Es noticia
El Barça no inscribe a tiempo a Dani Olmo y Pau Víctor en LaLiga y pasa toda la presión a la RFEF
  1. Deportes
  2. Fútbol
No pudo asegurar nuevos ingresos

El Barça no inscribe a tiempo a Dani Olmo y Pau Víctor en LaLiga y pasa toda la presión a la RFEF

El club azulgrana no logró cerrar a tiempo la venta de una parte de los palcos VIP del Camp Nou por 100 millones de euros y no generó el espacio salarial suficiente para inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor

Foto: Dani Olmo no podrá seguir jugando con el Barça. (Reuters/Albert Gea)
Dani Olmo no podrá seguir jugando con el Barça. (Reuters/Albert Gea)

El Barça no logró la inscripción de Dani Olmo y de Pau Víctor en LaLiga en el último momento y firmó un ridículo mundial. LaLiga informó en un comunicado que "a la fecha de 31 de diciembre, el FC Barcelona no ha presentado ninguna alternativa que, atendiendo al cumplimiento de la normativa de control económico de LALIGA, le permita inscribir ningún jugador a partir del próximo 2 de enero". Dani Olmo es jugador libre a partir de este 1 de enero, mientras que Pau Víctor podría buscar una cesión. De hecho, ninguno de ellos figura ya como futbolista del Barça en la web de la LaLiga.

A pesar del esperpento institucional y económico con el que el club sometió a todos en la noche de Fin de Año para conseguir generar el espacio salarial que permitiese inscribir a ambos jugadores, el Barça todavía aspira a contar con el fichaje estrella por el que pagó 50 millones de euros en agosto. Todo depende ahora de la Real Federación Española de Fútbol. La entidad seguirá los pasos formales del proceso, pero la información deslizada es que seguirán la línea de LaLiga y no aceptarán la petición bluagrana.

El Barça lanzó un comunicado a las 20:30 donde afirmó que había "solicitado a la Real Federación Española de Fútbol una nueva licencia para Dani Olmo y Pau Víctor" y desmintió que hubiese pedido o recibido una moratoria para inscribirlos, tal y como se había filtrado previamente. La pelota está ahora en el tejado de la RFEF, pero un futbolista no puede obtener dos licencias para jugar con el mismo club en la misma temporada tras haber sido cancelada la primera.

LaLiga exigió garantías de pago

La junta directiva firmó una nueva palanca tras mantener largas conversaciones con LaLiga y enviar toda la documentación posible de la venta de una parte de los asientos VIP del Camp Nou, un estadio que todavía no está construido y nadie puede asegurar cuándo lo hará, a dos fondos de Oriente Medio. El Barça quiso evitar así perder a un futbolista clave que podía haber ido contra ellos en los tribunales y reforzar a un rival directo en sus aspiraciones por títulos este curso. No funcionó.

El anuncio final se alargó porque la patronal requirió mayores garantías al club catalán tras la palanca fantasma de Barça Vision que ha venido asfixiando la tesorería azulgrana en el último año. Lo cierto es que Laporta llevaba meses peinando diferentes países del Golfo Pérsico en busca de una inyección económica que solucionase el presente a cambio de hipotecar el futuro.

placeholder Olmo y Pau Víctor se quedan libres. (EFE/Enric Fontcuberta)
Olmo y Pau Víctor se quedan libres. (EFE/Enric Fontcuberta)

El núcleo duro del presidente, con Laporta al mando, se reunió durante la mañana en las oficinas del club. El Barça había trasladado al entorno de Dani Olmo que iban a conseguir su inscripción, fuese como fuese, pero los nervios y la incertidumbre se multiplicaron con el paso de las horas y el silencio del futbolista.

Por la tarde, en declaraciones a Fabrizio Romano, Andy Bara, representante de Olmo, aseguró que "la decisión de Dani Olmo es quedarse en el Barça, que es donde quiere jugar". Bara dijo que no estaban considerando ninguna otra opción, mientras Mundo Deportivo publicaba los rumores del interés de diversos clubes de la Premier League.

La gestión de Laporta le explota en la cara

"Me gusta generar ilusiones y motivar. A veces se cumple rápido lo que decimos y a veces se tarda más. No hemos llegado este verano al 1/1 del Fair Play Financiero de LaLiga porque no hemos querido, porque la propuesta del acuerdo de equipación deportiva (de Nike) era mejorable", dijo Joan Laporta a principios de septiembre. Sin embargo, cuatro meses más tarde y tras haber sellado el nuevo contrato con la multinacional americana, al presidente azulgrana le volvió a pillar el toro, ya que no había podido conseguir el suficiente margen salarial para inscribir a Dani Olmo.

Sin lograr nuevos socios inversores para la palanca fantasma de Barça Vision que tensiona al club ni nuevos ingresos extraordinarios, el Barça optó por una solución desesperada y acudió a los juzgados en busca de una medida cautelar. No obstante, el salto al vacío terminó en una nueva ola de descrédito para la entidad catalana dirigida por Joan Laporta.

placeholder Dani Olmo, durante la mañana del 31 de diciembre. (EFE/Enric Fontcuberta)
Dani Olmo, durante la mañana del 31 de diciembre. (EFE/Enric Fontcuberta)

El Barça salió vapuleado del partido judicial cuando el magistrado del Juzgado de Primera Instancia número 47 de Barcelona denegó la cautelar para la inscripción de Dani Olmo el 30 de diciembre. El club argumentó en el Juzgado de lo Mercantil número 10 que podía utilizar el salario restante de ter Stegen para inscribir al internacional español, algo que ya había alcanzado con la lesión de Andreas Christensen, y alegó a su derecho como trabajador.

En el segundo caso, los azulgranas pidieron que el órgano competente para aprobar las Normas de Elaboración de Presupuestos fuera la Asamblea General Ordinaria de LaLiga en vez de la Comisión Delegada. En la denuncia, los azulgranas reclamaron que se declarasen como nulas dichas normas porque, según ellos, se habían incumplido los estatutos sociales de LaLiga y vulnerado el derecho fundamental de asociación.

La contundente reprimenda del juez

En su auto, el juez señaló todas las incongruencias del Barça y destacó que "el carácter irrisorio de la caución es una muestra más que, ante el hecho inexorable de que se acerca el plazo final de inscripción y no solo no se han conseguido los esperados ingresos económicos adicionales, sino que el saldo negativo disponible se ha casi doblado (de -81 millones de euros a -153,7 millones de euros), el Barça ha optado por judicializar la competición deportiva".

El mismo magistrado señaló que el Barça se había colocado él solo esta situación, al aceptar el fichaje de un jugador por menos de seis meses, sabiendo que esta situación podía darse al llegar el 1 de enero de 2025.

"El riesgo del perjuicio económico ha sido creado voluntariamente por el propio SOCIO (Barça), quien decidió fichar, mediante el pago de un traspaso, en el mes de agosto a JUGADOR a pesar de que estaba excedido del límite salarial establecido por las NEP y que ese mismo exceso le había impedido inscribir a todos los jugadores que tenía en su plantilla", argumentó el juez.

Foto: Joan Laporta, en el palco de Montjuic. (EFE/Alejandro García)

"No consta en autos qué actuaciones estaba desarrollando el SOCIO para salvar el saldo disponible negativo para fichajes en agosto de 2004 (81 millones de euros), aunque el azar de las lesiones de varios jugadores le permitieron inscribir a varios jugadores, entre ellos JUGADOR, amparándose en el artículo 77 de las NEP. Ante ello, SOCIO actuó en un doble sentido:

-(a) Modificar el contrato inicial firmado a principios de agosto para que contemplara una inscripción inicial hasta el 31 de diciembre de 2024 a cambio que JUGADOR pudiera (seguramente sorprendido porque la competición doméstica se había iniciado sin que pudiera estar inscrito) desvincularse sin coste alguno de SOCIO en el caso de que no estuviera inscrito en el siguiente período de fichajes", siguió el escrito.

-(b) Solicitar a ASOCIACION la inscripción de JUGADOR solo hasta el 31 de diciembre de 2024 en aplicación del artículo 77 de la NEP, en sustitución de un jugador lesionado. La posibilidad que JUGADOR se desvincule libremente del SOCIO y se convierta en agente libre es algo pactado libremente entre SOCIO y JUGADOR, por lo que, si ocurriera, no sería imputable a la ASOCIACIÓN", remató.

El Barça no logró la inscripción de Dani Olmo y de Pau Víctor en LaLiga en el último momento y firmó un ridículo mundial. LaLiga informó en un comunicado que "a la fecha de 31 de diciembre, el FC Barcelona no ha presentado ninguna alternativa que, atendiendo al cumplimiento de la normativa de control económico de LALIGA, le permita inscribir ningún jugador a partir del próximo 2 de enero". Dani Olmo es jugador libre a partir de este 1 de enero, mientras que Pau Víctor podría buscar una cesión. De hecho, ninguno de ellos figura ya como futbolista del Barça en la web de la LaLiga.

FC Barcelona Joan Laporta
El redactor recomienda