El día que Messi lanzó un penalti idéntico al de Julián Álvarez en la final del Mundial: este sí valió
La polémica sobre el penalti de Julián Álvarez en la Champions League ha traído de vuelta un debate sobre situaciones similares en la historia reciente del fútbol
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0e6%2Ffa9%2F88c%2F0e6fa988cb15642466fbe45821d8dc60.jpg)
- El trauma del Atlético contra el Real Madrid es real y Simeone sabe que no es cuestión de suerte
- La polémica de todas las polémicas: lo que se vio (y lo que no) de la histórica tanda de penaltis
El penalti fallido de Julián Álvarez en la tanda contra el Real Madrid ha reavivado la polémica sobre ejecuciones similares en la historia reciente del fútbol. Su resbalón provocó un doble contacto con el balón, lo que llevó al VAR a anular el tanto. Esta situación ha hecho que muchos recuerden un penalti de Lionel Messi en la final del Mundial de Qatar 2022, donde algunos aseguran que ocurrió algo parecido, aunque en aquella ocasión el gol sí subió al marcador.
Durante la final de la Copa del Mundo, Messi abrió el marcador desde los once metros ante Francia en el minuto 23. Tras la revisión de las imágenes, algunos aficionados sugirieron que el argentino pudo haber tocado el balón en dos ocasiones, pero el tanto fue validado sin revisión por parte del VAR. La gran diferencia con el caso de Álvarez es que, en su penalti, las cámaras mostraron con claridad el doble toque, lo que llevó a la anulación inmediata del gol.
Una clave en este debate es la tecnología utilizada en Qatar 2022. El balón oficial del torneo contaba con sensores que registraban cualquier contacto, y no se detectó ninguna irregularidad en la ejecución de Messi. En cambio, en el partido de Champions League, la repetición evidenció el doble toque de Álvarez, lo que facilitó la decisión arbitral.
🔴 Comparativa:
— Joaquín Salcedo (@urkom6_jsf) March 13, 2025
1. Penalti anulado a Julián Álvarez.
2. Penalti NO anulado a Messi en el Mundial de Qatar, que supuso a la postre, el Campeonato del Mundo para Argentina. pic.twitter.com/ceYPGWp13N
El uso del VAR ha permitido que este tipo de jugadas sean revisadas con mayor precisión, pero su aplicación sigue generando controversia. Mientras que en la Champions League el penalti de Álvarez fue anulado de inmediato, el de Messi en la final mundialista nunca fue revisado, lo que deja abierta la discusión sobre la consistencia del arbitraje en diferentes torneos.
Estos casos demuestran la importancia de la tecnología en el fútbol actual, pero también plantean interrogantes sobre su aplicación. Si bien el VAR ha reducido los errores arbitrales, su uso selectivo en determinadas competiciones sigue siendo motivo de debate entre jugadores, entrenadores y aficionados.
- El trauma del Atlético contra el Real Madrid es real y Simeone sabe que no es cuestión de suerte
- La polémica de todas las polémicas: lo que se vio (y lo que no) de la histórica tanda de penaltis
El penalti fallido de Julián Álvarez en la tanda contra el Real Madrid ha reavivado la polémica sobre ejecuciones similares en la historia reciente del fútbol. Su resbalón provocó un doble contacto con el balón, lo que llevó al VAR a anular el tanto. Esta situación ha hecho que muchos recuerden un penalti de Lionel Messi en la final del Mundial de Qatar 2022, donde algunos aseguran que ocurrió algo parecido, aunque en aquella ocasión el gol sí subió al marcador.