Rubiales afea a los Mossos con Novanet y pide a la jueza que no se deje "susurrar al oído"
La defensa del expresidente de la RFEF ha solicitado al Juzgado de Majadahonda que desestime la petición realizada por la Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb60%2F532%2F53f%2Fb6053253f0f82badeed89340b2703068.jpg)
El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, ha solicitado al Juzgado de Instrucción N.º 4 de Majadahonda que desestime la última petición realizada por la Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte. Tal y como adelantamos en El Confidencial, en el escrito presentado por esta el pasado 20 de febrero se recoge el informe emitido por los Mossos d'Esquadra con ocasión de su registro a la sede de la Federación Catalana de Fútbol (FCF) y enviado a Majadahonda por el Juzgado de Instrucción N.º 2 de Sabadell.
Se trata de una investigación anticorrupción que se viene llevando a cabo separadamente y en la que se ha obtenido información que podría atañer a algunos de los implicados en la llamada Operación Brody. Entre ellos, al propio Rubiales, pero también al presidente de la FCF y vicepresidente de Rafael Louzán en la RFEF, Joan Soteras. De ahí la solicitud de la asociación que preside Miguel Galán para que se amplíe la imputación a ambos en la causa que se lleva en Majadahonda.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7bf%2F8af%2F024%2F7bf8af0243a1335b755c856a6e3b7e8f.jpg)
"Frente a dicho escrito y al informe elaborado por los Mossos d'Esquadra, en los que se pretende atribuir a mi representado presuntas irregularidades en la adquisición de Novanet y la negociación con la FCF, procedo a rebatir las afirmaciones vertidas en el mismo, demostrando la absoluta legalidad y conveniencia de las actuaciones llevadas a cabo por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) bajo la presidencia de don Luis Rubiales Béjar", se asegura desde la defensa de este.
Todo un ejemplo de buena gestión
Y prosigue el escrito: "Todo el proceso seguido con anterioridad a la compra de la plataforma digital Novanet ha destacado por su transparencia e impecable regularidad, llevándose a efecto a través de un conjunto de actuaciones y gestiones regidas por los principios de legalidad y buena fe y encaminadas única y exclusivamente a lograr la mayor satisfacción para los equipos y jugadores que se encuentran bajo el paraguas de la RFEF, procurando siempre su desarrollo y avance tecnológico".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcde%2F49a%2F304%2Fcde49a304cc92a2e8e459db108d551fc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcde%2F49a%2F304%2Fcde49a304cc92a2e8e459db108d551fc.jpg)
A continuación, "en aras de un mejor entendimiento", desde la defensa de Rubiales no se duda en afear a la policía autónoma catalana al ofrecer "una pormenorizada relación fáctica que evidencia la confusión adolecida por los Mossos d'Esquadra, pues las negociaciones preliminares a la compraventa por la que la RFEF estaba interesada siguieron los cauces y métodos empleados comúnmente, observando los mandatos legales y reglamentarios".
Tras explicar que "el 27 de junio de 2019, la FCF cede a Novanet los derechos del software Portal del Federado, que había sido desarrollado por la FCF, a cambio de una compensación económica por cada cliente que acceda a dicha aplicación", se asegura que "en la RFEF se realizó a una oferta a la baja de 400.000 euros, produciendo un colapso en las negociaciones. La FCF realizó una contraoferta de 800.000 bajo apercibimiento de retirarse de la negociación. Como consecuencia de la intervención del Presidente Luis Rubiales, la operación se cerró en 600.000 euros. El resultado fue excelente".
La supuesta obstinación de Miguel Galán
Es por todo ello que la defensa de Rubiales sostiene que "no existe en el expediente remitido indicio alguno de que mi representado haya incurrido en delitos de corrupción o malversación. Todas las actuaciones se realizaron con aprobación de los órganos pertinentes y dentro del marco normativo aplicable. No se ha presentado ninguna prueba que muestre la ilicitud penal de lo actuado. La adquisición de Novanet y la negociación con la FCF fueron operaciones completamente lícitas, aprobadas por los órganos correspondientes y realizadas en beneficio de la RFEF y del conjunto de los federados".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F820%2F02d%2Fc5e%2F82002dc5e7670925afa4b87c75f9c5b3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F820%2F02d%2Fc5e%2F82002dc5e7670925afa4b87c75f9c5b3.jpg)
Después de volver a afear a los Mossos d'Esquadra, al asegurar que "su informe contiene errores conceptuales que llevan a interpretaciones erróneas de los hechos y que no se sustentan en elementos probatorios sólidos, por lo que no debe acogerse la pretensión esgrimida por la Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte, al carecer de fundamento jurídico alguno", tampoco se duda en atacar a esta y acusarla de estar "obstinada en hallar cualquier resquicio que le permita incriminar penalmente a mi patrocinado, sea por el delito que sea".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe3b%2Ff5a%2F2fb%2Fe3bf5a2fbd2579e286a9c73bd3481005.jpg)
Y concluye la defensa de Rubiales: "Esta insistencia de la acusación en remitir reiterados escritos al Juzgado con el único fin de sugerir (“¿susurrar al oído?”) nuevas líneas de investigación contra mi representado carece de fundamento jurídico y responde a una estrategia de acoso procesal, con el objetivo de generar sospechas infundadas y desgastar la defensa de Luis Rubiales". Como si Delia Rodrigo, la magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción N.º 4 de Majadahonda, necesitara que le susurraran al oído con todo lo que ha visto con sus propios ojos.
El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, ha solicitado al Juzgado de Instrucción N.º 4 de Majadahonda que desestime la última petición realizada por la Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte. Tal y como adelantamos en El Confidencial, en el escrito presentado por esta el pasado 20 de febrero se recoge el informe emitido por los Mossos d'Esquadra con ocasión de su registro a la sede de la Federación Catalana de Fútbol (FCF) y enviado a Majadahonda por el Juzgado de Instrucción N.º 2 de Sabadell.