Es noticia
Juego sucio en Las Rozas y límite 24 horas para evitar otro bochorno en el fútbol español
  1. Deportes
  2. Fútbol
SE MASCA UN NUEVO PUCHERAZO

Juego sucio en Las Rozas y límite 24 horas para evitar otro bochorno en el fútbol español

A las 24:00 acaba el plazo para entregar los 21 avales que permiten presentarse a las elecciones de la RFEF, y la alternativa al inhabilitado Louzán es el incapacitado Merchán

Foto: Louzán, a la salida de los juzgados de Pontevedra. (EFE/Eliseo Trigo)
Louzán, a la salida de los juzgados de Pontevedra. (EFE/Eliseo Trigo)

Aunque hoy en día todos los procesos electorales están supervisados por juntas electorales, llegar al poder haciendo trampas es algo que sigue sucediendo, y en España se conoce como pucherazo. Según algunos historiadores, este término surgió en 1849, cuando en un pueblo de Pontevedra los miembros de la mesa electoral discutieron sobre si un vecino había votado dos veces, se liaron a guantazos y rompieron el puchero donde se habían recogido las papeletas.

Pues bien, el pucherazo vuelve a sus orígenes con motivo de las elecciones a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), cuyo favorito es Rafael Louzán, el que fuera presidente de la Diputación precisamente de Pontevedra, condenado por prevaricación a siete años de inhabilitación para ocupar cargos públicos. Una comprometida situación que, sin embargo, no le ha frenado a la hora de postularse como alternativa al también inhabilitado Pedro Rocha.

Hombre de Javier Tebas desde hace unos meses, de ahí sus continuas visitas a la sede de LaLiga intentando inútilmente hacerlo de incógnito, el gallego ha utilizado su experiencia en política para camelarse el apoyo de la mayoría de los presidentes de territoriales. De la misma forma, tampoco ha dudado en utilizar el juego sucio con algún barón. Como el valenciano Salvador Gomar, quien, dada la situación, se planteó disputarle la vacante dejada por un extremeño y a la que podría aspirar otro.

Foto: Rafael Louzán, a su llegada a la sede de la RFEF. (EFE/Sergio Pérez)

Nadie duda de que Louzán ya tiene los avales para poder presentarse, aunque en los últimos días se ha dedicado a evitar que otros los tengan. Otros que no forman parte del sistema, como Juanma Morales, el único que ha dado el paso de presentar públicamente su candidatura, y Gerardo González Otero, quien, con muchos años de experiencia en la RFEF, ha preferido mantenerse en la sombra y contar su programa cara a cara. Sin el apoyo de Tebas, como algunos mal informados, han aireado.

Torralba, Horrach y, finalmente, el extremeño Merchán

Además, ante el riesgo de que el Gobierno no permitiera a Louzán presentarse a las elecciones, los barones afines al gallego estuvieron durante todo el fin de semana cocinando varias alternativas. Esto no es nuevo, pues ya lo hicieron cuando se presentó Rocha y entonces el llamado plan B fue el mencionado Salvador Gomar. Ahora, los sondeados fueron Manuel Torralba (Aragón), Jordi Horrach (Baleares) y Sergio Merchán (Extremadura).

Este último, sucesor de Rocha en su territorial, fue quien finalmente se dejó querer, aunque con muchas reticencias. Consciente de lo que supone ponerse al frente de la RFEF sin estar capacitado para un cargo así, manejado por segundos e, incluso, un tercero. A última hora de este lunes, ganó fuerza la posibilidad de que Louzán cediera la presidencia a Merchán, para figurar él como vicepresidente primero, con el murciano José Miguel Monje como vicepresidente segundo. .

placeholder Louzán, a la izquierda, junto a Soteras y Lozano, en Las Rozas. (RFEF)
Louzán, a la izquierda, junto a Soteras y Lozano, en Las Rozas. (RFEF)

Como ya está contado, al Consejo Superior de Deportes (CSD) no le va a temblar el pulso para elevar al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) la primera denuncia que llegue contra el gallego. "Cualquier persona que se presente no puede estar en una situación, digamos, penal que lo imposibilite", dijo este lunes el presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, en un claro aviso a Louzán, pero también a quienes se conviertan en sus cómplices. De ahí el temor de Merchán.

En la misma línea se muestra el Partido Popular, por más que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, comentara que sería bueno para Galicia tener a un paisano como presidente de una federación española tan importante como la de fútbol. De hecho, Rueda reconoció que "desconozco los requisitos concretos y necesarios para serlo", y también que si la situación legal en la que se encuentra "es un condicionante o no". Lo que se dice, hablar por hablar.

Tebas critica lo mismo que él hace ahora

"Lo que me sorprende es que aquellos que guardaron en cajones las denuncias de corrupción, que yo personalmente puse, sean ahora los adalides de la moralidad", aseguró Tebas. "Ahora no se pueden dar lecciones sobre si el señor Louzán es buen o mal candidato. No hay una sentencia firme y no tiene que ver con la gestión del fútbol. Hay una campaña de desprestigio contra él", añadió el presidente de LaLiga, quien critica lo mismo que él hace ahora, aunque sea en la dirección contraria.

Visto lo visto, Louzán presenta las mejores credenciales para seguir la estela de los también inhabilitados Ángel María Villar, Luis Rubiales y Pedro Rocha. A falta de menos de 24 horas para que quienes pretendan concurrir a las elecciones a la presidencia de la RFEF presenten los avales, con la dificultad añadida de que ahora solo se puede avalar a un candidato, el panorama es desolador. Con los barones manejando sus territoriales, Tebas manejando a los clubes de LaLiga, mientras en la Liga F se remiten a los clubes. La pescadilla que se muerde la cola.

Foto: Pedro Rocha, durante un acto en Las Rozas. (EP/Diego Radamés)

Por cierto, aquella votación en un pueblo de Pontevedra fue anulada y hubo que repetirla. Algo que no sería de extrañar que acabara sucediendo con las elecciones a la presidencia de la RFEF si Louzán sigue adelante con su vergonzosa idea de postularse como sucesor de Rocha. Estar inhabilitado para desempeñar un cargo público es algo que éticamente le impide presidir una federación deportiva, mientras que legalmente está por ver.

La pregunta es: ¿evitará alguien un nuevo bochorno en el fútbol español? Que Merchán recogiera el testigo de Louzán sería una artimaña más, pues el extremeño no tiene experiencia y ni siquiera se desenvuelve bien en público. 21 avales tienen la palabra y el límite, como en el cuento de la Cenicienta, son las 24:00 horas de este martes. Y, sí, para calabazas, las que alguno se llevaría si vuelve a perder unas elecciones por no hacer las cosas como Dios manda.

Aunque hoy en día todos los procesos electorales están supervisados por juntas electorales, llegar al poder haciendo trampas es algo que sigue sucediendo, y en España se conoce como pucherazo. Según algunos historiadores, este término surgió en 1849, cuando en un pueblo de Pontevedra los miembros de la mesa electoral discutieron sobre si un vecino había votado dos veces, se liaron a guantazos y rompieron el puchero donde se habían recogido las papeletas.

Real Federación Española de Fútbol Consejo Superior de Deportes (CSD) Javier Tebas PSOE Partido Popular (PP)
El redactor recomienda