Es noticia
"Koundé hubiese fichado por el Chelsea si no es por mí y ahora el Barça no me quiere pagar"
  1. Deportes
  2. Fútbol
"Mateu dijo que no hablase conmigo"

"Koundé hubiese fichado por el Chelsea si no es por mí y ahora el Barça no me quiere pagar"

El intermediario Isaac Tutumlu demanda al Barça por no abonarle los tres millones de la compra de Koundé. "El Chelsea pagaba más, pero el Sevilla quería los 50 kilos de golpe"

Foto: Koundé, durante un partido del Barça. (Reuters/Rodrigo Antunes)
Koundé, durante un partido del Barça. (Reuters/Rodrigo Antunes)

El Barça no quiere pagar los tres millones de euros que reclama el intermediario que obró para que Jules Koundé acabase en el equipo azulgrana en el verano de 2022 a razón de 50 millones de euros más otros 10 variables. Después de años de conversaciones y reuniones entre Isaac Tutumlu y el club azulgrana donde no llegaron a ningún acuerdo, el intermediario llevó el caso a los tribunales con una demanda que, según él, contiene mensajes, llamadas y correos que prueban su participación en el desembarco de Koundé en el Barça. El club niega que tuviese autorización para negociar en su nombre y se niega a pagarle su comisión del 6%.

La operación en julio de 2022 estuvo a punto de saltar por los aires en muchos momentos. Sin embargo, la activación de las palancas derivadas de la venta de los derechos audiovisuales del Barça a Sixth Street y la palanca fantasma de Barça Studios con la intervención de Socios y Orpheus Media, empresa de Jaume Roures, posibilitaron el traspaso del defensor galo al club culé.

Koundé se quedó a un paso de firmar por el Chelsea de Todd Boehly a raíz de que el magnate estadounidense comprase el club inglés e hiciera saltar la banca en el mercado de fichajes. Tutumlu defiende que sin él esa operación se hubiese caído porque fue él quien llevó el peso de las negociaciones desde el principio hasta que el Barça lo apartó del fichaje.

placeholder Koundé celebra el gol de Eric contra el Sevilla. (Reuters/Marcelo Del Pozo)
Koundé celebra el gol de Eric contra el Sevilla. (Reuters/Marcelo Del Pozo)

"Propuse a Koundé y llevé todas las negociaciones"

"Llevé todas las negociaciones del fichaje de Koundé desde el primer día hasta el penúltimo. Ahora, el Barça no me quiere pagar", empieza Isaac Tutumlu. "Todo empezó en 2021, cuando ayudé al Barça a fichar como cedido a Luuk de Jong sin que lo compraran por unos 10 millones de euros, que es lo que pedía el Sevilla. Ese mismo año, hablé con el director deportivo, Ramón Planes, y el entrenador, Ronald Koeman, quienes me hablaron de la necesidad de fichar un central", asegura el intermediario.

"Les propuse a Diego Carlos y Jules Koundé y ellos me dijeron que Koundé les interesaba, pero que el Barça no tenía dinero para realizar el fichaje y el club solo podía conseguir futbolistas con cesiones. Sin embargo, yo mantuve la posibilidad de ficharlo en 2022. Después de la marcha de Planes y Koeman, me puse en contacto con Mateu Alemany para abordar la oportunidad de fichar a Koundé", cuenta Tutumlu.

"Mateu Alemany me dice que no pueden pagar mucho dinero, que lo mejor es intercambios jugadores con el Sevilla con sueldos que el club andaluz pueda aceptar, como Mingueza, Jutglà, Ilaix Moriba o Lenglet, este último por su pasado en el club. Entonces hablo con Laporta, que me dice que está contento con Luuk de Jong por lo que sumó al equipo en el tramo final de la temporada y que le interesa Koundé", narra Tutumlu.

"Mateu Alemany le dijo a Laporta que no hablase conmigo"

"Laporta me llama en junio cuando se intensifica el interés del Chelsea por Koundé, algo que hace alertar al Barça, y me dice que tengo que ayudar al Barça por mi gran relación con Monchi para que el Sevilla no venda a Koundé al Chelsea. Laporta me aseguró que Koundé era el único fichaje que quería al 100% Xavi y que, si les aprobaban las palancas, el Barça tendrá el dinero para afrontar el traspaso", continúa Tutumlu.

placeholder Koundé es una pieza clave para el Barça. (AFP7)
Koundé es una pieza clave para el Barça. (AFP7)

"Cuando todo estaba cerrado con Monchi y el Sevilla, mi sorpresa es que hablo con Laporta y Mateu Alemany le dice que no hable conmigo, porque él lleva las negociaciones directamente. Eso es mentira, porque él no habló con Monchi ni con Koundé antes. No habló con Monchi hasta finales de julio y tengo conversaciones, llamadas, mensajes y correos que así lo prueban", afirma con contundencia el intermediario.

"El Sevilla quería los 50 millones limpios"

"Aquí llega el punto clave. Me avisa Monchi de que las conversaciones con el Chelsea se han estancado porque Koundé prefiere venir al Barça y que lo mío está todo cerrado, que no me preocupe, pero que necesitan ya una oferta del Barça", asevera Tutumlu.

placeholder Koundé, en el último encuentro del Barça. (AFP7)
Koundé, en el último encuentro del Barça. (AFP7)

"En tres días se cierra el fichaje y Monchi le dice a Pere Lluís Mellado, el jefe del área legal del Barça que sin mí este traspaso no se hubiese hecho, porque el Sevilla perdía dinero vendiendo el jugador al Barça en lugar de al Chelsea. La diferencia es que el presidente del Sevilla, Pepe Castro, quería los 50 millones limpios, de golpe. El Barça daba esos 50 millones de euros y el Chelsea, que pagaba más, lo hacía a plazos", remata Tutumlu.

El Barça no quiere pagar los tres millones de euros que reclama el intermediario que obró para que Jules Koundé acabase en el equipo azulgrana en el verano de 2022 a razón de 50 millones de euros más otros 10 variables. Después de años de conversaciones y reuniones entre Isaac Tutumlu y el club azulgrana donde no llegaron a ningún acuerdo, el intermediario llevó el caso a los tribunales con una demanda que, según él, contiene mensajes, llamadas y correos que prueban su participación en el desembarco de Koundé en el Barça. El club niega que tuviese autorización para negociar en su nombre y se niega a pagarle su comisión del 6%.

FC Barcelona Sevilla Joan Laporta
El redactor recomienda