Es noticia
El final de la dictadura del Barça reabre un viejo debate: "Tíos que vayan dictando a las árbitras"
  1. Deportes
  2. Fútbol
ADEMÁS DEL CONFLICTO DE INTERESES CON PARGA

El final de la dictadura del Barça reabre un viejo debate: "Tíos que vayan dictando a las árbitras"

La primera victoria del Madrid ante el Barcelona estuvo marcada por un error tan clamoroso que el propio fútbol femenino reconoce que arbitrar no es una cuestión de género, sino de capacidad

Foto: Las jugadoras del Madrid celebran un gol al Barça. (EFE/Enric Fontcuberta)
Las jugadoras del Madrid celebran un gol al Barça. (EFE/Enric Fontcuberta)

Después de 18 enfrentamientos con otras tantas derrotas, 8 goles a favor y 66 en contra, el Real Madrid femenino se impuso al FC Barcelona en el partido de la jornada 23 de la Liga F, disputado este domingo en el Estadio Olímpico Lluís Companys ante 35.812 espectadores. Un tanto de Alba Redondo y un doblete de Caroline Weir permitieron a las de Alberto Toril ganar 1-3 y, de paso, cerrarle la boca a Aitana Bonmatí, quien 48 horas antes había declarado que aún veía lejos que el Real Madrid pudiera acabar con la dictadura del Barça.

De este modo, se rompió una racha muy difícil de digerir para los madridistas, tal y como demuestra lo destacada que fue su victoria en Montjuïc, incluso por aquellos que hasta la fecha no habían prestado la mínima atención al fútbol femenino y solo les faltó irse a Cibeles a celebrarlo.

Sin embargo, el triunfo del Real Madrid llegó rodeado de polémica. Las blancas se adelantaron en el marcador en el minuto 41 con el mencionado gol de Alba, la azulgrana Graham logró el empate en el 63 y en el 80 la árbitra Olatz Rivera Olmedo anuló el 2-1 de Jana Fernández por un fuera de juego inexistente. Según la presidenta de la Liga F, Beatriz Álvarez, "este problema que no tiene que ver con errores humanos, sino con el nivel del arbitraje en nuestra competición".

Con las azulgranas contrariadas por la decisión de la bilbaína, quien ya en el minuto 1 se tragó un clarísimo fuera de juego de Naomi Feller que a punto estuvo de suponer el 0-1, el Real Madrid no dejó pasar su oportunidad y, en el 87, una jugada entre Caicedo y Weir les valió para poner el 1-2. Ya en el tiempo de prolongación y bajo una granizada, Mapi León no pudo evitar bajo palos el 1-3 de Caroline Weir. La escocesa se convirtió en la heroína de una victoria histórica para el Real Madrid, pero al mismo tiempo activó una bomba que tarde o temprano tenía que estallar.

El conflicto de intereses con Yolanda Parga

Desde Barcelona no solo se recordó que Olatz Rivera Olmedo ya perjudicó claramente al Barça en la semifinal de la Supercopa de España de 2021, con dos penaltis clamorosos no señalados contra el Atlético de Madrid. Como era de esperar, también salió a relucir el nombre de la máxima responsable del arbitraje femenino y su estrecha relación con el Real Madrid.

placeholder Marta Frías, José Manuel Franco, Luis Rubiales y Yolanda Parga. (Foto CSD)
Marta Frías, José Manuel Franco, Luis Rubiales y Yolanda Parga. (Foto CSD)

Tal y como informamos en este diario, el 21 de enero de 2022, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) anunció la incorporación de Yolanda Parga Rodríguez (A Coruña, 1978) como responsable del arbitraje femenino. Según informaron desde la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, "una ex árbitra asistente internacional, con una dilatada experiencia tanto sobre el terreno de juego como en la gestión deportiva", que alcanzó la Segunda División del fútbol español en la temporada 2006-2007 y desde 2017 ejerció como responsable del arbitraje femenino y de los árbitros asistentes en la Federación de Fútbol de Madrid.

Parga pasó a formar parte del Comité Técnico de Árbitros (CTA), presidido por Luis Medina Cantalejo, aunque se ocultó el conflicto de intereses que este nombramiento generó, pues la gallega es la mujer de Carlos Megía Dávila (Madrid, 1966), el exárbitro que desde 2009, una vez que decidió colgar el silbato, es delegado del Real Madrid. De ahí la relación de Yolanda con el equipo femenino que dirige Alberto Toril, al que ha ido a ver en numerosas ocasiones al Estadio Alfredo di Stéfano como responsable de las árbitras.

Como ya hicieran los clubes de la Liga F en la reunión que recientemente mantuvieron con la RFEF, empieza a ser un clamor que el propio fútbol femenino demanda que los arbitrajes estén a cargo de los mejores árbitros, independientemente de si estos son hombres o mujeres. Aunque esto en el caso de la colegiada Olatz Rivera Olmedo, no debería servir de excusa, pues la bilbaína es la segunda española que ha sido ascendida a la categoría UEFA Élite, junto a Marta Huerta de Aza.

placeholder Ana Rossell (i) y Begoña Sanz (c), en la reunión con la RFEF. (EFE/Rodrigo Jiménez)
Ana Rossell (i) y Begoña Sanz (c), en la reunión con la RFEF. (EFE/Rodrigo Jiménez)

Los clubes se preocupan, pero la Liga F no se ocupa

Este debate viene de lejos y, de hecho, hace más de dos años también lo contamos en este diario. Cuando el Real Madrid ya había absorbido al CD Tacón, su entonces entrenador, David Aznar, pidió a Ana Rossell, su expresidenta en el modesto club madrileño y la nueva directora deportiva madridista, que utilizara sus contactos en la RFEF para enterarse de si podía mejorarse el nivel de los arbitrajes.

"He hablado con Rafa [Del Amo, el entonces presidente del Comité Nacional de Fútbol Femenino y vicepresidente de Rubiales]. Están hasta los cojones de las árbitras, pero no pueden hacer nada", le respondió Rossell. "A mitad de temporada no pueden quitarlas a todas y meter a los tíos de Segunda B. Sería un fracaso del discurso que llevan si ahora quitan a las árbitras. Son malísimas y todo Dios lo sabe. Pero hay que joderse", añadió la directora deportiva madridista.

Aznar le pidió que le dijera a Del Amo "que la solución no es quitar a las árbitras, es meter a cuartos [árbitros] tíos con experiencia en Segunda B y que les vayan dictando el partido". "Así siguen saliendo las tías por televisión, pero pitan los cuartos", comentó el ahora técnico del Athletic de Bilbao. "Eso le he dicho, que para tener a esas cuartas [árbitras], que mejor que no las manden. Porque las pagamos los clubes para que la líen todavía más", fue la respuesta de Rossell.

Foto: Caroline Moller-Hansen, en un partido del Real Madrid. (AFP7)

Sí, los clubes llevan años preocupados por este problema, ante la inacción de la Liga F que gestionan Pedro Malabia y Pablo Vilches. Por eso hay que tener la cara de piedra o de mármol, respectivamente, para decir ahora que desde la patronal llevan tiempo pidiendo arbitrajes mixtos, cuando en el Convenio Arbitral al que ha tenido acceso este diario y que su presidenta firmó con Pedro Rocha el 12 de julio del año pasado, no hay ninguna referencia a este asunto. Se habla de temas económicos y brevemente del VAR, pero el tema arbitral nunca estuvo sobre la mesa.

Con la llegada de Rafael Louzán a la presidencia de la RFEF, muchas cosas van a empezar a cambiar. El navarro Del Amo ya no pinta nada en el fútbol femenino, aunque Yolanda Parga ha sustituido a Medina Cantalejo como representante del estamento arbitral en la Junta Directiva, lo cual la mantiene en una delicada situación.

Después de 18 enfrentamientos con otras tantas derrotas, 8 goles a favor y 66 en contra, el Real Madrid femenino se impuso al FC Barcelona en el partido de la jornada 23 de la Liga F, disputado este domingo en el Estadio Olímpico Lluís Companys ante 35.812 espectadores. Un tanto de Alba Redondo y un doblete de Caroline Weir permitieron a las de Alberto Toril ganar 1-3 y, de paso, cerrarle la boca a Aitana Bonmatí, quien 48 horas antes había declarado que aún veía lejos que el Real Madrid pudiera acabar con la dictadura del Barça.

Fútbol Femenino Real Federación Española de Fútbol FC Barcelona Real Madrid El Confidencial
El redactor recomienda