Lo que esconde la foto de la nueva RFEF: favores pagados, cabezas cortadas y floreros
Louzán, el jardinero fiel de Tebas, se atrinchera en una junta directiva en la que mantiene algunas malas hierbas, señala a los traidores e incluye 15 mujeres, la mayoría desconocidas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6c2%2F359%2F687%2F6c2359687729be39d8d16f9c3f1ca86a.jpg)
"La Junta Directiva de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) une a todos los estamentos para trabajar por el fútbol español y por primera vez en la historia tendrá un 50% de mujeres". Estos fueron los dos mensajes que el pasado jueves se lanzaron desde la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, aunque, curiosamente, la primera reunión de la nueva RFEF presidida por Rafael Louzán no se celebró en la sede federativa, sino en un céntrico local de Madrid. Una foto que hay que analizar.
En su intento por lavar una imagen que, le guste o no, su condición de condenado por prevaricación sigue mancillando, el gallego quiso escenificar "la unidad del fútbol español" lejos de ese foco de corrupción en el que la RFEF se convirtió con Rubiales. Sin embargo, sus primeras decisiones, empezando con el nombramiento del presidente de LaLiga, Javier Tebas, como vicepresidente, no solo reflejan quién ha nombrado a quién, sino también quiénes apoyaron su candidatura y quiénes no.
De aquí que de los 19 presidentes de territoriales, 7 se hayan quedado fuera de la nueva Junta Directiva de la RFEF. A saber, el valenciano Salvador Gomar, rival de Louzán en las urnas, Pablo Lozano, recientemente dimitido de la andaluza, Pablo Burillo (Castilla-La Mancha), Jordi Horrach (Baleares), José Ramón Cuetos Lobo (Asturias), el navarro Rafael del Amo, quien presumió de su voto nulo, y el vasco Javier Landeta, quien siempre mantuvo que no apoyaría a un condenado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F350%2F09c%2F148%2F35009c14845da22172135f7a638fedce.jpg)
Por contra, y la espera de conocer quién le sustituye en Galicia, Louzán ha contado con los fieles Manuel Torralba (Aragón), Marcelino Maté (Castilla y León), Antonio García Gaona (Ceuta), José Juan Arencibia (Canarias), José Ángel Peláez (Cantabria), Jacinto Alonso, que dejará la presidencia de La Rioja, actualmente en proceso electoral, José Miguel Monje (Murcia), Joan Soteras (Cataluña), Diego Martínez (Melilla), Paco Díez (Madrid) y, cómo no, Sergio Merchán (Extremadura).
La llamativa ausencia de Javier Lozano
Estos cinco últimos son, además, vicepresidentes junto al mencionado Tebas, la presidenta de la Liga F, Beatriz Álvarez, y el presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), David Aganzo, aunque los tres van en el mismo paquete. Ya puestos, faltan la presidenta de Futpro, Amanda Gutiérrez, aunque las futbolistas se decantaron por Gomar, o el de Futbolistas ON, Juan José Martínez, con una orden de alejamiento de su ex pareja y cofundadora de este sindicato en descomposición. En cambio, llama mucho la atención el ninguneo al presidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS), Javier Lozano, a quien se ha dejado fuera.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0e0%2F6fd%2Fe56%2F0e06fde567674fa9ac024c2edf2303e0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0e0%2F6fd%2Fe56%2F0e06fde567674fa9ac024c2edf2303e0.jpg)
El nombramiento de Merchán como primer vicepresidente no solo es una muestra de agradecimiento por cederle los 25 avales que el extremeño presentó por si a última ahora Louzán no podía ser candidato, sino también otro movimiento estratégico de Tebas, al igual que hizo con el gallego y Pedro Rocha, en previsión de lo que pueda pasar a partir del 5 de febrero, una vez que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre la condena de siete años de inhabilitación al nuevo presidente de la RFEF.
Como puede comprobarse, Louzán, el jardinero fiel de Tebas, no solo ha mantenido a algunas malas hierbas, con el imputado Joan Soteras a la cabeza, sino que ha llenado su Junta Directiva de floreros. Precisamente el término con el que el presidente de LaLiga y ahora también vicepresidente de la RFEF, calificó a Rocha. Para rematar este más de lo mismo, el gallego mantiene como directivo a Eduardo Bandrés, tesorero de Rubiales, e incorpora al exfutbolista Miguel Ángel Nadal.
Una caravana de directivas
Como Louzán ha nombrado 30 directivos, para cumplir con la desproporcionada representación paritaria del 50% y contentar al Gobierno, necesitaba 15 mujeres. En esta lista, con la que también ha aprovechado para cubrir todas las territoriales, encontramos desde la ex esquiadora y expresidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD), María José Rienda, a Yolanda Parga, la responsable del arbitraje femenino de la RFEF y esposa del delegado del Real Madrid, el ex árbitro Megía Dávila, que suple la sonada ausencia del andaluz Medina Cantalejo.
Además de colocarse él, Tebas ha aprovechado la tesitura para llevarse de LaLiga a Loreto Quintero, Directora General de Presidencia, y Conxita Esteve, directora de AGF Genuine Experiences. Algo parecido a lo sucedido con Irene Aguiar, de los servicios jurídicos de la Liga F que preside la única vicepresidenta de la RFEF, Beatriz Álvarez, si bien todo indica que el fútbol femenino federativo dependerá a partir de ahora del barón madrileño Paco Díez, en sustitución del navarro Del Amo.
A las seis mujeres nombradas se suman otras como la periodista asturiana María Suárez, directora general del Real Oviedo Femenino, y Ruth García, exinternacional y exjugadora de clubes como el Levante UD, donde ocupó responsabilidades de gestión. Aunque quizás su mayor mérito sea que plantó cara a Gomar en la territorial valenciana, a la que Louzán también ha pasado factura prescindiendo de Guti como representante de los entrenadores.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F24c%2F6cb%2F936%2F24c6cb9369114b3cf6c130c68aac8450.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F24c%2F6cb%2F936%2F24c6cb9369114b3cf6c130c68aac8450.jpg)
También están muy vinculadas al fútbol Irene Ferreras, hasta hace poco más de un mes entrenadora del Deportivo Abanca, Anna Isabel Guzmán, responsable de varios departamentos del Amorebieta, Marta López, presidenta del Juventud Silense de Tenerife, y la periodista María Carrobles, exjugadora y ahora entrenadora de fútbol sala, única representante de Castilla-La Mancha.
Siguiendo con esa caravana de mujeres que Louzán ha enrolado en la Junta Directiva de la RFEF, nos encontramos con la sevillana Minerva Salas, ex delegada de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Sevilla, donde en la actualidad ejerce como Delegada de Fondos Europeos, Sostenibilidad y Plan Estratégico,.y Raquel Ruiz, concejala-portavoz en el Ayuntamiento de la localidad navarra de Zizur Mayor.
Ojo a las posibles artimañas jurídicas
Por último, y aunque en la mayoría de los casos puedan parecerlo, como florero no se puede considerar el nombramiento de la mujer que completa la lista de 15. Se trata de la abogada gallega Beatriz Seijo, quien no en vano participó en un informe jurídico repartido entre los barones afines a Rafael Louzán y en el que se recomienda cambiar los estatutos federativos, precisamente en los artículos que juegan en contra del nuevo presidente.
Si la condena que pesa sobre el gallego no supuso ningún impedimento para que el pasado 16 de diciembre 90 asambleístas le votaran, ahora, al aceptar formar parte de su junta directiva, asumen el riesgo de que el gallego se vea obligado a dimitir si el Tribunal Supremo no se la levanta, con el nuevo bochorno que ello supondrá para el fútbol español y la propia institución federativa, obligada a convocar de nuevo elecciones y sumar ya cuatro presidentes dimitidos por estar inhabilitados.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa0c%2F24b%2Fd8b%2Fa0c24bd8bf437725f4c3526b98989359.jpg)
Una cosa es que Louzán tenga razón cuando dice que "es nuestra obligación sentarnos, dialogar y concordar con Tebas, pues hay que recordar que un porcentaje muy elevado de la RFEF viene de los derechos de televisión del fútbol profesional", pero otra muy distinta que lo que el presidente de LaLiga llamaba "la casa de los horrores", sea ahora su casa, como único representante de los clubes para los que trabaja. ¿Acaso se está postulando para presidir la RFEF en el caso de que Louzán caiga? Después de verle sentado en la misma mesa que Soteras o Peláez, cualquier cosa puede esperarse ya.
"La Junta Directiva de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) une a todos los estamentos para trabajar por el fútbol español y por primera vez en la historia tendrá un 50% de mujeres". Estos fueron los dos mensajes que el pasado jueves se lanzaron desde la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, aunque, curiosamente, la primera reunión de la nueva RFEF presidida por Rafael Louzán no se celebró en la sede federativa, sino en un céntrico local de Madrid. Una foto que hay que analizar.