Es noticia
El Barça malvendió los palcos VIP del Camp Nou y Laporta rompió su promesa electoral
  1. Deportes
  2. Fútbol
Para inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor

El Barça malvendió los palcos VIP del Camp Nou y Laporta rompió su promesa electoral

La vicepresidenta institucional, en una exhibición de transparencia sin precedentes, afirmó en RAC1 que desconoce el "nombre de las empresas a las que se han vendido los asientos"

Foto: El club azulgrana no ha dado información sobre la venta de los palcos VIP del Camp Nou. (EFE/Enric Fontcuberta)
El club azulgrana no ha dado información sobre la venta de los palcos VIP del Camp Nou. (EFE/Enric Fontcuberta)

El Barça (mal)vendió los palcos VIP del Camp Nou, un estadio en el que nadie sabe cuándo volverá a jugar, para tratar de maquillar su gestión e inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor en LaLiga sin éxito. La enésima palanca azulgrana, una inyección económica que sirvió para anticipar ingresos a cambio de ceder la explotación de los asientos VIP a dos empresas del Golfo Pérsico, se cerró a contrarreloj por la caducidad del plazo, el 31 de diciembre, y selló dos acuerdos donde el Barça se quedó sin fuerza negociadora por sus urgencias económicas.

Sin información oficial por parte del club sobre los fondos de inversión o empresas de Qatar y de Dubai que realizaron la operación, el escándalo que ha supuesto la no inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor, con dos cautelares denegadas por dos jueces distintos y los portazos de LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ha alejado el foco de un negocio donde la transparencia brilla por su ausencia.

Solo la cautelar del Consejo Superior de Deportes, a través de la vía política, conseguiría amortiguar la irresponsabilidad de la junta directiva de Joan Laporta. El club vendió parte de su patrimonio para no poder inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor tras pagar 48 millones de euros fijos por el internacional español y la ausencia de datos sobre la operación es preocupante.

Foto: Dani Olmo se lamenta en un partido del Barça. (Reuters/Vincent West)

Baile de cifras y nula transparencia

Nueve días después de cerrar los contratos, el socio del Barça no sabe a quién vendió una de las joyas de la corona de su estadio ni la cifra de la operación. Curiosamente, Laporta hablaba así de Qatar y de las dictaduras islámicas hace una década: "Los bandos están definidos. Bartomeu, Rosell, Qatar y sus decisiones nos han impedido inscribir jugadores. Los socios deben escoger entre los procesados por corrupción, los de Qatar y las mentiras o UNICEF y los que estamos limpios".

placeholder Dani Olmo y Pau Víctor viajaron a Arabia Saudí sin saber si podrían jugar. (EFE/Alejandro García)
Dani Olmo y Pau Víctor viajaron a Arabia Saudí sin saber si podrían jugar. (EFE/Alejandro García)

Aunque a su llegada al club Joan Laporta prometió "máxima transparencia" sobre los acuerdos y las comisiones que realizara el Barça, la realidad es más tozuda. Elena Fort, vicepresidenta institucional azulgrana y responsable del Espai Barça, acudió a RAC1 para dar "explicaciones". Sin embargo, al ser preguntada por la operación que debería haber desencallado a tiempo las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor, la directiva culé quedó en evidencia.

"No sé a qué empresas les hemos vendido los asientos VIP del Camp Nou durante los próximos 30 años. Son solo el 5% de los asientos (470)", empezó Fort. "Cuando dicen que no somos profesionales es una falta de respeto. Hemos salvado al Barça de la desaparición. No ha habido precipitación ni negligencia y hemos cerrado una grandísima operación con la venta de los palcos VIP del Camp Nou", añadió.

De 200 millones a 100 millones

En este sentido, cabe recordar que, a principios del mes de diciembre, fuentes cercanas a las negociaciones aseguraron a SPORT que "la venta que se iba a producir permitiría ingresar 200 millones de euros, una cantidad que, con el visto bueno de LaLiga, iba a posibilitar, no solo inscribir a Olmo y Víctor, sino también alcanzar la norma 1:1 y poder acceder al mercado de fichajes con total normalidad".

"La entente es por la cesión de los derechos de explotación de los mismos durante 20 años a dos inversores, que podrán obtener una plusvalía, sin que por ello el Barça deje de ingresar el pago anual por cada asiento, que podría estar valorado en torno a los 25.000 euros por campaña", explicó por su parte Mundo Deportivo.

De los 200 millones anunciados se pasó a la mitad, mientras que también se incrementaron los años, de 20 a 30. ¿Quiénes son los socios inversores? ¿Cuáles son las condiciones de los dos acuerdos? ¿Qué posibilidades hay de recompra? ¿Por qué ahora sí es aceptable llegar a acuerdos con dictaduras islámicas? Del mismo modo, cabe recordar que el club aspiraba a ingresar 28 millones más en la partida de explotación del estadio con su regreso al Spotify Camp Nou en febrero.

Tal y como refleja el presupuesto de la entidad azulgrana para el ejercicio 2024-25, cuyos ingresos por este concepto serían 154 millones de euros, por los 126 millones que facturó el curso anterior en el Estadio Olímpico Lluís Companys. El club ingresaba unos 230 millones por la explotación del Camp Nou, por lo que su exilio a Montjuïc le ha generado un roto de más de 100 millones de euros.

El Barça (mal)vendió los palcos VIP del Camp Nou, un estadio en el que nadie sabe cuándo volverá a jugar, para tratar de maquillar su gestión e inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor en LaLiga sin éxito. La enésima palanca azulgrana, una inyección económica que sirvió para anticipar ingresos a cambio de ceder la explotación de los asientos VIP a dos empresas del Golfo Pérsico, se cerró a contrarreloj por la caducidad del plazo, el 31 de diciembre, y selló dos acuerdos donde el Barça se quedó sin fuerza negociadora por sus urgencias económicas.

FC Barcelona Joan Laporta
El redactor recomienda