierte en una vía para lograr grandes plusvalías
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcdc%2Ff63%2Faaf%2Fcdcf63aaf509fe2f988f0db881822c30.jpg)
El Barça necesita generar margen salarial para inscribir a Joan García y obtener plusvalías antes de cerrar este ejercicio económico el 30 de junio. El club todavía no está en la regla 1/1 del control económico de LaLiga tras las discrepancias con Crowe a la hora de computar la venta de los 475 palcos VIP del Camp Nou por 100 millones de euros. El auditor consideró que los palcos VIP no eran un activo real del club al no estar construidos (algo que no ha cambiado) y, por tanto, se resistió a contabilizar la operación en el ejercicio 2024.
Toda ayuda económica derivada de las ventas de jugadores tendrá su impacto en las cuentas. Más cuando el Barça supone no volver al Camp Nou hasta mediados de septiembre. El retraso en el regreso al coliseo azulgrana tendrá una doble consecuencia negativa en la tesorería. Por un lado, el club catalán aspiraba a ingresar 28 millones más en la partida de explotación del estadio con su vuelta al Spotify Camp Nou en febrero.
Por el otro, tal y como explicó El Confidencial, en el contrato de constitución del Fondo Espai Barça FT, la sociedad gestora que colocó los 1.500 millones en bonos con los que se financió la obra del estadio, consta en el punto 5 iii que "solamente se ceden al Fondo los Ingresos Cedidos generados después del 1 de julio de 2025" (la Fecha de Inicio).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbb1%2F01e%2Fde0%2Fbb101ede0fd88b6c8b74c3f798287c9f.jpg)
El error con el Camp Nou pasa factura
Para ese período se estipula que ya se tienen que estar percibiendo el 100% de los ingresos cedidos a los bonistas, que son los ingresos de los palcos VIP, los de esponsorización del estadio y "en relación con el período que comienza con la Fecha de Inicio y que finaliza en la fecha en que la capacidad de los palcos/localidades VIP desarrollados en el Camp Nou y el Museo alcance el 90% (la Fecha del Hito de Capacidad): (i) todos los Ingresos del Estadio Elegibles generado en (o cedidos) ese ejercicio económico que superen los 100,4 millones".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe23%2F80b%2F140%2Fe2380b1409ba80eef60734970492fd9e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe23%2F80b%2F140%2Fe2380b1409ba80eef60734970492fd9e.jpg)
A partir de aquí, el ingreso mínimo previsto para los bonistas ha de ser de 100 millones de euros para ese período anual, que acabaría el 30 de junio de 2026. ¿Cómo se van a cubrir estos ingresos si el estadio no estará operativo hasta septiembre? Tampoco hay ni rastro de nuevos socios inversores para Barça Vision. Por suerte para el Barça, el club azulgrana cuenta con una de las canteras más prestigiosas y potentes del mundo: La Masia.
La Masia, vital para cuadrar números
Joan Laporta afirmó en una de sus últimas apariciones en TV3 que el Barça ingresaría 950 millones de euros por los 893 presupuestados. Los ingresos extra de 15 millones euros por progresar en la Champions League ayudan. En este sentido, cabe recordar el comunicado del Barça del pasado mes de octubre en 2024, después de aprobar las cuentas en la Asamblea. El club destacó la gran labor de la dirección deportiva en las ventas como "beneficios récords procedentes del traspaso de jugadores". Deco ya está en Barcelona y trata de acelerar las salidas y las renovaciones.
Las ventas de Dembélé, Kessie, Nico, Abde, Mika Faye, Julián Araújo, Chadi o Marc Guiu llevaron a los catalanes a un resultado superior a los 80 millones de euros el curso pasado. El Barça solo pudo dar beneficios ordinarios gracias a la cifra de traspasos más alta de los últimos años y a computarlos como ingresos ordinarios y no extraordinarios.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F13c%2F697%2Fe88%2F13c697e88c377ec69930f5a566a32e2e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F13c%2F697%2Fe88%2F13c697e88c377ec69930f5a566a32e2e.jpg)
Del mismo modo, el Barça apuntó que "se mantiene una política conservadora de inversiones, adaptada a la situación financiera actual, y basada en la confianza en la proyección interna de jugadores propios y la inversión específica en jugadores diferenciales de forma puntual".
Asimismo, el club destacó que "prevé unos beneficios por ventas de jugadores similares a la media histórica del club, reforzando la política de traspasos con beneficio y sustituyendo a jugadores que, por edad o falta de mercado, suponían pérdidas en el momento de la salida". En otras palabras, el Barça ya auguró nuevas ventas de jugadores en los próximos mercados para cuadrar su actividad ordinaria.
Muchas carpetas abiertas para Deco
El pasado mercado de invierno, el club culé traspasó a Vitor Roque al Palmeiras por 25,5 millones de euros. El canterano Unai Hernández se fue al Al-Ittihad por 4,5 millones de euros y la venta de Nico González del Porto al Manchester City dejó otros 10,5 millones al tener el 20% del canterano. El verano sigue esa senda.
La salida de Álex Valle al Como por seis millones junto a los casi ocho millones de euros que supone el 20% de Todibó son una inyección para el Barça por dos futbolistas sin espacio en el primer equipo. El adiós de Lenglet, con un sueldo totalmente fuera de mercado y 32 millones que no tendrá que pagar, también es un gran empujón para el Barça. Pero esto no va a acabar aquí.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbc1%2F467%2Fe42%2Fbc1467e4203dd0ed40705b172028e2bd.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbc1%2F467%2Fe42%2Fbc1467e4203dd0ed40705b172028e2bd.jpg)
Pero esto no va a acabar aquí. El Europeo sub21 está en marcha y allí se encuentran convocados Gerard Martín y Pablo Torre con España. El primero brilló en ataque contra el Inter de Milán con dos asistencias cuando Alejandro Balde estaba lesionado. El segundo es un futbolista que no cuenta para Hansi Flick, pero que hace pocos años estaba considerado una de las mayores joyas del fútbol español.
El club espera que ambos se revaloricen y poder sacar tajada de ello. Mientras, el Barça aprieta para mover a Ansu Fati al Mónaco, uno de los jugadores que más cobra de la plantilla azulgrana. Pau Víctor también podría salir y el club presiona a ter Stegen para que haga las maletas. Por último, y tal y como publicó SPORT, el FC Barcelona no pierde de vista el futuro de algunos jugadores con los que mantiene porcentajes de futuros traspasos que podrían concretarse este verano.
El club catalán guarda la propiedad de Óscar Mingueza (Celta de Vigo, 50%), Mika Mármol (UD Las Palmas, 50%), Estanis Pedrola (Sampdoria, 50%), Álex Collado (30%) o Ilaix Moriba (RB Leipzig, 10%).
El Barça necesita generar margen salarial para inscribir a Joan García y obtener plusvalías antes de cerrar este ejercicio económico el 30 de junio. El club todavía no está en la regla 1/1 del control económico de LaLiga tras las discrepancias con Crowe a la hora de computar la venta de los 475 palcos VIP del Camp Nou por 100 millones de euros. El auditor consideró que los palcos VIP no eran un activo real del club al no estar construidos (algo que no ha cambiado) y, por tanto, se resistió a contabilizar la operación en el ejercicio 2024.