Es noticia
El Real Madrid de la era Xabi Alonso: regreso del 'mourinhismo' y hacer tortilla sin huevos
  1. Deportes
  2. Fútbol
Otra vez, la década de los 2010

El Real Madrid de la era Xabi Alonso: regreso del 'mourinhismo' y hacer tortilla sin huevos

El absurdo del calendario condiciona los primeros días del tolosarra, con seis futbolistas de la primera plantilla a sus órdenes. La entidad incorpora a rostros de la época de Mou

Foto: Xabi Alonso dirige su primer entrenamiento. (Real Madrid)
Xabi Alonso dirige su primer entrenamiento. (Real Madrid)

José Mourinho abandonó el Real Madrid en el 2013. Hace más de 13 años. En sus tres temporadas como técnico merengue, el portugués conquistó una Liga española, una Copa del Rey y una Supercopa de España. Un currículum no demasiado brillante comparado con otras leyendas del banquillo blanco, y muy alejado del arsenal de títulos que The Special One había conquistado en Inglaterra, Italia y Portugal. Pero él dejó huella en la afición madridista, que acabaría dividida para siempre en detractores y partidarios. José se fue, el mourinhismo perseveró.

Desde su salida del Santiago Bernabéu, son muchos los banquillos en los que Mourinho se ha sentado: Manchester United, Chelsea (de nuevo), Spurs, Roma y, ahora, Fenerbahçe. Proyectos deportivos que, poco a poco, han ido rebajando su estatus de entrenador estrella, pese a mantener uno de los salarios más altos de la profesión (10 millones de euros por temporada). Aun así, cada vez que el puesto de técnico del Real Madrid ha estado en duda, resurge un viejo anhelo: ¿y si vuelve Mou?

Foto: José Mourinho. (Getty Images/Julian Finney)

Florentino Pérez es un enamorado de la idea de Mourinho, de la forma de entender el fútbol del luso. El mourinhismo, a grandes rasgos, es una forma de vivir. El todo por el todo. Ganar sin importar las consecuencias, con especial hincapié en la lealtad y en el trabajo. Una cosa hay que reconocer, el club de Chamartín subió un escalafón su competitividad en las tres temporadas con el portugués a los mandos, incluyendo tres semifinales de Champions después de seis años sin pasar de octavos. El tiempo acabaría por confirmar que entrenadores de "mano izquierda" como Carlo Ancelotti o Zinedine Zidane eran la vía óptima para conquistar la Décima en adelante.

'Mourinhismo' 2.0

Este lunes, Xabi Alonso dirigió su primer entrenamiento con el Real Madrid. Lo hizo bajo mínimos, sin prácticamente futbolistas del primer equipo disponibles entre lesiones, tocados y convocados por sus respectivas selecciones. No pasa nada, hay tiempo... Concretamente, cinco días para viajar a Estados Unidos y empezar la preparación para el Mundial de Clubes de Estados Unidos. Si el Madrid llegase a la final de la nueva competición, sus jugadores tendrían apenas una o dos semanas de vacaciones en la segunda quincena de julio. Y de ahí, vuelta al trabajo para el reinicio de LaLiga, fijado para el 17 de agosto.

El club blanco puede llegar a ganar hasta 145 millones de euros de campeonar en el torneo. De ahí la premura para que Xabi Alonso asumiera el cargo cuanto antes y se haya llegado a un acuerdo con el Liverpool para adelantar la llegada de Trent Alexander-Arnold a este junio. Han pasado once años desde que el tolosarra abandonara Valdebebas camino a Múnich. Curiosamente, se va a encontrar con caras conocidas.

La más importante es la de Álvaro Arbeloa, uno de sus mejores amigos en el vestuario del Real Madrid. Ambos, alumnos aventajados de Mourinho. Es cierto que Alonso se ha formado como técnico bajo la tutela de Guardiola, Benítez, Ancelotti o Del Bosque, pero siempre ha reconocido la importancia del portugués en su idea de fútbol. Más acérrimo es el nuevo entrenador del Real Madrid Castilla, como él mismo comentó hace tiempo en una entrevista con Josep Pedrerol: "Soy mourinhista, y trato de serlo siempre. Además de ser mi amigo, el mourinhismo no es tanto idolatrar a José como valorar su forma de hacer las cosas, de trabaja".

placeholder Alosno y Arbeloa, como compañeros. (EFE/Sergio Barrenechea)
Alosno y Arbeloa, como compañeros. (EFE/Sergio Barrenechea)

A falta de comunicación oficial, Arbeloa incorporará a su equipo a otro viejo conocido de Mou: Diego López. El canterano madridista que regresó al club por orden específica del entrenador luso y que fue titular por encima de Iker Casillas, en uno de los grandes culebrones deportivos jamás vividos en el Bernabéu. Curiosamente, este movimiento coincide con la salida de Casillas como director de la Fundación y con la marcha de Raúl González Blanco, quien, como futbolista, también se marchó del club con la llegada de Mou en el 2010.

Incluso Aitor Karanka ha sido sondeado por el Real Madrid, en este caso para dirigir el Real Madrid Femenino, tal y como adelantó El Confidencial, aunque estos contactos fueron declinados por el entrenador vasco, que quiere continuar su aventura en los banquillos en equipos masculinos. Florentino va en serio con su transformación de la estructura deportiva del club.

A cocinar sin ingredientes

A Xabi Alonso se le va a exigir rendimiento inmediato. El entrenador trabaja para confeccionar su idea de juego, pero sin futbolistas con los que ponerlo a prueba. En su primer día, solo Lucas Vázquez, Asencio, Fran García, Ceballos y Rodrygo eran los futbolistas plenamente disponibles. El gallego, por cierto, vivirá su última experiencia como madridista en Estados Unidos para luego abandonar el club en la segunda semana de julio.

Foto: Raúl González, en el fondo, con Emilio Butragueño y Florentino Pérez. (Europa Press)

Mientras tanto, la dirección deportiva apuesta por una gran inversión para este verano, a diferencia de lo acontecido en la pasada temporada de Carlo Ancelotti y su solicitud de refuerzos. A los fichajes de Alexander Arnold y de Dean Huijsen, se sumarán nuevos rostros. Los más encaminados, Álvaro Carreras (quien disputará el Mundial de Clubes con el Benfica) y Franco Mastantuono. El argentino también acudirá a EEUU con River Plate, ya que su fichaje solo podría producirse legalmente a partir del 14 de julio, cuando cumpla la mayoría de edad. Aunque el anuncio de su traspaso podría llegar en cualquier momento.

Luego llegará el turno del centro del campo. Xabi Alonso necesita un pivote creador. Todas las miradas se han puesto en Zubimendi, más aún después de su gran Liga de Naciones con España. Su cláusula de rescisión en la Real Sociedad es de 60 millones de euros. Lo tiene muy avanzado con el Arsenal, solo la intervención madridista podría cambiar las tornas. Mientras tanto, el nuevo técnico hace lo que puede con lo que tiene. Con cuenta gotas, los internacionales se irán incorporando estos días. Lo harán rodeado del mourinhismo 2.0 instalado en la Casa Blanca.

José Mourinho abandonó el Real Madrid en el 2013. Hace más de 13 años. En sus tres temporadas como técnico merengue, el portugués conquistó una Liga española, una Copa del Rey y una Supercopa de España. Un currículum no demasiado brillante comparado con otras leyendas del banquillo blanco, y muy alejado del arsenal de títulos que The Special One había conquistado en Inglaterra, Italia y Portugal. Pero él dejó huella en la afición madridista, que acabaría dividida para siempre en detractores y partidarios. José se fue, el mourinhismo perseveró.

Real Madrid
El redactor recomienda