Es noticia
El Supremo absuelve a Louzán de su condena y le permite seguir presidiendo la RFEF
  1. Deportes
  2. Fútbol
En contra de lo que pedía la fiscalía

El Supremo absuelve a Louzán de su condena y le permite seguir presidiendo la RFEF

Saltó la sorpresa. Siete semanas y media después de ser elegido presidente de la Federación Española de Fútbol, el gallego es absuelto de la condena que arrastraba por prevaricación

Foto: Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol. (AFP7)
Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol. (AFP7)

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha absuelto al expresidente de la Diputación de Pontevedra y actual presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, de un delito de prevaricación administrativa por el que fue condenado por la Audiencia Provincial de Pontevedra a 7 años de inhabilitación para empleo o cargo público por la concesión de una subvención de 86.311 euros para abonar unas obras de mejora en el campo de fútbol del municipio de Moraña (Pontevedra).

El alto tribunal considera que los hechos probados no constituyen delito de prevaricación y explica que este no existe en un supuesto como el examinado, en el que se adjudica un contrato para pagar al contratista unas obras ya realizadas y que no se abordaron por una connivencia entre los involucrados. Señala que este delito requiere no solo la existencia de una resolución arbitraria, sino emitida para producir un resultado materialmente injusto, y concluye que en este caso la Administración contratante estaba obligada a abonar las obras ya realizadas.

El pasado martes, medios afines al Gobierno adelantaron que la Fiscalía —ya saben, "¿de quién depende la Fiscalía?", que dijo Pedro Sánchez— había reclamado al Supremo "que ratifique en su totalidad la condena al recurrente, ya que constan todos los elementos nucleares y periféricos del delito de prevaricación". El hecho de que el Alto Tribunal haya estimado su recurso de casación, permite a Louzán seguir en la presidencia de la RFEF.

placeholder Villar y Rubiales, dos de los últimos presidentes de la RFEF. (EFE)
Villar y Rubiales, dos de los últimos presidentes de la RFEF. (EFE)

"Esto hace justicia y estoy muy contento y feliz. Quiero agradecer a todas las personas que confiaban en mí. Yo estaba seguro de que iba a pasar esto y no sé si hubiera elegido mejor día que este junto a todo el fútbol español", dijo el presidente a la salida de la reunión de la Real Federación Española de Fútbol.

"Siempre hemos creído que hemos hecho lo correcto y lo que tocaba, porque mi actuación ha sido estrictamente legal. Quiero agradecer a mis amigos y a mi familia que han sufrido mucho por esta situación. Solo me faltaban ellos en este día", remató.

Quinto presidente en apenas ocho años

Louzán es el quinto presidente de la RFEF en apenas ocho años. Cabe recordar que Ángel María Villar fue inhabilitado en 2017. Al bilbaíno le sustituyó el donostiarra Juan Luis Larrea, presidente en funciones hasta el 17 de mayo de 2018, cuando Luis Rubiales le ganó las elecciones. El que fuera máximo dirigente del sindicato AFE se mantuvo en el cargo más de cinco años, concretamente hasta el 10 de septiembre de 2023, cuando se vio obligado a dimitir tras ser inhabilitado por la FIFA por su bochornoso comportamiento en la final del Mundial femenino.

placeholder  El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, atiende a los medios. (EFE/Sergio Pérez)
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, atiende a los medios. (EFE/Sergio Pérez)

Después de unos meses al frente de la Comisión Gestora, sin convocar elecciones en el tiempo y la forma que debía, Pedro Rocha fue proclamado presidente el 26 de abril de 2024, tras recibir mayoritario de la misma Asamblea que había elegido, y muchos de ellos también aplaudido a Rubiales. Sin embargo, el extremeño fue inhabilitado el 16 de julio por el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), por lo que se vio obligado a dejar el cargo.

Tras unos meses de auténtico desgobierno, con la también extremeña María Ángeles García Chaves Yaye como presidenta de la Comisión Gestora, se convocaron por fin unas nuevas elecciones y el 16 de diciembre Louzán se impuso al valenciano Salvador Gomar por 90 votos a 43. El hecho de que el gallego arrastrara una condena por prevaricación y que, tanto la Ley del Deporte como la Orden Ministerial, le permitieran presentarse a las elecciones al no ser firme la sentencia, le dejó en el alambre. Ahora, sin embargo, puede decirse que ha sido ratificado en el cargo.

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha absuelto al expresidente de la Diputación de Pontevedra y actual presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, de un delito de prevaricación administrativa por el que fue condenado por la Audiencia Provincial de Pontevedra a 7 años de inhabilitación para empleo o cargo público por la concesión de una subvención de 86.311 euros para abonar unas obras de mejora en el campo de fútbol del municipio de Moraña (Pontevedra).

El Confidencial Real Federación Española de Fútbol Tribunal Supremo Ángel María Villar Luis Rubiales
El redactor recomienda