Es noticia
El juzgado niega la segunda cautelar al inhabilitado Rocha y le deja fuera de combate
  1. Deportes
  2. Fútbol
ERA EL FAVORITO PARA SER REELEGIDO

El juzgado niega la segunda cautelar al inhabilitado Rocha y le deja fuera de combate

El efímero presidente de la Real Federación Española de Fútbol no podrá presentarse a las elecciones para el periodo 2024-28, tal y como era su intención y la de quienes le manejan

Foto: Pedro Rocha, expresidente de la RFEF, a la salida de LaLiga. (EFE/Emilio Naranjo)
Pedro Rocha, expresidente de la RFEF, a la salida de LaLiga. (EFE/Emilio Naranjo)

Se acabó el pitorreo de quienes pretendían presentar a un inhabilitado, además de investigado, como candidato a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en las elecciones para el periodo 2024-2028. Tal y como se auguraba, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional ha denegado la segunda cautelar solicitada por Pedro Rocha contra la resolución del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), que le sancionó con dos años de inhabilitación.

Esta sanción obligó al extremeño a dimitir de un cargo al que llegó tras un pucherazo en toda regla y al que no solo pretendía volver, sino que, paradójicamente, era el gran favorito para hacerlo. No en vano, Rocha era el candidato apoyado por la mayoría de presidentes de las 19 territoriales que controlan la Asamblea de la RFEF al ser miembros natos y manejar la elección de otros asambleístas. Así como por el presidente de LaLiga, Javier Tebas, erigido en su gran defensor.

Un informe de la Abogacía del Estado al que tuvo acceso este diario ya hacía presagiar que, al igual que el pasado 3 de septiembre, el mencionado juzgado volvería a denegar la suspensión cautelar a Rocha. Con argumentos tan demoledores como que la paralización de la sanción causaría un grave daño al "interés general", ya que perjudicaría el correcto funcionamiento de la RFEF, la reputación del deporte español y la imagen nacional en el contexto de su candidatura al Mundial 2030.

Foto: Sede de la Real Federación Española de Fútbol, en Las Rozas. (EFE/Sergio Pérez)

Además, dicho informe incluye la fijación de una caución, pues la Abogacía sostiene que, en el caso de que se considerara la suspensión de la sanción, Rocha debería ofrecer una garantía para cubrir los posibles daños si la sentencia final fuera desestimatoria. Estos daños alcanzan los que podría ocasionar una hipotética pérdida de la organización del Mundial. Es decir, millones de euros perdidos por tener como presidente de la RFEF a un dirigente inhabilitado por abuso de autoridad.

placeholder Pedro Rocha (i) y Luis Rubiales, en una Asamblea de la RFEF. (EFE/Pablo García)
Pedro Rocha (i) y Luis Rubiales, en una Asamblea de la RFEF. (EFE/Pablo García)

Lo que dice el auto del juez

Según puede leerse en el auto al que ha tenido acceso este diario, a juicio del magistrado, "se trata aquí de valorar los perjuicios que podrían producirse en dos
escenarios eventuales, con, a su vez, dos posibles resultados del juicio:

1. Que suspendamos la inhabilitación y que el actor logre ser presidente de la RFEF.
1.1. Que la sentencia final fuese estimatoria.
1.2. Que la sentencia final fuese desestimatoria.

2. Que no suspendamos la inhabilitación.
2.1. Que la sentencia final fuese desestimatoria.
2.2. Que la sentencia final fuese estimatoria.

1.1. En el primer escenario, si suspendemos la inhabilitación y el actor lograse su deseo de ser presidente de la RFEF, no habría sufrido perjuicio alguno en el caso de que finalmente la sentencia le diese la razón y anulase la sanción.

1.2. Pero, si la sentencia final firme mantuviese la legalidad de la inhabilitación, se generaría un grave problema respecto de todas aquellas decisiones que hubiera tomado el actor durante su mandato, afectando, además, a terceros. Un perjuicio nada desdeñable desde la perspectiva del interés público y de terceros a que alude el artículo 130.2 de la LJCA.

2.1. En el segundo escenario, si no suspendemos la inhabilitación, es verdad que el actor no podrá tener la condición de presidente de la RFEF. De fracasar finalmente en su pretensión jurisdiccional, ningún problema se plantearía.

2.2. Ahora bien, de tener éxito en su demanda, la anulación de la inhabilitación cuando ya no pueda presentar su candidatura le podría causar unos perjuicios morales, profesionales y económicos que bien podrían resarcirse económicamente.

placeholder Pedro Rocha, a su llegada al Juzgado de  Majadahonda. (Europa Press/Pérez Meca)
Pedro Rocha, a su llegada al Juzgado de Majadahonda. (Europa Press/Pérez Meca)

Un rubialista, investigado en la misma causa

Cabe recordar que, junto a los dos años de inhabilitación, el TAD también sancionó a Pedro Rocha con una multa de 33.000 euros por la rescisión del contrato con el despacho GC Legal, de Tomás González Cueto, investigado junto a él y Rubiales en el procedimiento que sigue el Juzgado de Majadahonda por presuntas irregularidades en el contrato de la Supercopa de España con Arabia Saudí, y la personación de la RFEF como acusación particular en el caso.

Aunque parece que algunos han querido olvidarlo, empezando por el propio Rocha y acabando por la mayoría de los barones que en abril ya hicieron posible que fuera elegido presidente, el extremeño fue vicepresidente económico de la RFEF desde 2020, de ahí su imputación en el caso Brodie, y en septiembre de 2023 fue nombrado presidente de la Comisión Gestora por Rubiales, cuando este se vio obligado a dimitir tras ser inhabilitado por la FIFA.

Foto: Pedro Rocha, ex presidente de la RFEF. (EFE/Emilio Naranjo)

Con Pedro Rocha fuera de combate, puede decirse que, a la espera de lo que hagan los 19 presidentes de las territoriales, el rubialismo tiene más complicado seguir al frente de la RFEF. Pues esto es lo que hubiera sucedido en el caso de que el extremeño se hubiera presentado y, aunque cueste entenderlo, ganado unas elecciones en las que sin Rocha se abre la opción de ese cambio que tantos dicen querer, pero pocos parecen dispuestos a que se produzca.

Se acabó el pitorreo de quienes pretendían presentar a un inhabilitado, además de investigado, como candidato a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en las elecciones para el periodo 2024-2028. Tal y como se auguraba, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional ha denegado la segunda cautelar solicitada por Pedro Rocha contra la resolución del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), que le sancionó con dos años de inhabilitación.

Real Federación Española de Fútbol Consejo Superior de Deportes (CSD) Luis Rubiales
El redactor recomienda