Suker, el que mejor conoce los secretos de Modric: "Va a morir de pasión por el fútbol"
Luka Modric mantiene el nivel en la alta competición por su disciplina, capacidad de trabajo diaria, la ilusión de encontrar continuos retos y un talento competitivo inagotable
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe3f%2Fb75%2F22f%2Fe3fb7522f7cfecedd98f3aeedc3dbbe8.jpg)
Luka Modric gana más por sentirse realizado y feliz que por dinero. Si fuera lo segundo, estaría estirando su carrera en un equipo y un país con menos exigencias que le permita descansos y privilegios. Arabia Saudí o la Liga estadounidense, lugares a los que se fueron leyendas como Cristiano Ronaldo, Benzema, Messi o Busquets, fueron opciones que rechazó para mantenerse en la alta competición. En el Real Madrid no le regalan los minutos. Los consigue dentro de una fuerte competencia interna con futbolistas talentosos y jóvenes. Después, hay que dar el nivel ante los rivales. Lo logra todo porque desborda pasión.
El desgaste físico y mental, si lo hay, es inapreciable en el croata camino de cumplir los 40 años. A Modric no le va a retirar la edad porque es un superviviente en cualquier tipo de escenario que presente dificultad y el talento no se pierde. Colgará las botas, lo dejará, cuando compruebe que no da la talla y es un estorbo. Esto no está sucediendo en una temporada donde lleva 40 partidos disputados, seis menos que los que jugó la pasada, casi 2.000 minutos y no se ha lesionado.
Los minutos y partidos que juega son los que merece por rendimiento y una actitud de compromiso que pone en valor Ancelotti. La versión de este Modric casi cuarentón es muy aprovechable en un Real Madrid que tiene diferentes registros de juego y en el que el croata se adapta a todos ellos para seguir siendo determinante. Sea para jugar con transiciones o ante rivales que se encierran. Hay pruebas recientes en el partido de Copa del Rey ante el Leganés y en el de Liga contra el Girona, marcando en ambos el primer gol.
Está siempre preparado y enchufado. No le puede la presión, no da síntomas de fatiga y genera un excelente ambiente. Ejemplar y referente. Esto es lo que tiene de especial el competitivo Modric para seguir marcando las diferencias en los partidos que le toca jugar y mantener abierto el debate sobre si tiene que renovar otra temporada más en el Real Madrid.
Tendrá 200 años y nos seguirá regalando su MAGIA 🎩✨🔮
— DAZN España (@DAZN_ES) February 23, 2025
Qué salvajada de gol de Luka Modric#LALIGAenDAZN ⚽️ pic.twitter.com/UJppAz8gch
A su edad, con la tralla que lleva encima, en su decimotercera temporada en el Real Madrid y sin dejar la Selección, no es nada fácil mantener el ritmo de un fútbol cada año más cargado de partidos en el calendario, con más viajes y más físico. Nada de esto afecta a Modric, con una rutina de vida y de trabajo rigurosa que son el motor que sirve para prolongar la carrera en el fútbol de alta competición. La calidad habla por sí misma, pero tiene que haber algo más desconocido que explique un caso de deportista de élite que es asombroso.
Suker lo conoce al detalle
Davor Suker, amigo de Modric, analiza las claves personales y futbolísticas de su compatriota para El Confidencial: "Si pudierais verle en el día a día, lo entenderías todo. Modric es el mismo que cuando empezó su carrera. No ha perdido nada de ilusión, ni las ganas por ir a entrenar todos los días y jugar partidos de cualquier tipo. Es un talento competitivo que se deja la vida y va a morir de pasión por el fútbol. El hambre con la que vive este deporte no lo tiene nadie".
Suker ha seguido la carrera de Modric desde que empezó a despuntar en el Dinamo de Zagreb y salió, hace veinte años, al Tottenham hasta llegar a ser jugador del Real Madrid y convertirse en una leyenda. Ha vivido de cerca su evolución en los clubes y en los diez años que estuvo como presidente de la Federación de Croacia. "Tiene una dedicación absoluta por su profesión y todo lo que consigue es porque se emplea a fondo con muchas horas de trabajo. De verdad que no ha cambiado nada desde que era un niño y así va a seguir. No parece humano", comenta el exjugador del Real Madrid y del Sevilla.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F30c%2F5dd%2F2f3%2F30c5dd2f313b6860e77c744a084a38b6.jpg)
El fútbol recompensa con más años al que ha mantenido el esfuerzo y el entusiasmo. Eso es Modric, según la visión de Suker: "Sí, además tiene una genética especial. Es pequeño, pero muy fuerte y resistente. Si a esto le unes el talento y su mentalidad de luchador, puedes entender por qué sigue siendo decisivo. Juega de la misma manera cada partido. Sin mirar el rival, sin importarle si es titular o suplente. Su forma de vivir el fútbol es diferente a todos, es un líder y por eso está donde se lo merece. Para mí sigue siendo el mejor futbolista del mundo y el mejor de la historia del fútbol croata".
Luka Modric quiere seguir una temporada más en el Real Madrid, ganándose los minutos con la profesionalidad que ha demostrado a lo largo de su carrera, sin que se miren los logros del pasado y poniéndoselo fácil a Florentino, en lo económico, con una nueva renovación. "Ojalá siga un año más en el Real Madrid y le deseo todo lo mejor para que pueda disputar el Mundial de 2026", afirma con orgullo Davor Suker.
Luka Modric gana más por sentirse realizado y feliz que por dinero. Si fuera lo segundo, estaría estirando su carrera en un equipo y un país con menos exigencias que le permita descansos y privilegios. Arabia Saudí o la Liga estadounidense, lugares a los que se fueron leyendas como Cristiano Ronaldo, Benzema, Messi o Busquets, fueron opciones que rechazó para mantenerse en la alta competición. En el Real Madrid no le regalan los minutos. Los consigue dentro de una fuerte competencia interna con futbolistas talentosos y jóvenes. Después, hay que dar el nivel ante los rivales. Lo logra todo porque desborda pasión.