Muere a los 76 años Sven Goran Eriksson, el míster de la 'Generación Dorada' de la selección inglesa
El entrenador sueco padecía un cáncer de páncreas terminal y era todo un icono del fútbol británico por su trabajo en la Three Lions, donde dirigió a Rooney, Beckham, Gerrard o Lampard
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F579%2F180%2Fd58%2F579180d5848df312b2b7137c90de6902.jpg)
El exentrenador sueco Sven Goran Eriksson ha fallecido en el día de hoy a los 76 años tras sufrir durante bastante tiempo un cáncer de páncreas terminal. El recuerdo y el cariño que tenía todo el aficionado del fútbol inglés quedará ya para la historia tras su paso por la selección nacional entre 2001 y 2006. De hecho, fue el primer entrenador extranjero que dirigió a la selección masculina.
En un comunicado, su famiilia anunció que "después de una larga enfermedad, SGE falleció durante la mañana en su casa rodeada de familiares". La carrera de Eriksson como entrenador fue brillante. Comenzó en Suecia, donde dirigió al Degerfors IF y al IFK Göteborg. Luego, entrenó al Benfica, se mudó a Italia para ser entrenador de la Roma y de la Fiorentina y después regresó de nuevo al club luso. De ahí, volvió a Italia para entrenar a la Sampdoria y a la Lazio, donde puso fin momentáneamente a su baile de banquillos en clubes de fútbol.
En el año 2001, cogió las riendas de su primera selección, la de Inglaterra, donde dirigió a la recordada Generación Dorada, formada por jugadores de renombre como John Terry, Paul Scholes, Steven Gerrard, Frank Lampard, David Beckham o Wayne Rooney.
En el Mundial de 2002, su selección cayó ante Brasil en cuartos de final; en la Eurocopa de 2004, perdió en penaltis, también en cuartos de final, ante Portugal; y en el Mundial de 2006, de nuevo en penaltis, ante Portugal y en cuartos de final, se despidió de la competición.
"Cuídate, cuida tu vida y vívela".
— Fernando Tejerina (@ftejerina5) August 26, 2024
Hace 5 meses, el Liverpool cumplió el sueño Sven-Goran Eriksson de dirigir por un día al Liverpool, tras conocer que sufría un cáncer terminal de páncreas.
Qué importante es reconocer y homenajear en vida.
D.E.P.pic.twitter.com/YjMgHAfM4Q
Un hombre al que todo el mundo quería
La carrera de Eriksson prosiguió en el Manchester City, al que dirigió durante dos temporadas, para después ser seleccionador de México y Costa de Marfil. Luego, volvió a Inglaterra para entrenar al Leicester City y de ahí se mudó a China, donde fue míster del Shanghái SIPG y del Shenzhen FC. Concluyó su carrera como seleccionador de Filipinas.
🎙️Sven-Göran Eriksson se despide:
— EstoEsAnfield ⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (19🏆) (@estoesanfield_) August 20, 2024
"He tenido una buena vida. Creo que todos tememos el día de nuestra muerte, pero la vida también es muerte. Hay que aprender a aceptarlo tal y como es. Espero que al final la gente diga, sí, era un buen hombre, pero no todo el mundo dirá eso" pic.twitter.com/LMWpb1rvWw
Hace apenas una semana, el sueco se despidió del mundo del fútbol con un cariñoso mensaje que fue recibido con pena entre los aficionados al balompié. Una lección y una demostración de que la muerte forma parte de la vida. Además, en marzo, cumplió su sueño de dirigir al Liverpool en Anfield durante un partido de leyendas. Antes del partido, confesó que “estar en este encuentro es un sueño y nunca podría haber soñado con tanto, pero cuando fui entrenador siempre quise ir al Liverpool y nunca pasó. Estuve cerca una vez y hubo conversaciones. Fue hace muchos años y nunca llegó a ocurrir”.
Además, en los prolegómenos, tuvo la oportunidad de conversar con el exentrenador del Liverpool Jürgen Klopp, al que le confesó que su padre "era y aún es aficionado del Liverpool, así que mi amor por el equipo viene de ahí". El mundo del fútbol siempre le recordará con cariño.
El exentrenador sueco Sven Goran Eriksson ha fallecido en el día de hoy a los 76 años tras sufrir durante bastante tiempo un cáncer de páncreas terminal. El recuerdo y el cariño que tenía todo el aficionado del fútbol inglés quedará ya para la historia tras su paso por la selección nacional entre 2001 y 2006. De hecho, fue el primer entrenador extranjero que dirigió a la selección masculina.