Es noticia
El atropello del CSD a LaLiga por Dani Olmo y Pau Víctor pone al control económico contra las cuerdas
  1. Deportes
  2. Fútbol
Quedaría sin efecto

El atropello del CSD a LaLiga por Dani Olmo y Pau Víctor pone al control económico contra las cuerdas

El CSD priorizó los derechos fundamentales como trabajadores de Dani Olmo y Pau Víctor en el Barça. Ha ratificado su decisión y los clubes podrían dejar de seguir sus normas

Foto: Dani Olmo está lesionado y siente una gran presión. (AFP7)
Dani Olmo está lesionado y siente una gran presión. (AFP7)

El Barça de Joan Laporta lleva desde 2021 tratando de zafarse del control económico de LaLiga. No se puede decir que no lo haya conseguido, al menos con cierto éxito hasta el momento, mediante palancas fantasma (Barça Studios), sobrevaloración de activos y todo ello sin vender ningún futbolista estructural pese a hipotecar ingresos futuros. De hecho, el Barça ha sido el gran animador de los mercados de fichajes desde la llegada de Joan Laporta, experto en vender ilusión a través de su famoso círculo virtuoso. Tan solo siete futbolistas siguen en la plantilla que heredó cuando llegó al club.

¿Cómo se ha llegado hasta esta situación? La patronal se ha mostrado más o menos beligerante con los azulgranas durante estos cuatro años, pero siempre han repetido lo mismo. "Fíjate en el auditor", han explicado fuentes internas a este periódico. Con cuatro firmas distintas desde que llegara Joan Laporta, tres en los últimos tres meses, LaLiga se ha visto empujada a aprobar las cuentas y las operaciones del Barça después de comprobar cómo el auditor daba el visto bueno, aunque dejaran plasmadas salvedades y reflejadas sus discrepancias, especialmente con el pufo de Barça Studios.

Hasta este miércoles. La patronal anunció que denunciará a la empresa auditora que dio por bueno el ingreso de 100 millones por la venta de los palcos VIP del Camp Nou y que permitió al club que preside Joan Laporta inscribir a Dani Olmo y a Pau Víctor. El programa Què T'hi Jugues de Cadena SER reveló que la firma es la barcelonesa Abauding.

Foto: Joan Laporta en el campo del Girona (EFE).–

El CSD rescató al Barça

El ataque frontal del presidente azulgrana a LaLiga, como si el organismo que no aceptaba sus cuentas fuese la patronal y su propio auditor, revela una bomba de humo del club culé. El presidente respondió a LaLiga y afirmó que "su escrito es un intento más de perjudicar los intereses del FC Barcelona y dañar la imagen del club". Laporta siguió y remarcó que "hace tres meses que ya dice que las inscripciones de Olmo y Pau se habían realizado correctamente y que habíamos seguido todos y cada uno de los requisitos exigidos por la Federación y por la LaLiga y esto continúa vigente a fecha de hoy".

El presidente remató con un contundente "es una intentona más de desestabilizar el club". "Lo que no nos pueden ganar en el campo, nos lo intentan ganar en los despachos". La última palanca, la venta de los 475 palcos VIP del futuro Camp Nou, un estadio todavía sin construir, por 100 millones posibilitó volver a la regla 1/1 del límite salarial de LaLiga, inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor con la cautelar del Consejo Superior de Deportes (CSD) y acometer un carrusel de renovaciones (Araújo, Gavi, Pedri, Cubarsí...) de futbolistas estructurales.

Foto: Dani Olmo se lamenta durante un partido del Barça. (AFP7)

El Barça, con el rescate del Gobierno, logró eludir el control económico de LaLiga y pegar una patada hacia adelante para inscribir a su fichaje estrella y a Pau Víctor. En este sentido, cabe recordar dos cosas. La primera es que Dani Olmo contaba con una cláusula en su contrato que le permitía quedar como agente libre. La segunda, que la cautelar del CSD suspendió el Acuerdo de la Comisión de Seguimiento de Convenio de Coordinación RFEF-LaLiga, de fecha 4 de enero de 2025. Una medida que ha sido ratificada hoy.

Un mazazo para el control económico de LaLiga

En el comunicado oficial distribuido por el Consejo Superior de Deportes, el organismo valoró que "según el artículo 27 de la Ley del Deporte, los deportistas profesionales tienen derecho a una carrera deportiva conforme a sus potencialidades" y con "todas las garantías y certidumbre". El escrito argumentó que "en estos momentos, el FC Barcelona y sus jugadores están inmersos en la Supercopa de España, primer título oficial de la temporada, de visibilidad y repercusión mundial y en el que solamente participan los equipos que han tenido mejor rendimiento en las competiciones nacionales en el curso anterior".

Por ese motivo, "el CSD considera que la no adopción de esta medida cautelar causaría un perjuicio económico y deportivo grave para el club y, sobre todo, para los futbolistas. Esto podría dañar también los intereses de la selección española, así como del resto de las competiciones nacionales, incluida LaLiga. Por último, el CSD subraya que este pronunciamiento no supone prejuzgar las cuestiones de fondo planteadas en el recurso".

El presidente del organismo, José Manuel Rodríguez Uribes, defendió la medida política al afirmar que "el 80% o 90% de los clubes lo entendieron". Sin embargo, el presidente del Athletic Club, Jon Uriarte, cargó contra la decisión en la misma Supercopa de España. "Es una medida provisional, tomada por un órgano político. Llevamos ocho días del nuevo año y estamos viendo lo que es esto. Es alucinante. Vivimos situaciones de este tipo que son esperpénticas. No es bueno vivir situaciones así para el fútbol español", lamentó el presidente bilbaíno.

El Atlético de Madrid fue, junto a Sevilla y Athletic Club, uno de los clubes que más presionaron a LaLiga por el cumplimiento y revisión de las normas y documentación. La decisión del CSD, aunque no fuese su objetivo principal, sirvió para despojar de su poder al control económico de LaLiga, el organismo que evita, entre otras cosas, que los clubes se arruinen como hacían previamente.

Por último, el CSD ha ratificado su decisión por los derechos fundamentales de los trabajadores y vuelve a pasar por encima de las competencias de LaLiga y la RFEF, las consecuencias podrían ser demoledoras para la patronal. A pesar de la chapuza de la última palanca azulgrana y de que el equipo está excedido y no tiene margen salarial para inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor, el control financiero saltaría por los aires. Los clubes podrían optar por no seguirlo y acudir luego al CSD o a la justicia ordinaria para inscribir a sus futbolistas.

El Barça de Joan Laporta lleva desde 2021 tratando de zafarse del control económico de LaLiga. No se puede decir que no lo haya conseguido, al menos con cierto éxito hasta el momento, mediante palancas fantasma (Barça Studios), sobrevaloración de activos y todo ello sin vender ningún futbolista estructural pese a hipotecar ingresos futuros. De hecho, el Barça ha sido el gran animador de los mercados de fichajes desde la llegada de Joan Laporta, experto en vender ilusión a través de su famoso círculo virtuoso. Tan solo siete futbolistas siguen en la plantilla que heredó cuando llegó al club.

FC Barcelona Joan Laporta LaLiga EA Sports
El redactor recomienda