El Barça pierde 91 millones en 2023-2024 por la fallida salida a Bolsa de su brazo digital
El club presidido por Joan Laporta asume un deterioro de 141 millones de euros en las cuentas de la última temporada debido a los impagos en Barça Vision
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8ed%2F09d%2F11b%2F8ed09d11b872a048b2213ae9e6f4db16.jpg)
El FC Barcelona asume las consecuencias de la fallida salida a Bolsa de Barça Media. El club presidido por Joan Laporta cerró 2023-2024 con unas pérdidas de 91 millones de euros, principalmente debido al deterioro del valor de su participación en su brazo digital. En concreto, se ha reconocido un gasto extraordinario de 141 millones de euros en las cuentas del último ejercicio, “debido al impago por parte de algunos de los socios inversores involucrados”.
El deterioro consume casi en la totalidad los ingresos extra de 208 millones de euros que fueron cruciales para cuadrar las cuentas de 2022-2023 y evitar unas pérdidas millonarias. Pese a la depreciación de su 51% en Bridgeburg Invest SL –así se llama societariamente el brazo digital–, la organización deportiva mantiene que “existen motivos suficientes que justifican el valor actual de la compañía y sigue confiando en su viabilidad y capacidades futuras, con un plan de negocio establecido que permitirá generar ingresos recurrentes en un futuro cercano”.
*Artículo publicado originalmente en 2Playbook.com
No obstante,y de acuerdo con el auditor, se ha cumplido con el Plan General Contable y “registrar este potencial impago por principio de prudencia, sin renunciar en ningún caso a cobrarlo igualmente en el futuro y/o llevar a cabo las acciones que se requieran”. De momento, el Barça ha logrado recuperar una parte del dinero con la entrada de Aramark adquiriendo un paquete de las acciones de Libero, que trabaja para encontrar un comprador que adquiera el resto. Se desconoce qué decisión han tomado Orpheus Media y Socios.com respecto a su involucración en el proyecto.
De no ser por las consecuencias derivadas de una de las palancas activadas en el pasado, la junta de Laporta sostiene que 2023-2024 se habría cerrado con un beneficio ordinario de 12 millones de euros. La junta también afirma que ese beneficio ordinario “es la base para recuperar unos flujos de caja positivos que deben permitir hacer frente a los pagos (actuales e históricos), llevar a cabo las inversiones necesarias (deportivas y no deportivas) y encarar en posición óptima la reducción de la deuda una vez el nuevo Spotify Camp Nou esté funcionando a pleno rendimiento”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F892%2Fe54%2F0da%2F892e540daf9784310d33b318ca2c294d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F892%2Fe54%2F0da%2F892e540daf9784310d33b318ca2c294d.jpg)
Entre las claves de esta recuperación que permitió cerrar la temporada con beneficio ordinario están los 80 millones de euros en plusvalías por los traspasos de Dembélé, Kessie, Nico, Abde, Chadi o Marc Guiu, algunos cerrados en el último mes del ejercicio. Además, la masa salarial se logró rebajar en 170 millones, hasta 500 millones de euros.
En cuanto al negocio comercial, el club blaugrana destaca que los patrocinios aportaron 210 millones de euros, la cifra más alta de la historia por este concepto, mientras que BLM ha disparado el negocio de retail en un 72% respecto a antes de la pandemia, con 110 millones de euros. La buena marcha del área comercial ha compensado el golpe de jugar en el Estadi Olimpic de Montjuïc, que se comió 100 millones de ingresos ordinarios entre todas las actividades de día de partido y el propio museo.
El FC Barcelona asume las consecuencias de la fallida salida a Bolsa de Barça Media. El club presidido por Joan Laporta cerró 2023-2024 con unas pérdidas de 91 millones de euros, principalmente debido al deterioro del valor de su participación en su brazo digital. En concreto, se ha reconocido un gasto extraordinario de 141 millones de euros en las cuentas del último ejercicio, “debido al impago por parte de algunos de los socios inversores involucrados”.