Es noticia
El Gobierno, condenado a tragar con Louzán en la RFEF: en manos de quién queda el fútbol español
  1. Deportes
  2. Fútbol
AUNQUE SEA DEL PP Y ESTÉ AVALADO POR TEBAS

El Gobierno, condenado a tragar con Louzán en la RFEF: en manos de quién queda el fútbol español

Que el Tribunal Supremo haya absuelto al presidente de la Federación Española de Fútbol no solo le legitima para seguir en el cargo, sino también para que el CSD se mantenga al margen

Foto: Louzán con Ceferin, en la sede de la UEFA. (RFEF)
Louzán con Ceferin, en la sede de la UEFA. (RFEF)

"Es muy llamativo que los últimos presidentes de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) hayan terminado por el mismo camino. Por la vía judicial, como el actual mandatario, Rafael Louzán, que está pendiente de la ratificación de una condena de siete años por prevaricación". No se pudo resistir. La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes dio por muerto al gallego antes de tiempo.

De hecho, Pilar Alegría hizo estas declaraciones a TVE poco antes de que se conociera que el presidente de la RFEF era absuelto por el Tribunal Supremo. "El sistema arbitral español va a cambiar. Va a ser un cambio de modelo estructural", comentó por contra el mencionado Louzán, también en las horas previas a que saltara la sorpresa, dando por hecha una continuidad al frente de la RFEF que tampoco él tenía clara. Así lo demuestra la emoción con la que recibió la noticia.

Si el pasado miércoles, es decir, la víspera de la reunión de los cinco magistrados del Supremo, el presidente de la RFEF viajó a Nyon para reunirse con su homólogo de la UEFA, Aleksander Ceferin, este jueves, el día para el que estaba previsto que se conociera la sentencia, Louzán había organizado un encuentro con LaLiga, los clubes de Primera y Segunda división y el colectivo arbitral, en el que precisamente se encontraba cuando se conoció su absolución.

Foto: Rafael Louzán, tras ser elegido presidente de la RFEF. (AFP7)

Al contrario de lo que sucedió con el ínclito Luis Rubiales, tan de actualidad estos días por el juicio que se celebra contra él en la Audiencia Nacional por su piquito y las presuntas coacciones a la futbolista Jenni Hermoso, el Gobierno le tenía cogida la matrícula a Louzán. De hecho, de no haber sido absuelto, nadie duda de que le hubiera inhabilitado por la vía rápida. Además de convocar unas nuevas elecciones a la presidencia de la RFEF.

El rifirrafe de Uribes con Borja Sémper

Eso sí, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) solo hizo referencia al nuevo máximo dirigente del fútbol español en un rifirrafe vía X con Borja Sémper, portavoz del Partido Popular, con motivo de la cautelar concedida por el propio José Manuel Rodríguez Uribes a los jugadores del FC Barcelona Dani Olmo y Pau Víctor. Sémper acusó al Gobierno de "dar un trato de favor a un club" y "adulterar la competición".

"Os escandaliza una cautelar (temporal por definición), que protege a un jugador excelente de la selección española, y no os inmutáis con la elección del nuevo presidente de la Federación, condenado a siete años de inhabilitación. ¿Es porque es del PP?", fue la respuesta del presidente del CSD. Lo paradójico es que fue el propio Uribes quien facilitó que Louzán pudiera presentarse a las elecciones a la presidencia de la RFEF, pues la Orden Ministerial así se lo permitió.

placeholder Pilar Alegría y José Manuel Rodríguez Uribes, en los Juegos Olímpicos de París. (AFP7)
Pilar Alegría y José Manuel Rodríguez Uribes, en los Juegos Olímpicos de París. (AFP7)

Al igual que sucediera con su antecesor, el inhabilitado Pedro Rocha, el gallego estuvo avalado por Javier Tebas, presidente de LaLiga y ahora también vicepresidente de la RFEF. De ahí que, una vez salvado el obstáculo de la condena por prevaricación que arrastraba de su etapa como presidente de la Diputación de Pontevedra, se haya convertido en su gran aliado, especialmente contra ese enemigo común de todo el fútbol español que es Florentino Pérez.

Las dos cartas que no han sido respondidas

Al día siguiente de ser elegido presidente, Louzán envió dos cartas a Pilar Alegría y José Manuel Rodríguez Uribes. A la ministra, para "ponerme a su disposición para colaborar en todo lo que sea necesario, trabajando de manera conjunta con el Gobierno de España, en una etapa de consenso, estabilidad y diálogo, valores indispensables y fundamentales para el crecimiento y desarrollo de nuestro fútbol".

Al secretario de Estado para el Deporte le solicitó incluso mantener una reunión, "con el objetivo de sentar las bases para brindar a nuestro deporte una gestión eficiente y coordinada, respetando siempre las competencias y responsabilidades de cada parte. Estoy convencido de que una colaboración estrecha con el Gobierno de España es clave para afrontar con éxito los desafíos presentes y futuros del fútbol español".

Foto: Uribes, Alegría, Montero, Rocha y Tomé, con la Selección femenina. (RFEF)

Sin embargo, más de ocho semanas después, ni la ministra ni el secretario de Estado se han dignado a contestarle. ¿Lo harán ahora que el Supremo le ha absuelto? Después de cinco años protegiendo a Rubiales, quizás el Gobierno ha escarmentado y en Moncloa no entiendan que Louzán se merece el beneficio de la duda. Aunque sea —o al menos lo fuera— del PP y su padrino sea Javier Tebas. El otro ganador de esta batalla, quien lo mejor que podría hacer es lo que no hizo la ministra, disimular su alegría.

"Es muy llamativo que los últimos presidentes de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) hayan terminado por el mismo camino. Por la vía judicial, como el actual mandatario, Rafael Louzán, que está pendiente de la ratificación de una condena de siete años por prevaricación". No se pudo resistir. La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes dio por muerto al gallego antes de tiempo.

Real Federación Española de Fútbol Consejo Superior de Deportes (CSD) Javier Tebas
El redactor recomienda