¿Sabe Yolanda Díaz con quién estará en la firma del Convenio Colectivo del Fútbol Femenino?
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social coincidirá con Juan José Martínez, denunciado por violencia de género por la cofundadora del sindicato Futbolistas ON
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd0c%2Ffe0%2Fc99%2Fd0cfe0c993afbbea942b2be8db827b12.jpg)
Este lunes está previsto un acto para escenificar la firma del II Convenio Colectivo del Fútbol Femenino, aunque, después de los problemas que surgieron en el primero, en realidad será el tercero. La cita es a las 15:30 horas, en la sede de la Liga F, la patronal del fútbol profesional femenino, y contará con nada menos que la asistencia de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social.
Efectivamente, la mismísima Yolanda Díaz, a quien tanto preocupó —y no sin razón— el piquito de Rubiales a Jenni Hermoso, pero a la que, sin embargo, nada se le oyó decir sobre las numerosas denuncias que recibió el inhabilitado presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ni tampoco sobre lo sucedido recientemente con aficionadas del RCD Mallorca en Arabia, país en el que se sigue celebrando la Supercopa de España, mientras el Gobierno del que ella forma parte hace la vista gorda.
Como no podía ser de otra forma, también ha sido invitado a la firma el Consejo Superior de Deportes (CSD), cuyas millonarias subvenciones hicieron posible la profesionalización del fútbol femenino español, aunque, a diferencia de la vicepresidenta segunda, en el momento de escribir este artículo no está confirmada la presencia de alguno de sus máximos responsables.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2a8%2F21c%2F525%2F2a821c525bc7b937d106fce1ae4dbc4c.jpg)
Grandes ausencias en la firma
Por contra, las grandes ausencias de la firma de este convenio serán la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y UGT. Estos dos sindicatos se negaron a aprobarlo por una serie de discrepancias con la Liga F. Entre ellas, la famosa lista de compensación, la cual curiosamente sí apoyaron en el I Convenio Colectivo. El presidente de AFE, David Aganzo, es ahora también vicepresidente de la RFEF. Lo mismo que sucede con la presidenta de la Liga F, Beatriz Álvarez. De ahí que la situación resulte aún más chocante.
Sí estarán representados los tres sindicatos firmantes. A saber, FUTPRO, de los cinco, el que más votos tiene, aunque apenas cuente con afiliadas y precisamente su debilidad le impida ser independiente. CCOO, con más representantes (1) que votos (0) en las elecciones celebradas en diciembre de 2021. Y el cadavérico y Futbolistas ON, donde brillará por su ausencia Tamara Ramos, cofundadora, ex directora general y pieza fundamental en las negociaciones del I Convenio Colectivo del Fútbol Femenino. De hecho, fue ella la que lo firmó, y no su presidente, aunque fuera este quien saliera en la foto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fde6%2Fedc%2F721%2Fde6edc7219ff23aa9da21cad91839a82.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fde6%2Fedc%2F721%2Fde6edc7219ff23aa9da21cad91839a82.jpg)
Como ya contó este diario, aunque desgraciadamente algunos y, sobre todo, algunas no debieron de darse por enteradas, pues de lo contrario no se entiende su silencio cómplice, Ramos fue despedida al poco de reincorporarse a su puesto de trabajo después de ocho meses de baja por "ansiedad por maltrato". Por ambos motivos, el despido y el, de momento, presunto maltrato, tiene denunciado en los tribunales a su ex pareja, Juan José Martínez, con una orden de alejamiento e incluido en el llamado programa VioGén. Un sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género, de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.
Futbolistas ON... contra la violencia de género
El presidente de Futbolistas ON, así como los entonces y aún miembros de su junta directiva, José María Giménez, Manuel Rosales y Julián Cerdá, no tuvieron ningún reparo en dejar a Tamara Ramos en la calle y llevarse la sede del sindicato a Elche. Como tampoco lo tienen ahora en aprobar un convenio colectivo en el que, aunque suene a humor negro, se incluye un apartado para la lucha contra la violencia de género. Una materia muy sensible, y más tratándose de fútbol femenino, con la que no se debería frivolizar, aunque bien se podría decir aquello de en casa de herrero, cuchillo de palo.
De esta forma, al acto de este lunes han confirmado su asistencia los mencionados Martínez y Giménez, junto a la también directiva, Silvia Moreno; la secretaria general, Joana Egea; y los abogados Luis Burillo y Tania Tejeira. Esta última ha sido quien ha estado en la mayoría de las reuniones con la patronal, a la que Futbolistas ON se ha sometido, para de esta forma ceder la verdadera representación sindical a quienes antes estaban con la patronal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd6c%2F3a0%2Fbfd%2Fd6c3a0bfd70c02c3d7f0e3efd7ca284f.jpg)
Qué diferencia con la anterior negociación, en la que el sindicato que nació para romper el monopolio de AFE plantó cara a la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF) que presidía el ahora vicepresidente de la Liga F, Rubén Alcaine. De hecho, de la foto en la que posaron tras llegar a un acuerdo se han caído todos, a excepción de Martínez, quien, en el supuesto caso de que Tamara Ramos hubiera sido invitada por la Liga F, no podría haber acudido, pues incumpliría la orden de alejamiento que tiene de ella.
Toda una paradoja de la que se supone que alguien le habrá informado a la vicepresidenta y ministra, pues no parece muy políticamente correcto que Yolanda Díaz salga en una foto junto a alguien que representa lo contrario a lo que tanto defiende. E Igual también desconoce que Martínez es íntimo amigo de Rubiales. Solo dejaron de serlo durante los años en los que la dignidad que tenía Futbolistas ON con Tamara Ramos al frente les distanció.
Este lunes está previsto un acto para escenificar la firma del II Convenio Colectivo del Fútbol Femenino, aunque, después de los problemas que surgieron en el primero, en realidad será el tercero. La cita es a las 15:30 horas, en la sede de la Liga F, la patronal del fútbol profesional femenino, y contará con nada menos que la asistencia de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social.