Las dos caras de Louzán, heredero de Rocha y nuevo jefe de la RFEF (con permiso del Supremo)
El presidente de la Federación Gallega cumple su favoritsmo y sucede al extremeño al frente de la RFEF. Tiene por confirmarse una condena por prevaricación en febrero que complicaría su situación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe91%2F6fc%2Fb1b%2Fe916fcb1b10cd637ba7d4c7189b1265e.jpg)
La sucesión a dedo parecía extinguida en España desde que José María Aznar eligió a Mariano Rajoy para reemplazarlo como presidente del Partido Popular (PP). Ahora ha sido Pedro Rocha el que ha elegido de la misma manera a su sucesor, Rafael Louzán, aunque con una ligera diferencia. Una sucesión refrendada por los asambleístas de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). La paradoja ha querido que tanto Rajoy como Louzán hayan ocupado en diferentes etapas el mismo cargo: la presidencia de la Diputación de Pontevedra. Descubran al nuevo jefe de la Federación.
Louzán es el presidente de la Federación Gallega de Fútbol desde 2015 y era el rival a batir en estas elecciones a la presidencia de la RFEF. Su candidatura estuvo "hermanada" a la de Sergio Merchán, el líder de la Federación Extremeña y candidato bisagra por si impugnaban la del gallego. Por tanto, Salvador Gomar, líder de la Federación Valenciana, fue su único adversario real en los comicios.
Ha estado una década al frente de la Federación Gallega tras una exitosa etapa en la política. Louzán fue teniente de alcalde de Ribadumia durante ocho años antes de convertirse en el presidente de la Diputación de Pontevedra. Allí se mantuvo tres legislaturas y, tras marcharse, fue condenado por prevaricación al conceder a una empresa una subvención de 86.311 euros para la mejora del campo de fútbol de Moraña. La condena lo inhabilita durante dos años para el ejercicio de cargos públicos. La sentencia, eso sí, aún no es firme (lo será en febrero) y podría alterarlo todo en la RFEF.
Si Rajoy sonó en su momento para presidir la RFEF, cómo no iba a llegarle el turno a Louzán. Aquí le presentamos al nuevo presidente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F729%2F4cd%2F88c%2F7294cd88cfb285d4f32f2191dc84aad9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F729%2F4cd%2F88c%2F7294cd88cfb285d4f32f2191dc84aad9.jpg)
La llegada a la Federación Gallega
"El martes tenía ganada las elecciones y luego las perdí. Ese día, 11 asambleístas me invitaron a cenar y brindamos por la victoria. Pero luego cambiaron de opinión. Fue un tema político: hubo indicaciones de las altas instancias para que modificaran el sentido de su voto", asegura a El Confidencial José García Liñares, expresidente de la Federación Gallega y rival de Louzán en las elecciones de 2014. Habla de cómo fueron los comicios en los que fue derrotado.
Silvia Cancela, portavoz de la junta directiva de la Federación Gallega, narra aspectos de Louzán en conversación con este diario. "Lo llamamos Rafa, porque es muy cercano. Con él hay un antes y un después en la Federación Gallega. Los equipos más modestos no tenían ayuda ninguna. Le dio un cambio total a la Federación".
La gente de Louzán asegura que es una persona con clara vocación de servicio público y con una gran capacidad de gestión, realizada de manera eficiente y eficaz. El bagaje político logrado durante su etapa en la diputación le sirvió para gestionar de manera precisa el presupuesto, más limitado en la Federación que en el sector público.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F414%2F479%2Fe6c%2F414479e6cdb0db890c79ec5c6cb822c8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F414%2F479%2Fe6c%2F414479e6cdb0db890c79ec5c6cb822c8.jpg)
El paso de la política al fútbol
"No cambió cuando pasó de la Diputación a la Federación, siguió en la misma línea", asegura Amancio Valera, vocal de fútbol femenino, fútbol playa y nuevas tecnologías de la Federación Gallega, a este periódico. "Los actores son distintos, pero había semejanzas. Él tiene mucha cercanía con la gente y escucha sus problemas. Y les da soluciones. Es una persona que le pone pasión a lo que hace. Va a los sitios para hacer, no para estar. No lo avalan los asambleístas, lo avala su gestión".
Salvador Gomar se mostraba "optimista" y confiaba en conseguir los 71 votos que lo llevasen a Las Rozas. Pero desde la candidatura de Louzán sabían que los números les cuadraban. Habla Cancela: "Es el candidato ideal por su manera de actuar, gestionar, ser cercano con los clubes… El momento vino dado por las circunstancias al no estar Rocha. Era una posibilidad que se presentara".
El propio Gomar asiente cuando se le pregunta si se sintió amenazado por Louzán en la última reunión que mantuvieron previa a los avales. El valenciano comentó sus intenciones de presentarse a los comicios y su homólogo gallego le hizo saber que era una mala idea. Sin demasiadas medias tintas y señalando a las alfombras que ocultan la suciedad. Un tono tan hostil que, según cuentan distintas fuentes, Gomar abandonó toda esperanza. El valenciano cambiaría de opinión en los siguientes días, para, contra todo pronóstico, declararse en rebeldía.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff88%2F221%2F87c%2Ff8822187c457b317423c0c197953f7b5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff88%2F221%2F87c%2Ff8822187c457b317423c0c197953f7b5.jpg)
El optimismo de su entorno
No fueron los únicos movimientos de Louzán en la semana de los avales. Consciente del grueso que aglutinaba su figura, la fontanería del gallego consistió en taponar las opciones de los paracaidistas, es decir, los precandidatos ajenos a Las Rozas y al mundo de las federaciones regionales.
García Liñares se sorprendió al ver su candidatura. "Es extraño que se haya presentado a las elecciones en su situación judicial. No es seguro que la condena vaya a ser favorable. No puedo juzgar si va a ser buen presidente o no. A fin de cuentas, para ganar tienes que convencer a los asambleístas. Y los presidentes de Territoriales son los que tienen más opciones".
La visión de su entorno contrasta por completo con la que tiene García Liñares. Sostienen que es un hombre muy tranquilo y que dedica mucho tiempo al trabajo. Una persona agradecida que echará de menos de su tierra, pero que se adaptará bien a Madrid si es el vencedor de los comicios. En su candidatura aseguran que trasladará la gestión realizada en Galicia al conjunto del país.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6f2%2F469%2F657%2F6f24696570d0bb76c8201369a66838e2.jpg)
La rivalidad con Gomar
Febrero es el mes en el que se saldrá de dudas en la Federación. Louzán está a la espera de conocer el sentido de la resolución, aunque en su entorno son bastante optimistas porque aseguran que se admiten muy pocos recursos de casación. "Él mismo ha explicado el asunto. Si te lees la sentencia, es hasta ridículo que esté en esa tesitura", sostiene Varela.
"No barajo la posibilidad de que sea inhabilitado, confío en que la resolución sea favorable", explica Cancela. "Rocha lo dejó a él por algo. Le dijo que si no podía presentarse, tendría que ser su persona de máxima confianza en la Federación. Y ese es Rafa".
Gomar ha contado con 25 avales, mientras que Louzán presentó 51, además de los 23 que tuvo Merchán. Tener el apoyo, casi al completo, del búnker es un aval interesante para acabar en Las Rozas. "Es el favorito porque hay consenso en torno a él. Por eso los de fuera, como Carlos Herrera, no tienen nada que hacer", asegura García Liñares.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe0d%2F0e5%2Fe71%2Fe0d0e5e7137fdcb7466286e162ac2e14.jpg)
¿Una junta directiva por definir?
La gestión de Louzán al frente de la Federación Gallega se ha caracterizado por la mejora de las infraestructuras. En esta década, se han hecho mejores en las instalaciones, se han reformado estadios y se han ampliado las sedes del organismo. Eso se logró gracias al aumento del presupuesto propiciado por el nuevo acuerdo sobre los derechos audiovisuales alcanzado en 2015.
Louzán, en caso de victoria, tendrá que conformar su junta directiva de la RFEF y es bastante probable que mire hacia Galicia. Turno de Varela: "No sé si estaré, es Rafa el que tiene que elegir a los integrantes de la junta. Ahora no toca hablar de esto".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1de%2F855%2F4a7%2F1de8554a772ce0abe77f84a45c2b7864.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1de%2F855%2F4a7%2F1de8554a772ce0abe77f84a45c2b7864.jpg)
"Te rodeas de los mejores y los más cercanos. No hemos valorado aún esa posibilidad de estar en la RFEF. Son cosas que se hablarán, pero primero paso a paso. Antes tiene que ser presidente", confiesa Cancelo.
Este lunes se convirtió en el sucesor de Pedro Rocha. Ahora toca el turno de conformar el nuevo organigrama de la RFEF. Pero no está claro que vaya a ser longevo. Febrero puede ser la fecha de caducidad. Y el primer paso para que el fútbol español retroceda y regrese a la casilla de salida.
La sucesión a dedo parecía extinguida en España desde que José María Aznar eligió a Mariano Rajoy para reemplazarlo como presidente del Partido Popular (PP). Ahora ha sido Pedro Rocha el que ha elegido de la misma manera a su sucesor, Rafael Louzán, aunque con una ligera diferencia. Una sucesión refrendada por los asambleístas de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). La paradoja ha querido que tanto Rajoy como Louzán hayan ocupado en diferentes etapas el mismo cargo: la presidencia de la Diputación de Pontevedra. Descubran al nuevo jefe de la Federación.