Es noticia
Adiós a Jesús Navas, el niño tímido que ganó trofeos en el campo y también fuera del césped
  1. Deportes
  2. Fútbol
A LOS 39 AÑOS

Adiós a Jesús Navas, el niño tímido que ganó trofeos en el campo y también fuera del césped

Se retira uno de los futbolistas más laureados, aunque sus victorias no fueron en exclusiva en el verde. También venció a sus problemas de ansiedad para estar en la Selección

Foto: Navas, en su despedida en el Bernabéu. (Reuters/Juan Medina)
Navas, en su despedida en el Bernabéu. (Reuters/Juan Medina)

El homenaje dio inicio la semana pasada en Sevilla, pero se confirmó en Madrid. El señorío blanco, en ocasiones olvidado como en el Balón de Oro, emergió de nuevo para ofrecerle un pequeño reconocimiento a Jesús Navas, cuya retirada en diferido ha marcado la agenda informativa del deporte nacional. No es para menos, porque se despide una leyenda del fútbol español, avalado por un Mundial, dos Eurocopas y una Nations League, además de los trofeos ganados con su club.

A Navas es difícil entenderlo, porque se trata de un chico extremadamente introvertido a la vez que impasible. Casi parece que está asustado cuando le toca hablar o andar, aunque no haya nada de extravagante en esos gestos; son simples detalles de su apocada personalidad. Un líder consolidado desde el silencio y el ejemplo, no todo son voces.

La última promesa de Navas fue continuar en el club hasta diciembre para que la nueva hornada de canteranos continuara con un ingreso progresivo en el primer equipo. Su testigo lo han tomado Juanlu, Isaac Romero, Carmona o Kike Salas. Futbolistas de la casa que crecieron mientras el ídolo tornaba en leyenda, y que ahora han sido testigos privilegiados de su adiós.

Era un servicio necesario, por más que los chavales ya se hubieran estrenado en la élite. La directiva, liderada por José María del Nido Carrasco y Pepe Castro, no había tenido reparos en echarle un pulso a la mayor leyenda de la historia del club. Pensaron que no habría reacción de Navas y que tragaría con todo. Error.

placeholder A Navas le hicieron un pasillo en su despedida. (EFE/Rodrigo Jiménez)
A Navas le hicieron un pasillo en su despedida. (EFE/Rodrigo Jiménez)

Le ganó a la ansiedad

Navas considera que "el escudo es sagrado", por eso reaccionó ante el atropello. La Eurocopa iba a ser su último torneo y el club anunció su retirada tras declinar la renovación. Aquello, sin embargo, derivó en una carta en la que fue rotundo: no había habido ninguna llamada de aquellos que tenían que ofrecerle la continuidad. Esta directiva, capaz de alejar al Sevilla de los puestos europeos ocupados durante los últimos y de generar el colapso económico de la entidad, sólo podía ser desenmascarada por el ídolo.

Ha logrado cuatro Europa League con el Sevilla, título en el que los hispalenses son casi tan favoritos como el Madrid en la Copa de Europa, además de los logrados con la Selección. Con España, la victoria fue doble. Los ganó en el campo, pero también triunfó fuera del césped al superar sus problemas de ansiedad que le impidieron irrumpir antes en Las Rozas.

placeholder Navas ganó su segunda Eurocopa en Alemania. (EFE/Yoan Valat)
Navas ganó su segunda Eurocopa en Alemania. (EFE/Yoan Valat)

El gesto con Carvajal

Jesús no es de titulares, tampoco de muchas palabras, aunque sus gestos dejen claro el trasfondo de un futbolista para el recuerdo. En plena Eurocopa, no salió del césped a pesar del dolor en el tobillo para que Carvajal, apercibido, no tuviera que jugarse su presencia en el duelo de octavos de final ante Georgia. Su pie parecía una pelota, pero la misión estaba cumplida: el once titular estaría disponible.

Lo mismo ocurrió en el Sevilla. Los dolores de cadera no le dejaban jugar en casa con sus hijos, pero no quería dejar tirado a su equipo en este arduo inicio de temporada. Jesús apretó para ganar un derbi (1-0), el último que jugó. Y para dejar clara una cosa: que no hay nada más importante que el escudo. Con los años quizá se den cuenta de que él tiene la misma relevancia que el club, por más que el elogio lo abrume.

El homenaje dio inicio la semana pasada en Sevilla, pero se confirmó en Madrid. El señorío blanco, en ocasiones olvidado como en el Balón de Oro, emergió de nuevo para ofrecerle un pequeño reconocimiento a Jesús Navas, cuya retirada en diferido ha marcado la agenda informativa del deporte nacional. No es para menos, porque se despide una leyenda del fútbol español, avalado por un Mundial, dos Eurocopas y una Nations League, además de los trofeos ganados con su club.

Sevilla
El redactor recomienda