El Gobierno revisa los 2,4 millones de euros que Luis Rubiales dio al COE de su "hermano" Blanco
En diciembre de 2022, Sánchez concedió a la RFEF una subvención de 7,5 millones para "impulsar la candidatura a organizar el Mundial de 2030", de los que han sido devueltos 1,7
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F473%2Fb57%2F94e%2F473b5794e32aeec82cc13f5749243f13.jpg)
Tal y como informamos en este diario, en diciembre de 2022 la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) que aún presidía el inhabilitado, dimitido, investigado y condenado por agresión sexual Luis Rubiales, recibió del Gobierno de su "amigo Pedro" (Sánchez) una subvención de 7,5 millones de euros para "impulsar la candidatura de España a organizar el Mundial de 2030".
Una candidatura que, primero con Portugal, luego con Portugal y la ocurrencia de invitar a la invadida Ucrania y, finalmente, con Portugal y Marruecos, en realidad nunca llegó a existir como tal. El hecho de que la FIFA quisiera darle sí o sí a Arabia Saudí el Mundial de 2034, hizo que el de 2030 se lo concediera directamente a estos tres países, a los que unió a Uruguay, Paraguay y Argentina, con un partido para cada uno.
Claro que si esto no fue suficiente, de aquellos 7,5 millones, que Rubiales pretendió que fueran 15 al repetirse al año siguiente, solo se presupuestó uno para lo que en la RFEF denominaron “gastos propios de la candidatura”, junto a "la participación en congresos para difundir el proyecto". Los otros 6,5 serían, en teoría, "para una primera fase de inversiones en centros de entrenamiento autonómicos y la mejora de los campos de entrenamiento de la Selección".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc38%2F3cf%2Fb60%2Fc383cfb6083454363d1527b71225e90c.jpg)
Dos años y unos meses después, la RFEF debía justificar ante el Consejo Superior de Deportes (CSD) cuánto y en qué se gastó esos 7,5 millones. La encargada de presentarla fue María Tato, puesta por Rubiales al frente de la Comisión para la organización del Mundial 2030, quien justo después de hacerlo se vio obligada a presentar su dimisión tras destapar El Mundo una chapuza con el tema de la elección de las sedes que fueron presentadas a la FIFA.
La RFEF ya ha devuelto al CSD 1,7 millones
Como destapó Onda Cero, la RFEF, ahora presidida por Rafael Louzán, ha tenido que devolver al CSD 1.701.561,46 euros de aquellos 7,5 millones que Rubiales recibió del Gobierno, y ahora queda por ver si los 5.938.594,32 que se ha gastado están correctamente justificados, pues de lo contrario también tendrá que reembolsarlos, y con los intereses correspondientes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa9b%2Fdb2%2Fcb2%2Fa9bdb2cb22cd8ffc74971ba06456b12f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa9b%2Fdb2%2Fcb2%2Fa9bdb2cb22cd8ffc74971ba06456b12f.jpg)
De esta cantidad destacan los 2 millones adjudicados directamente al Comité Olímpico Español (COE) para “otro tipo de actividades no relacionadas”, más otros 400.000 para ESG (Enviromental, Social & Governance). En este sentido, es importante resaltar la estrecha relación del presidente del COE, Alejandro Blanco, tanto con el presidente del Gobierno, de ahí el sobrenombre de superministro, como con el propio Rubiales, a quien públicamente se refería como "mi hermano".
Según la RFEF, la elección de la entidad que preside Blanco desde hace 20 años, fue por ser experta en sostenibilidad y "tratarse de un referente en materia medioambiental del deporte con reconocimiento internacional". En octubre de 2023, es decir, poco más de un mes después de la dimisión de Rubiales, el COE celebró el Sport Sustainability Summit, en el que Blanco afirmó que "ahora tenemos un reto mayúsculo, como es coordinar y dirigir la estrategia de sostenibilidad de la candidatura del Mundial de 2030".
El CSD deberá poner negro sobre Blanco
Una vez que el CSD ha recibido las justificaciones de los 5.938.594,32 euros que la RFEF ha gastado, fuentes del organismo que preside José Manuel Rodríguez Uribes aseguran a este diario que, como es lógico, van a revisarlas con el rigor habitual. Si bien, en el caso de los más de dos millones que han ido a parar al COE, se prestará una especial atención. Algo así como poner negro sobre Blanco, podría decirse.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3a9%2F5d0%2F1d9%2F3a95d01d9cdd19995c9b81146a1a4392.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3a9%2F5d0%2F1d9%2F3a95d01d9cdd19995c9b81146a1a4392.jpg)
Por más que el superministro, quien, por cierto, el próximo 28 de mayo será reelegido presidente del COE por quinta vez como único candidato, sea un experto en sostenibilidad, hay cosas que son insostenibles. Sobre todo cuando hay dinero público de por medio y una figura con tantos antecedentes, agresión sexual al margen, en cuestiones que tienen que ver con maniobras cuanto menos poco éticas y estéticas, que diría Jose Manuel Franco, el presidente del CSD que tramitó esta subvención.
Una memoria con otros gastos difíciles de justificar
Como puede comprobarse en la memoria de actuación a la que ha tenido acceso Onda Cero, la RFEF detalla cómo se distribuyeron el resto de los fondos. Así, en el primer punto habla de Asistencia Técnica y Consultoría, con "la contratación de empresas para la elaboración y diseño del dosier de candidatura; servicios de traducción para reuniones y documentos oficiales; asesoramiento legal y cumplimiento de requisitos de la FIFA".
En el segundo, Desarrollo de Infraestructuras, para el que la RFEF indica que ha dado a las territoriales más de tres millones de euros, se hace referencia a las "mejoras en centros de entrenamiento y potenciales subsedes, incluyendo la renovación de campos de fútbol y la construcción de nuevas instalaciones". Como ejemplos, incluyen las ciudades deportivas Luis del Sol (Betis), José Luis Compañón (Alavés) o el estadio A Malata (Racing de Ferrol). Sin embargo, la realidad es que, casi tres años después, la FIFA no ha determinado ni las sedes, ni las subsedes definitivas del Mundial 2030.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8c2%2Fed5%2F31a%2F8c2ed531aed7c380076306efc7755dd5.jpg)
Por último, en el tercer punto, Promoción y Comunicación, se habla de "la producción de material promocional, incluyendo vídeos y merchandising, organización de eventos y conferencias para promover la candidatura". Es decir, material y acciones que, como comentábamos antes, en teoría no se tuvieron que producir y realizar, ya que la FIFA decidió conceder directamente el Mundial 2030 a España, junto a Portugal y Marruecos, además de los partidos en Uruguay, Paraguay y Argentina, para así tener vía libre y darle el de 2034 a Arabia Saudí.
Como puede comprobarse, una millonada de dinero público gastado cuando todavía no se sabe ni cuántas ni cuáles serán las sedes que la FIFA elegirá y, sobre todo, para "impulsar una candidatura" que no hizo falta impulsar. Además del asunto de la sostenibilidad encargada al COE, que, como ya hemos comentado, se antoja insostenible. Y es que una cosa es que Rubiales fuera el "hermano" de Blanco y otra que el Gobierno haga el primo con el dinero de todos y todas.
Tal y como informamos en este diario, en diciembre de 2022 la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) que aún presidía el inhabilitado, dimitido, investigado y condenado por agresión sexual Luis Rubiales, recibió del Gobierno de su "amigo Pedro" (Sánchez) una subvención de 7,5 millones de euros para "impulsar la candidatura de España a organizar el Mundial de 2030".