"Dijo que nunca criticaría a un compañero". Por qué Mateu Lahoz es la nueva piñata de los árbitros
Se ha desatado una guerra civil en el colectivo a raíz de unas declaraciones de Mateu. Clos Gómez, jefe del VAR, salió al paso para criticar al excolegiado por sus palabras hacia el CTA
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6e5%2Ff8b%2F1c6%2F6e5f8b1c61d44c7c2b6a85509b22e21f.jpg)
"Cuando se cumplió el centenario del Colegio Vizcaíno, propuse traer a colegiados en activo para que diesen charlas e invitamos a Mateu Lahoz. Vino y, antes de empezar a hablar, puso un mural detrás de él con todos los recortes de los análisis que yo había hecho de sus arbitrajes en el As. Puso todos los que hice durante una temporada. No le repliqué. En esa charla, Mateu aseguró que 'por nada del mundo' criticaría las actuaciones de otros compañeros en los medios una vez se retirase". Esta historia la cuenta Urízar Azpitarte cuando El Confidencial le pregunta por una de las polémicas que azotan al arbitraje español: la figura de Mateu Lahoz.
Hay actores cuyos roles son secundarios, pero en ciertas ocasiones dan el salto hasta convertirse en protagonistas. El fútbol es de los jugadores, aunque los colegiados asuman un rol protagónico en el césped en determinados momentos. Unos más que otros. Mateu siempre destacó por su cercanía con los futbolistas, un librillo hasta entonces desconocido en el fútbol español. Y él ha sido el protagonista inequívoco de la última guerra civil del arbitraje patrio.
Todo empezó en una noche más de Mateu en el Tiempo de Juego de la Cope, el programa del que es colaborador habitual. Tras el arbitraje de De Burgos Bengoetxea en el duelo entre Atlético de Madrid y Barcelona (4-2), habló de su actuación: "El equipo arbitral ha dado una lección de manejo. Es una lástima para él no haber sido cliente de Enríquez Romero [el hijo de Negreira] porque a aquellos que fueron sus clientes les va mejor en UEFA desde la llegada de Velasco Carballo. Él tiene voz y voto y son cosas que nos llaman la atención".
La reputación de los colegiados decreció como consecuencia del caso Negreira, la investigación que destapó que el Barcelona pagó 7,5 millones al vicepresidente de los árbitros entre 2001 y 2018. Tan cierto es el descrédito como las cuentas pendientes que existen en el gremio. Por eso, el Comité Técnico de Árbitros (CTA) tardó poco en sacar un comunicado tras conocerse las palabras de Mateu. Tras consultar con varias fuentes, este medio ha detectado que el colectivo tiene más detractores que partidarios del excolegiado internacional.
🔈 #Cope Las declaraciones de Mateu Lahoz que no gustaron en el CTA.
— Fútbolgate.com (@futbolgate_ES) March 20, 2025
"Siempre nos ha sorprendido que los árbitros que trabajaban con el hijo de #Negreira eran los que más llamaba el Comité de Árbitros para pitar en Europa" pic.twitter.com/2iZaaApCr4
"Es un meme"
"Le invitamos a que, si sabe algo que nosotros desconozcamos, acuda a la mayor brevedad posible a la Justicia para trasladar toda esa información y aclarar todas las dudas que vierte sobre el colectivo en lugar de alimentarlos a través de sus intervenciones públicas deshonestas y maliciosas (…) es una lástima ver cómo alguien con quien compartimos vestuario durante tantos años intenta generar odio y desprestigiar a su colectivo", señalaron desde el CTA en el comunicado.
Las reacciones a las palabras de Mateu no concluyeron ahí. El jefe del VAR, Clos Gómez, dio una entrevista en El Larguero en la que fue rotundo con las palabras del excolegiado: "Yo fui amigo suyo, ahora es un meme. Todo lo que hace es por criticar, está resentido con el CTA. Es una pena. Era un gran árbitro. Era especial. Le podíamos llamar special one por todo lo que hacía. Pero los jugadores lo entendían…".
Las críticas continuaron en la cadena Ser. "Está en un proceso de difamación total contra Velasco Carballo, anterior presidente, y el actual, Medina Cantalejo. Y no les llega a la suela de los zapatos, especialmente como persona. Es una pena. Que a alguien de ese currículum no le haya llamado la RFEF, ni la UEFA, ni la FIFA… Que se lo haga ver", señaló Clos Gómez.
Este diario ha intentado, sin éxito, ponerse en contacto con Mateu Lahoz para recabar su versión de lo ocurrido.
😡💢 Clos Gómez ESTALLA contra Mateu Lahoz
— El Larguero (@ellarguero) March 25, 2025
🤬 "Fui un gran amigo suyo, lo digo en pasado, ahora me parece UN MEME"
😠🗯️ "Todo lo que dice es criticar por criticar. Está RESENTIDO con el CTA"
💣💥 "No le llega ni a la suela de los zapatos a Velasco Carballo" pic.twitter.com/fesWa1gN08
Un colectivo afectado
Si la grieta podría agrandarse, lo consiguieron desde el CTA. La coyuntura es tan inverosímil como desconocida en el colectivo. "Realmente no recuerdo esta situación en el arbitraje. No beneficia a los árbitros ni al fútbol. Lo importante es centrarse en cómo mejorar el arbitraje y las estructuras del CTA", explica García Aranda en conversación con este periódico.
Pajares Paz analiza el conflicto en El Confidencial: "Me parece mal si se critica a cualquier colegiado. Otra cosa es estar en desacuerdo con el proceso burocrático en el CTA. Mateu debe tener motivos para manifestarse en ese sentido. Él está recién salido del colectivo". Turno para García Aranda: "Cuando Mateu habla de Negreira y de su hijo, ha insinuado que han tenido favoritismo los que se relacionaron con ellos. Y me han dicho que él también tenía buena relación con ambos. El CTA sacó el comunicado en el que mencionaban sus palabras por imposición de los compañeros".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fff3%2F5f6%2F098%2Fff35f609854a430a0351713ab7d37042.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fff3%2F5f6%2F098%2Fff35f609854a430a0351713ab7d37042.jpg)
El conflicto con Canales
Mateu siempre ha sido un colegiado mirado con lupa por su relación con los jugadores, aunque en ocasiones les jugara malas pasadas. En octubre de 2022, expulsó a Sergio Canales [la primera de su carrera] por dos amarillas en diez segundos. Aquella decisión dejó unas declaraciones para el recuerdo, captadas por las cámaras en el camino hacia el vestuario: "Si no puedo hablar, no me preguntes más por temas personales".
La expulsión acabó en la justicia con una resolución sin precedentes. El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de Madrid estimó el recurso contra la sanción de cuatro partidos y 601 euros impuesta por los órganos disciplinarios de la Federación. A Canales, que había afirmado que la sanción fue "premeditada", la justicia le dio la razón.
El excolegiado ha sido quizá el más célebre de la última década en el fútbol español tras pitar 15 años en Primera División. Mateu, colegiado FIFA desde 2011, participó en una Eurocopa (2020), dos Mundiales (2018 y 2022) y unos Juegos Olímpicos (2016) e incluso arbitró una final de la Champions, la de 2021.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F43e%2F262%2F0c4%2F43e2620c4b5ab3d4ba9fd7208376f1f2.jpg)
El recuerdo del Mundial 2022
Su participación en los torneos internacionales, en ocasiones, le trajo malos recuerdos. Uno de ellos fue el duelo entre Argentina y Países Bajos en el Mundial de 2022, la denominada Batalla de Lusail. Aunque los argentinos vencieron en penaltis, Messi fue rotundo tras el partido: "No quiero hablar del árbitro porque luego te sancionan. No puedo ser sincero. Pero la FIFA tendría que revisar todo esto. No pueden poner un colegiado así para unos cuartos de final de un Mundial. Creo que tendrían que verlo (…) el árbitro nos mandó a la prórroga. No estuvo a la altura y nos perjudicó mucho".
"Mateu fue internacional porque así lo decidieron. No quiero valorar su capacidad como árbitro, aunque puedo decirte que me parecía excesivamente protagonista. La labor del colegiado dista mucho de lo que él hacía", expone García Aranda.
Pajares Paz discrepa en este sentido. "Era un árbitro de nivel internacional. Tenía una forma de dirigir los partidos que a mí me gustaba. Él era permisivo con el contacto, con un arbitraje parecido al que practican los ingleses". El CTA, por cierto, rompió una norma no escrita con Mateu Lahoz en dicho Mundial: desde 1966, ningún árbitro español había participado en dos Copas del Mundo seguidas. Dicho año también se modificó la limitación para 'jubilar' a los árbitros a las 45 años en Primera División, de la cual Lahoz fue el principal beneficiado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc7b%2Fa42%2Fdbc%2Fc7ba42dbcfea066f80421b5201ff8854.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc7b%2Fa42%2Fdbc%2Fc7ba42dbcfea066f80421b5201ff8854.jpg)
El adiós al arbitraje
"Tras el Mundial de 2022, muchos se lamentaron del nivel en el que Mateu dejó al arbitraje español", explica Urízar Azpitarte. "Siempre ha ido a su aire y así se entiende que ni siquiera le propusieran continuar en el VAR. Cuando le llamaban la atención desde el CTA, se lo tomaba a broma. Discutía las normas. Los compañeros no estaban de acuerdo con su forma de saltarse las reglas del juego".
La situación es grave, aunque para algunos como Pajares Paz no sea nueva. "Siempre ha habido voces discordantes de gente retirada y en activo. Que estemos en boca de los medios es negativo. Hacía tiempo que no había una movida de estas características. Ha habido otros compañeros que lo han hecho, pero no te puedo decir nombres y apellidos".
"Cada uno se gana su reputación con su comportamiento. Mateu tuvo polémicas con compañeros cuando estaba en activo. Este rechazo se genera porque no aporta nada positivo. Ha dicho cosas que no tienen buen fundamento. La UEFA y la FIFA tienen personalidad para elegir a los árbitros, no beneficiarían a los que actuaron de esa manera. Son unas declaraciones que desacreditan a los árbitros y desprestigian a esas organizaciones", argumenta García Aranda.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f9%2F9d6%2F891%2F1f99d6891eca5c1ae034ea3fdc75e635.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f9%2F9d6%2F891%2F1f99d6891eca5c1ae034ea3fdc75e635.jpg)
Urízar Azpitarte es el presidente de la Asociación Nacional de Jueces y Árbitros del Deporte Español (ANJADE) y García Aranda, el vicepresidente. La organización emitió un comunicado en el que se mostró en desacuerdo con Mateu: "Manifestamos nuestra más enérgica repulsa a las declaraciones realizadas por el exárbitro Mateu Lahoz sobre los logros deportivos de colegiados españoles ligados a vinculaciones extradeportivas de dudosa moralidad y legalidad".
"El 90% de los árbitros lo han criticado porque Mateu aplicaba su propio reglamento en Liga; otro en UEFA y FIFA. Pitaba una cosa en cada competición cuando debe haber unificación de criterios. Él marcó un estilo de arbitrajes con toque a los jugadores cuando desde el CTA siempre se nos dijo lo contrario. Ese afán de protagonismo es innecesario porque un árbitro es como un juez. No es normal preguntar por cosas personales. Eso no gustaba", aclara Urízar Azpitarte.
La polémica sigue presente y no ha habido signos de que haya concluido. "Nunca había sucedido algo tan vergonzoso, había reinado el ambiente de equipo. Hay que pasar página cuanto antes", dice García Aranda. El colectivo arbitral está ahora más señalado que nunca. Y con razón. Los problemas y las polémicas no cesan.
"Cuando se cumplió el centenario del Colegio Vizcaíno, propuse traer a colegiados en activo para que diesen charlas e invitamos a Mateu Lahoz. Vino y, antes de empezar a hablar, puso un mural detrás de él con todos los recortes de los análisis que yo había hecho de sus arbitrajes en el As. Puso todos los que hice durante una temporada. No le repliqué. En esa charla, Mateu aseguró que 'por nada del mundo' criticaría las actuaciones de otros compañeros en los medios una vez se retirase". Esta historia la cuenta Urízar Azpitarte cuando El Confidencial le pregunta por una de las polémicas que azotan al arbitraje español: la figura de Mateu Lahoz.