Es noticia
Traiciones, grabaciones y 700.000 euros: en la Comisión del Mundial 2030 no queda ni la Tato
  1. Deportes
  2. Fútbol
LOUZÁN SIGUE LIMPIANDO LA RFEF

Traiciones, grabaciones y 700.000 euros: en la Comisión del Mundial 2030 no queda ni la Tato

Un acta al que ha tenido acceso este diario demuestra que, aunque fue una chapuza, María Tato se equivocó en la confección del informe, y que representantes del CSD estaban al corriente

Foto: María Tato (d), junto a miembros de la representación española, Uribes incluido, en Portugal. (RFEF)
María Tato (d), junto a miembros de la representación española, Uribes incluido, en Portugal. (RFEF)

La dimisión de María Tato como directora de la Comisión para el Mundial 2030 de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) no es sino un estertor más del rubialismo al que su nuevo presidente, Rafael Louzán, está poniendo fin. Junto a Fernando Sanz y Jorge Mowinckel, los otros dos integrantes de esta comisión que, solo en sueldos, le costaba a la RFEF alrededor de 700.000 euros anuales, Tato fue puesta al frente de ella por Luis Rubiales, quien en septiembre de 2020 la fichó del Athletic de Bilbao para que fuera la directora de fútbol femenino de la RFEF.

Abogada de formación y con experiencia en entidades como la Universitat Politècnica de València, la Asociación de Mujeres Directivas y Ejecutivas de Euskadi, la Confederación de Empresas de Formación del País Vasco y el Tribunal de Arbitraje Deportivo del País Vasco, cuando el 2022 estalló el Caso Supercopa, Tato fue relevada por Ana Álvarez. Como Rubiales no debió de saber qué hacer con ella, la pasó al Área Internacional de la RFEF, centrada en la candidatura del Mundial 2030.

Tras la caída del inhabilitado y condenado expresidente, María era la única superviviente de esta comisión, pues tanto Sanz como Mowinckel fueron despedidos por un Louzán que, todo sea dicho, la mantenía porque necesitaba que acabara un informe que le había encargado. Sin embargo, la filtración de un audio a El Mundo en el que se la escucha decir "vamos a meter valores en el Excel hasta que nos cuadre con el resultado", desató una polémica que la empujó a presentar su renuncia.

Foto: Rafael Louzán, presidente de la RFEF, con Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga F y vicepresidenta de la RFEF. (EFE/Rodrigo Jiménez)

En una entrevista concedida al mismo diario que la ha llevado al corredor de la dimisión, María Tato reconoce que confeccionó una primera clasificación en la que estaba incluido el estadio de Balaídos y que la cambió apenas 24 horas después porque se había "equivocado". "Me limité a corregir unos errores de interpretación al aplicar los criterios y no lo hice sola", dice. Según ella, lo hizo en una reunión que mantuvo en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas con Sanz y Mowinckel.

María acusa directamente a Fernando Sanz

"Fernando Sanz miente cuando dice que no sabía nada al respecto. Tengo todos los mails y todas las pruebas de que digo la verdad", asegura Tato, quien explica que el problema radicó en que no aplicó correctamente los criterios de la FIFA en lo que respecta a las obras que requerían los estadios y, concretamente, el de Anoeta. "Soy del Athletic, si hubiera querido manipular no hubiera beneficiado a la Real Sociedad", llega a confesar la bilbaína para reflejar una rivalidad que otros niegan.

"Soy del Athletic, si hubiera querido manipular no hubiera beneficiado a la Real Sociedad", llega a confesar la bilbaína, a la que fichó Rubiales

La que, como comentábamos, era la única superviviente de la comisión del Mundial 2030 cree que ella es "un daño colateral de una guerra abierta entre la RFEF y el Consejo Superior de Deportes (CSD)". Aunque también confirma sus malas relaciones con Sanz y Mowinckel, de quienes Louzán decidió prescindir nada más llegar al cargo en diciembre del año pasado. "Varié las calificaciones 24 horas después junto a Sanz y Mowinckel", asegura María Tato para defender que no manipuló nada.

placeholder María Tanto, junto a Luis Rubiales y el expresidente del Athletic, Aitor Elizegi.
María Tanto, junto a Luis Rubiales y el expresidente del Athletic, Aitor Elizegi.

Un acta que refleja que la confusión de Tato

Lo cierto es que, tal y como puede comprobarse en el acta Nº. 4 de la Reunión de Seguimiento 2030 a la que ha accedido El Confidencial, en esta, celebrada el 26 de junio de 2024, estuvieron presentes Vicente del Bosque, Elena Martínez Ruiz, Aauri Bokesa y Francisco García Sanz. Es decir, los cuatro miembros de la llamada Comisión de Supervisión, Normalización y Representación creada por el CSD, además de Juan Fernández Carnicer y Fernando Molinero, como representantes de este, y los tres miembros del Comité Ejecutivo FWC 2030 de la RFEF, junto a Manuel Lalinde, Director de Gabinete del Secretario General de la RFEF.

Tal y como dice Tato, el 26 de junio de 2024 hubo una reunión en Las Rozas en las que estaban Sanz, Mowinckel y representantes del CSD

En esta reunión, que comenzó a las 14:00 horas y tuvo lugar en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, se aprobaron y firmaron las actas de las reuniones anteriores, se analizaron los criterios de valoración de los estadios y se propuso "por parte de la Comisión" incluir un nuevo factor de cohesión territorial. "Este criterio está enfocado a primar la vecindad y evitar la duplicidad de sedes, ponderando un enfoque de territorialidad".

placeholder

También se estudió realizar una serie de modificaciones sobre la valoración de los estadios que pueden albergar una semifinal, el partido inaugural o la final, así como las diferentes puntuaciones a las sedes en función de si "han presentado un proyecto financiero o no, sin clarificación clara de la inversión y/o de las fuentes de financiación siendo de gran envergadura", "aquellos que han presentado un proyecto financiero con fuentes claras de financiación acreditables" y "si la inversión no es relevante o no la necesita".

En la RFEF saben quién grabó y quién es el traidor

Del mismo modo que en la RFEF tienen la certeza de que quien ha traicionado a María Tato ha sido Fernando Sanz, pocos dudan de que quien grabó la reunión fue Joana Soares, por aquel entonces en el Área de Estrategia y Relaciones Internacionales. Esta fue despedida por Louzán, para enfado mayúsculo de su pareja, el también extrabajador federativo, Pablo García Cuervo, a quien también han ido dirigidas algunas miradas. Este se encargaba de dirigir la comunicación de la Federación en la época de Luis Rubiales, y fue testigo en el juicio por el beso a Jenni Hermoso, llevándose una reprimenda del juez por "chulo".

Foto: José Manuel Rodríguez Uribes, el pasado jueves en el Senado. (EFE)

El actual presidente de la RFEF era la persona a la que Tato reportaba el proceso de selección, si bien esta asegura que ni Louzán ni nadie le indicaron que modificase el Excel que terminó con Balaídos fuera de las 11 sedes seleccionadas. Sostiene que el gallego, entonces vicepresidente de un Pedro Rocha que estaba en la Eurocopa de Alemania y unas semanas más tarde sería inhabilitado, no se interesó por el proceso hasta que el CSD expresó ciertas modificaciones. Consciente de que el socialista José Manuel Rodríguez Uribes le espera con la escopeta cargada, Louzán deberá recomponer de cero una comisión en la que ya no queda ni la Tato.

La dimisión de María Tato como directora de la Comisión para el Mundial 2030 de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) no es sino un estertor más del rubialismo al que su nuevo presidente, Rafael Louzán, está poniendo fin. Junto a Fernando Sanz y Jorge Mowinckel, los otros dos integrantes de esta comisión que, solo en sueldos, le costaba a la RFEF alrededor de 700.000 euros anuales, Tato fue puesta al frente de ella por Luis Rubiales, quien en septiembre de 2020 la fichó del Athletic de Bilbao para que fuera la directora de fútbol femenino de la RFEF.

Real Federación Española de Fútbol Luis Rubiales Consejo Superior de Deportes (CSD) José Manuel Rodríguez Uribes Vicente del Bosque
El redactor recomienda