Es noticia
Polémica en un partido de fútbol femenino en Cataluña por la participación de dos jugadores transgénero
  1. Deportes
  2. Fútbol
Nuevo caso

Polémica en un partido de fútbol femenino en Cataluña por la participación de dos jugadores transgénero

La aparición de dos jugadores trans del equipo femenino del Europa B causó la indignación en algunos aficionados del Terrassa, aunque uno de ellos asegura que juega por motivos administrativos

Foto: Álex Alcaide, jugador transexual del Europa B Femenino. (CE Europa)
Álex Alcaide, jugador transexual del Europa B Femenino. (CE Europa)

La polémica por deportistas transgénero que compiten en categorías en las que son superiores físicamente ha sido muy recurrente durante este verano. Sobre todo, por el mediático caso de Imane Khelif en boxeo durante los Juegos Olímpicos de París 2024, pese a que la argelina no fuera trans, donde algunas rivales se negaron a luchar con ella. Pero este no es un caso aislado y el último ha tenido lugar en Cataluña.

El partido entre el Europa B y el Terrasa de la liga femenina preferente catalana ha generado revuelo en las redes sociales por la polémica participación de dos jugadoras trans en el equipo del Europa. El encuentro se lo llevó por 1-3 el Europa B, pero parece que el resultado fue lo de menos.

Foto: La nadadora Lia Thomas en una competición en EEUU. (Reuters/Brett Davis) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
Deporte de elite, testosterona y mujeres transgénero
Antonio Guillamón

Nil y Alex, las dos jugadoras en cuestión, nacieron mujeres, pero están en plena transición. Aun así, la diferencia física era evidente. Y en esta línea se vieron algunos mensajes en redes sociales: “hay dos jugadores en el Europa Femenino B que son imparables por velocidad y potencia. Será difícil encontrar a jugadoras con más potencia y velocidad en toda la categoría de preferente femenino”.

Alex quiso aclarar lo ocurrido en una entrevista con ‘El Debate’: “Mientras en mi DNI siga poniendo la F de femenino estoy jugando en la categoría que me corresponde”. Su compañero está en la misma situación y ambos juegan en esta liga porque, administrativa y legalmente, deben de jugar en un equipo femenino.

De hecho, Alex dejo claro en una entrevista anterior con el citado medio que “en el momento en el que yo me sienta muy superior, con ventajas, lo dejo, doy un paso al lado”. Además, confirmó que cuando pudiese jugar en el fútbol masculino no lo haría por una cuestión física: “igual debería decir que es hora de dejar el fútbol porque no me veo para competir en una liga masculina”.

La polémica por deportistas transgénero que compiten en categorías en las que son superiores físicamente ha sido muy recurrente durante este verano. Sobre todo, por el mediático caso de Imane Khelif en boxeo durante los Juegos Olímpicos de París 2024, pese a que la argelina no fuera trans, donde algunas rivales se negaron a luchar con ella. Pero este no es un caso aislado y el último ha tenido lugar en Cataluña.

Brands Deportes
El redactor recomienda