Es noticia
Por qué llamar clásico al Real Madrid-Barcelona femenino suena (todavía) a broma de mal gusto
  1. Deportes
  2. Fútbol
LA 'CLÁSICA' GOLEADA ESTA VEZ FUE POR 0-4

Por qué llamar clásico al Real Madrid-Barcelona femenino suena (todavía) a broma de mal gusto

Además de que solo se han enfrentado 15 veces, 17 si contamos las dos del CD Tacón, el balance a favor de las azulgranas es brutal: todo victorias, con 68 goles a favor y 7 en contra

Foto: Aitana Bonmatí, en el último Real Madrid-Barcelona. (AFP7)
Aitana Bonmatí, en el último Real Madrid-Barcelona. (AFP7)

Este sábado los equipos femeninos de Real Madrid y FC Barcelona se ven las caras en el Estadio Alfredo di Stéfano, con victoria visitante por 0-4. Sí, en el campo de la Ciudad Deportiva Florentino Pérez, con entradas a 12 euros para los socios y 24 para el público en general, y no en el Estadio Santiago Bernabéu, donde después de cinco temporadas las blancas nunca han tenido la oportunidad de jugar.

Hasta siete veces lo han hecho ya las azulgranas en el Camp Nou, con un balance de seis victorias y un empate, además de establecer el récord de asistencia a un partido de fútbol femenino. Precisamente ante el Real Madrid, aunque no en la Liga F, sino en la ida de las semifinales de la UEFA Women's Champions League 2021-22, con 91.553 espectadores en las gradas.

Por más que sea entendible, a este encuentro todavía da un poco de reparo calificarlo de clásico. Primero, porque Madrid y Barça solo se han enfrentado en7 15 ocasiones, 1 si se incluyen los dos que el conjunto blanco aún jugó como CD Tacón. Y, después, porque las azulgranas los han ganado todos, con un demoledor balance de 53-7, que se dispara hasta un 68-7 sumando las goleadas (9-1 y 0-6) al equipo que fue fusionado por absorción.

Foto: Salma Paralluelo celebra un gol del Barça al Real Madrid. (AFP7)

Con una media por partido de 3,53 goles del Barça, por tan solo 0,46 del Madrid, una cifra que, incluyendo los dos encuentros contra el CD Tacón, se va a un 4,53 y 0,41, respectivamente, suena a broma equipararlo a ElClásico. Así es como LaLiga ha bautizado "uno de los eventos deportivos con mayor repercusión a nivel mundial", aunque en el caso del fútbol femenino, la diferencia entre uno y otro sigue siendo abismal, pues mientras las madridistas no han ganado ningún título, las azulgranas suman 3 Champions, 9 Ligas, 10 Copas de la Reina y 4 Supercopas de España.

Similitudes con los equipos masculinos

En lo que sí se parecen el Barça y el Madrid femeninos con sus respectivos equipos masculinos es en que, mientras el que dirige Alberto Toril juega de medio campo para arriba con extranjeras, Pere Romeu cuenta para esas posiciones con muchas españolas, como Patri Guijarro, Aitana Bonmatí, Alexia Putellas y Claudia Pina, las tres últimas salidas de La Masia. Si en ambos casos queda claro en algo la diferencia entre uno y otro club, es en el trabajo de cantera y la inversión que se realiza en ella.

placeholder Graham celebra su gol en el Estadio Alfredo Di Stéfano. (EFE/Kiko Huesca)
Graham celebra su gol en el Estadio Alfredo Di Stéfano. (EFE/Kiko Huesca)

Y hablando de inversiones, según las cuentas que el Real Madrid presentará el próximo domingo 24 de noviembre a sus socios compromisarios, la temporada pasada la sección de fútbol femenino fue rentable, aunque paradójicamente en el presupuesto de la actual está previsto que vuelva a ser deficitaria. En el caso concreto de la cantera, la campaña anterior ya lo fue en 1.881.000 euros.

Quizás en esto tenga que ver el hecho de que en concepto de socios y entradas se ingresó un 27% menos de lo previsto, aunque por contra destacan los más de ocho millones (8.444.000, concretamente) recaudados en patrocinios, que superan en casi dos millones los presupuestados (5.899.000). Evidentemente, en esto tiene mucho que ver la marca Real Madrid, independientemente de si el equipo es masculino o femenino.

Con la herida de la Selección casi cerrada

Lejos empieza a quedar ya el pique entre madridistas y azulgranas, "después del follón que hubo en la Selección", como recordó Mapi León al diario Sport. Aunque seguro que el partido será caliente. Los dos equipos vienen de golear en la Champions. El Madrid, por 7-0 al Twente, y el FC Barcelona, por el mismo resultado, al St. Pölten. En estos choques, la principal diferencia estuvo en las gradas, otro punto a favor de las visitantes de Valdebebas, en donde no se vio a quien le da nombre.

Aprovechando el tirón mediático de este encuentro, dos horas y media antes, la Liga F inauguró una exposición en el Museo Legends, en la céntrica Puerta del Sol, de Madrid. Ahí estuvo su presidenta, Beatriz Álvarez, quien tiene un duro trabajo por delante para hacer más atractiva y sostenible económicamente esta competición. Hasta el momento, la profesionalización del fútbol femenino ha sido posible gracias a una millonaria subvención del Gobierno, pero pronto deberá volar por cuenta propia.

Foto: Vinícius hace un gesto a la grada de Anoeta. (Reuters/Vincent West)

En este sentido, muy comentadas fueron las declaraciones de Aitana Bonmatí, quien dijo que "en el Barça tenemos la sensación de que las cosas avanzan, que apuestan por nosotras, pero cuando miramos a la Liga es todo lo contrario. Tenemos la sensación que nos estancamos y hace años que pedimos cambios que no llegan". Las eternas quejas de quienes, aunque no terminen de entenderlo, son unas privilegiadas.

Este sábado los equipos femeninos de Real Madrid y FC Barcelona se ven las caras en el Estadio Alfredo di Stéfano, con victoria visitante por 0-4. Sí, en el campo de la Ciudad Deportiva Florentino Pérez, con entradas a 12 euros para los socios y 24 para el público en general, y no en el Estadio Santiago Bernabéu, donde después de cinco temporadas las blancas nunca han tenido la oportunidad de jugar.

Fútbol Femenino Real Madrid FC Barcelona Florentino Pérez
El redactor recomienda