Un cambio del modelo arbitral para que hasta en Real Madrid Televisión dejen de quejarse
El presidente de la RFEF, Rafael Louzán, lo anuncia tras la primera reunión de la Comisión de Reforma del Sistema Arbitral, a la que el club que preside Florentino Pérez fue como invitado
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fad2%2F3d1%2F7d2%2Fad23d17d2771454c9e2aaf92872174be.jpg)
Aunque llegó a su presidencia pendiente de una condena por prevaricación que le perseguía desde su etapa al frente de la Diputación de Pontevedra, nadie puede negarle a Rafael Louzán su voluntad y sus esfuerzos por limpiar la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Su estructura y sus malos hábitos, pero también en un asunto tan sensible y polémico como es el de los árbitros. De aquí la recientemente creada Comisión de Reforma del Sistema Arbitral que lidera el gallego.
"Hay que mirar hacia el interior y reconocer que algunas cosas se deben hacer de otra manera. Tenemos un horizonte claro y, en la medida que podamos, vamos a intentar que el modelo y ese cambio estructural pueda llegar con el inicio de la próxima temporada", anunció Louzán tras la primera reunión de dicha comisión, celebrada este miércoles en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, con la presencia del presidente de LaLiga, Javier Tebas, y su homóloga de la Liga F, Beatriz Álvarez, ambos vicepresidentes suyos en la RFEF.
Sin embargo, si alguien brilló por su presencia fue el Real Madrid. No en vano, el club que preside Florentino Pérez se ha convertido en el gran azote de los árbitros, curiosamente desde que el constructor dejó de ser directivo de la RFEF de Rubiales, ya sea a través de su canal de televisión o con una demoledora carta en la que acusó al sistema de estar “corrompido y viciado”. Además, fue el único que se ausentó de la reunión en la que se creó la Comisión de Reforma del Sistema Arbitral.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2b8%2Fcd7%2F4b1%2F2b8cd74b15da6053554dbf82f81a718d.jpg)
José Ángel Sánchez, director general y ahora también directivo de Florentino, fue el representante del Real Madrid, quien, según voces oficiosas, que no oficiales, "aboga por una independencia plena del colectivo". Lo dicho, algo cuanto menos curioso después de haber sido su presidente directivo del inhabilitado, dimitido, investigado por su gestión en la RFEF y condenado por agresión sexual, Luis Rubiales. "Agradecemos al Real Madrid su presencia", señaló el pacificador Louzán.
El Real Madrid estuvo en calidad de invitado
El Real Madrid estuvo presente como invitado, ya que los clubes de LaLiga que fueron elegidos para formar parte de la Comisión de Reforma del Sistema Arbitral son Betis, Granada, Albacete y Sevilla, que también representa a los de la Liga F junto al Costa Adeje Tenerife. JAS, como es conocido José Ángel Sánchez, fue sentado al lado de José María del Nido Carrasco, presidente del Sevilla, uno de los más críticos por los videos en Real Madrid TV contra el arbitraje y la famosa carta.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F39e%2F062%2F92c%2F39e06292c7ddb63d5038fcf7281de7d6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F39e%2F062%2F92c%2F39e06292c7ddb63d5038fcf7281de7d6.jpg)
Por último, aunque son los principales involucrados en el asunto a tratar, acudieron a la reunión Luis Medina Cantalejo, presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), así como los colegiados Sánchez Martínez, Hernández Hernández y González Fuertes. Mientras, el arbitraje femenino estuvo representado por Yolanda Parga, quien ha sustituido al citado Medina en la Junta Directiva de la RFEF y, tal como informamos en su momento en este diario, es esposa de Megía Dávila, ex árbitro y actual delegado del Real Madrid, lo cual genera un claro conflicto de intereses.
"No hemos tratado nada de Real Madrid Televisión, ni nada en particular de ningún club", aseguró el presidente del CTA. Sin embargo, este sí reveló algunas de las propuestas que se pusieron encima de la mesa. "Se ha pedido transparencia. También en temas de designaciones arbitrales, que se realizan a través de una comisión en la que están presentes RFEF, LaLiga y CSD. O en los descensos y ascensos de colegiados, cómo se puntúan", explicó Medina Cantalejo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4b8%2F41c%2Fd92%2F4b841cd92e5725e7c0b2e2c851e90f5f.jpg)
Según anunció Tebas, relegado a un segundo plano por Louzán, "más que debatirse sobre cambiar el modelo arbitral, la comisión es para estudiar, entre otras cosas, el modelo inglés, el alemán, el de la MLS, así como la posibilidad de que esa estructura arbitral esté fuera de la RFEF, en una compañía mercantil que compartieran la RFEF y LaLiga, como pasa en la Premier y en la Bundesliga". Un modelo que, en definitiva, haga que hasta en Real Madrid Televisión dejen de quejarse.
Aunque llegó a su presidencia pendiente de una condena por prevaricación que le perseguía desde su etapa al frente de la Diputación de Pontevedra, nadie puede negarle a Rafael Louzán su voluntad y sus esfuerzos por limpiar la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Su estructura y sus malos hábitos, pero también en un asunto tan sensible y polémico como es el de los árbitros. De aquí la recientemente creada Comisión de Reforma del Sistema Arbitral que lidera el gallego.