Es noticia
Luces y sombras de Ancelotti: cómo resiste toda la presión para no arder en el Real Madrid
  1. Deportes
  2. Fútbol
la gestión de un hombre de club

Luces y sombras de Ancelotti: cómo resiste toda la presión para no arder en el Real Madrid

Ancelotti, con sus virtudes y defectos, hace historia en el Real Madrid por su capacidad para manejar una fuerte presión y aceptar la crítica. Son los puntos fuertes, pero hay otros débiles

Foto: Ancelotti celebra la Copa Intercontinental. (Reuters/Ibraheem Abu Mustafa)
Ancelotti celebra la Copa Intercontinental. (Reuters/Ibraheem Abu Mustafa)

El banquillo del Real Madrid no le quema a Ancelotti porque tiene la virtud de saber convivir con la presión y la crítica. La asume como parte de su trabajo, la escucha, analiza lo bueno y lo malo y tiene la humildad para decir que aprende de sus errores. Es una de las claves que sirven para entender por qué no es visible un desgaste en situaciones de presión y ahí está, por ejemplo, el sufrimiento que está pasando Pep Guardiola.

La presión del Real Madrid no tiene nada que ver con la que hay en el Manchester City, donde un entrenador no aguantaría en el cargo con una racha de una victoria en once partidos. Es más exigente e inestable el banquillo madridista que el citizen.

Carlo Ancelotti es la calma en las situaciones de tormenta. Se declara una persona afortunada por ser el entrenador del Real Madrid. Está en el mejor banquillo del mundo, en el club donde es más fácil ganar títulos y se siente un privilegiado. Con esta ilusión, a sus 65 años, asegura que acude todos los días a su trabajo con ganas y energías renovadas. Su personalidad positiva y experiencia, en lo vital y profesional, explican el éxito de convertirse en el entrenador del Real Madrid que más títulos ha ganado tras superar a una leyenda como Miguel Muñoz.

Pero no todo es maravilloso en Ancelotti. En los cuatro meses de competición ha ganado la Supercopa de Europa y la Copa Intercontinental, con momentos complicados y luces y sombras en un proyecto muy ambicioso con Mbappé como refuerzo estrella. En Doha, antes del partido contra el Pachuca, se desahogó o se sinceró. Como se quiera ver, para decir que todos pensaban que con el fichaje de Mbappé esta temporada el equipo se pasearía por los campos con recitales. Y no es así. En el fútbol hay que pelear como colectivo y sostener un nivel competitivo.

placeholder Mbappé y Ancelotti se abrazan en un partido del Bernabéu. (EFE/Sergio Pérez)
Mbappé y Ancelotti se abrazan en un partido del Bernabéu. (EFE/Sergio Pérez)

Al entrenador con mejor palmarés en la historia del Real Madrid le está costando construir un equipo fiable, con lo que es difícil que disminuyan las críticas si no es capaz de sacar la mejor versión de una plantilla con un enorme potencial. El Real Madrid ha pasado en cuatro días de la decepción a la euforia. Del empate contra el Rayo Vallecano, con tres goles encajados, a ganar la Copa Intercontinental al Pachuca. De las dudas y la fragilidad defensiva a levantar un título histórico para Ancelotti. Con el que los más soñadores mantienen intacta la esperanza de conquistar el Septete. Van dos y quedan cinco, los más difíciles de la temporada: Supercopa de España, Copa del Rey, Liga, Champions y Mundial de Clubes.

Lo importante es que Ancelotti y la plantilla, perjudicados por las lesiones, cogen confianza con el segundo título de la temporada. El entrenador italiano llega vivo a la Navidad y promete que a partir de 2025 el equipo será mejor y más competitivo. Es la exigencia del Real Madrid, que lleva una temporada irregular en la Liga y en la Champions. Con dos derrotas en la competición española (Barcelona y Athletic) y tres en Europa (Lille, Milán y Liverpool). Mbappé ha pasado de naufragar en Anfield a tener dos títulos y dos goles en ambas finales.

Elogio y crítica

El elogio a Ancelotti es por su capacidad para gestionar los egos de las estrellas, con mano izquierda y sin generar tensiones internas. También por ser un hombre de club que se adapta a todo en la materia de la confección de la plantilla y asume que su labor es sacar la mejor versión colectiva e individual con lo que tiene. Y no es poco. Entre sus luces destaca la buena imagen que ofrece al exterior en las ruedas de prensa y con los rivales. Educado y deportivo.

Foto: Mbappé, con el trofeo de la Copa Intercontinental. (Reuters/Ibraheem Al Omari)

La crítica es puramente futbolística y se centra en la ausencia de un estilo más atrevido y ambicioso en los grandes partidos, los que afronta con demasiadas precauciones defensivas. Un equipo metido atrás, agarrado a la resistencia y a la contundencia en las dos áreas. No es un entrenador que asume riesgos, respeta las jerarquías, le cuesta hacer los cambios y poner a los jóvenes, además de la cantera. Pero le avalan los resultados: 15 títulos (1 cada 21 partidos).

A Ancelotti se le considera el entrenador ideal, con sus imperfecciones, para el Real Madrid. Rubén de la Red, ex jugador madridista y entrenador, analiza para El Confidencial la figura del italiano: "Carlo es un entrenador que deja huella en el Real Madrid por los títulos que ha ganado, la forma de conseguirlos y por ser respetado. En sus dos etapas en el Real Madrid ha demostrado que en los momentos difíciles sabe llevar la presión. Y esto no es nada sencillo. Tiene talante, saber estar y una experiencia con la que minimiza al máximo los problemas. Esto le permite sacar el mayor rendimiento de sus plantillas".

Foto: Ronaldo en el palco del Bernabéu en un Real Madrid-Real Valladolid. (AFP7)

Con sus virtudes y defectos, Ancelotti cumple con la filosofía de un club en el que lo más importante es ganar títulos, resistir a las críticas, tener eficacia en la gestión de las relaciones humanas y ser práctico. Rubén de la Red lo resume así: "Asume que en el Real Madrid todos los años tienes que ganar y sabe llevar muy bien la presión en todas las facetas. Tanto de jugadores, estrellas, prensa, aficionados... Tiene una capacidad brutal. Es un ejemplo a seguir para los que somos entrenadores".

Ancelotti hace algo muy complicado en su gestión para resistir en varios frentes por la exigencia interna y externa. Entre los más complicados está la presión de tener a Vinícius y Mbappé, dos futbolistas que rinden mejor desde la banda izquierda, y que son claves en el buen funcionamiento del equipo y la salud del vestuario. Aquí están gran parte del éxito futuro en la temporada de los siete títulos.

El banquillo del Real Madrid no le quema a Ancelotti porque tiene la virtud de saber convivir con la presión y la crítica. La asume como parte de su trabajo, la escucha, analiza lo bueno y lo malo y tiene la humildad para decir que aprende de sus errores. Es una de las claves que sirven para entender por qué no es visible un desgaste en situaciones de presión y ahí está, por ejemplo, el sufrimiento que está pasando Pep Guardiola.

Real Madrid
El redactor recomienda