Es noticia
Por qué el "histórico" (pero oculto) convenio de la RFEF con la Liga F es una bomba de relojería
  1. Deportes
  2. Fútbol
LOS CLUBES CUENTAN CON ESE DINERO

Por qué el "histórico" (pero oculto) convenio de la RFEF con la Liga F es una bomba de relojería

Según el documento que no se ha hecho público, pero al que ha tenido acceso este diario, la Federación debe pagar al fútbol femenino 2,5 millones anuales, pero en Las Rozas lo niegan

Foto: Beatriz Álvarez, Pedro Rocha y Javier Tebas. (EFE)
Beatriz Álvarez, Pedro Rocha y Javier Tebas. (EFE)

El pasado 12 de julio, dos días antes de la final de la Eurocopa en la que España derrotó a Inglaterra y cuatro de que Pedro Rocha fuera inhabilitado por el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), el ahora expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) firmó junto a su homóloga Beatriz Álvarez Mesa el llamado Convenio de Coordinación Liga F-RFEF.

Dadas las circunstancias, el acuerdo se cerró deprisa y corriendo. Tanto el extremeño como en la RFEF estaban con un ojo en Alemania y el otro en el TAD, pero tenían urgencia por anunciarlo. Sin embargo, sorprende que un convenio que fue calificado de "histórico" por las dos partes y que los clubes de la Liga F aprobaron en la asamblea celebrada una semana después, no solo sigue sin hacerse público, pese a que anunciaron que "será presentado en detalle en las próximas semanas", sino que en cualquier momento puede saltar por los aires.

El problema es que el documento que, efectivamente, fue firmado el 12 de julio, contiene un punto por el que la RFEF se compromete a abonar a la Liga F 2,5 millones de euros anuales. Punto que en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas aseguran que no estaba en el acuerdo que se cerró, si bien lleva las rúbricas de Rocha y Álvarez, sino que fue incluido a última hora por sus interlocutores de la Liga F. Léase, el CEO, Pablo Vilches, el director general de estrategia, Pedro Malabia, y el asesor jurídico, Santiago Nebot.

placeholder Convenio de coordinación Liga F-RFEF
Convenio de coordinación Liga F-RFEF

Como puede comprobarse en el documento al que ha tenido acceso este diario, en el apartado IX Otras materias, punto 7 sobre la Contribución de la RFEF al impulso del fútbol profesional femenino, se dice que "si bien el modelo europeo del deporte federado se basa en la redistribución de los recursos financieros del deporte profesional a la base, de forma excepcional y transitoria y exclusivamente por el plazo de vigencia pactado en el convenio, se acuerda que en tanto en cuanto la cifra de ingresos totales de Liga F sea igual o menor a 50.000.000 €, la RFEF abonará a Liga F como contribución al impulso del fútbol profesional femenino la cantidad de 2.500.000 €".

Los clubes de la Liga F cuentan con esos 2,5 millones

Claro que si malo es que, después de todos los esfuerzos que hizo Javier Tebas, la relación con la RFEF pueda volver a ser convulsa, peor es aún lo que este asunto puede suponerles a los gestores de la competición profesional de fútbol femenino de cara a los clubes. No en vano, estos cuentan con repartirse esos 2,5 millones anuales, además de que fue uno de los puntos que su presidenta les vendió como uno de los más beneficiosos a la hora de aprobar el "histórico convenio", al que en la Liga F se remiten.

placeholder Foto de familia de la Comisión de Coordinación RFEF-LaLiga-Liga F. (RFEF)
Foto de familia de la Comisión de Coordinación RFEF-LaLiga-Liga F. (RFEF)

Este convenio de coordinación entró en vigor "el día de su firma y extenderá su vigencia hasta la finalización de la temporada en la que se celebre la próxima Copa del Mundo Femenina de la FIFA, esto es, el 30 de junio de 2027". Sin embargo, en la RFEF no faltan voces, como la de un ilustre barón, que, además de sentirse engañado por los mencionados miembros de la Liga F, considera que comoquiera que Rocha ya no es presidente, será la nueva Junta Directiva la que tomará decisiones.

De hecho, al final del acuerdo, en una disposición transitoria, se indica que "las Partes acuerdan que la RFEF podrá resolver unilateralmente el presente Convenio previa comunicación a Liga F en el plazo de un mes desde la proclamación de la Presidencia de la RFEF tras las elecciones a celebrar en el último trimestre del año 2024". Precisamente, la Junta Directiva que preside la que fuera vicepresidenta adjunta de Rocha, María Ángel García Chaves, inició este miércoles dicho proceso.

Foto: Comité de Coordinación del fútbol. (Foto RFEF)

Según informaron en su momento desde ambas instituciones, este convenio "también supone que la Resolución del Consejo Superior de Deportes (CSD), de julio de 2023, que regulaba las relaciones entre RFEF y Liga F por falta de acuerdo entre las partes, decaiga y se establezca un marco regulador que responde a esta nueva etapa de entendimiento y concordia en la que se encuentra el fútbol español". Una concordia que, sin embargo, podría romperse, sobre todo en el seno de la Liga F.

El pasado 12 de julio, dos días antes de la final de la Eurocopa en la que España derrotó a Inglaterra y cuatro de que Pedro Rocha fuera inhabilitado por el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), el ahora expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) firmó junto a su homóloga Beatriz Álvarez Mesa el llamado Convenio de Coordinación Liga F-RFEF.

Fútbol Femenino Real Federación Española de Fútbol Consejo Superior de Deportes (CSD) Javier Tebas
El redactor recomienda