“No estoy en venta”: el gesto con el que los futbolistas denuncian subastas de esclavos
La CNN ha sacado a la luz la venta de esclavos en Libia. Varios futbolistas del Valencia, Levante o Manchester United lo han denunciado con un gesto tras marcar gol
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F292%2Fd4c%2F6d2%2F292d4c6d257e8893c932382c0563c259.jpg)
Las manos encadenadas. Es el gesto que varios futbolistas han realizado al celebrar sus goles el pasado fin de semana. ¿El motivo? Protestar contra la subasta de esclavos en Libia que ha plasmado esta semana la CNN en un reportaje. Quienes han realizado este gesto han sido Geoffrey Kondogbia, francés nacionalizado centroafricano; Paul Pogba, franco-guineano, y Cheick Doukouré, nacido en Costa de Marfil.
"Fuera del fútbol, no estoy en venta", rezaba en francés la camiseta que descubrió Kondogbia, jugador del Valencia, al finalizar el partido. El centrocampista también lanzaba un claro mensaje en su cuenta de Twitter. “La rebelión está en marcha. Apoyo a las personas explotadas en Libia. Libertad”.
3 puntos ! Gracias Dios 🙏🏿 #larebellionestenmarche
— Geoffrey Kondogbia (@Geo_Kondogbia) 19 de noviembre de 2017
Apoyo a las personas explotadas en Libia #Libertad pic.twitter.com/q1ysZJy03v
El mismo día, y tras el partido en el que unía sus brazos para simular que sus manos eran atadas con cadenas, Cheick Doukouré, centrocampista del Levante, también publicaba un mensaje en sus redes sociales: “Todos mis pensamientos para los esclavos de Libia”. Y añadía “Stop slavery” (“Basta de esclavitud”).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F43f%2Fe7e%2F70e%2F43fe7e70eb6533528e473b0a2ceacd17.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F43f%2Fe7e%2F70e%2F43fe7e70eb6533528e473b0a2ceacd17.jpg)
“Mis oraciones van a todos aquellos que están sufriendo la esclavitud en Libia”, compartía a su vez Pogba, del Manchester United, que pedía además que acabara “esta crueldad”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F219%2Fa0e%2Fb61%2F219a0eb61c027cabd8bd1bd1d04f692d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F219%2Fa0e%2Fb61%2F219a0eb61c027cabd8bd1bd1d04f692d.jpg)
El último en sumarse a la causa ha sido Bafétimbi Gomis, delantero del Galatasaray de origen senegalés y nacido en Francia. Hace unos días publicaba una foto en su Instagram y escribía que, en el partido que disputó el domingo, su espíritu “estaba en Libia”. “Mi corazón está mal, el hombre negro no es una mercancía. ¿Cuándo dejaremos de sufrir?”, escribía.
Subasta de esclavos en Libia
Todos ellos se han solidarizado con las personas que están siendo subastadas en Libia. La Organización Internacional de las Migraciones ya había alertado de la existencia de “mercados de esclavos” en el país. Allí, los inmigrantes indocumentados y refugiados llegados desde países subsaharianos se venden como mercancía a través de las redes de las mafias.
La OIM aseguraba en su momento que disponía del testimonio y de la información de organizaciones libias y de activistas de derechos humanos que demostraban que estaba ocurriendo en diferentes partes del país. Ahora, la CNN ha emitido unas imágenes que reflejan el trato “degradante e inhumano” que reciben los inmigrantes subsaharianos, tal y como lo calificó el Ministerio de Exteriores español en un comunicado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F666%2F7d7%2F9fe%2F6667d79feea3afc67c588b222891f3bf.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F666%2F7d7%2F9fe%2F6667d79feea3afc67c588b222891f3bf.jpg)
“Son hombres fuertes para el trabajo agrícola”, dice un hombre, dispuesto a vender al que está de pie a su lado a cualquier persona de la multitud que escucha. Es la imagen que abre el reportaje publicado hace unos días por la CNN. Le siguen ofertas equivalentes a unos 400 euros. “Se refieren a ellos como ‘mercancía’”, explica la reportera Nima Elbagir, que asistió a la venta de 12 personas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6b1%2F855%2F4ff%2F6b18554ff7b9ec4ff28c8ac898df6872.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6b1%2F855%2F4ff%2F6b18554ff7b9ec4ff28c8ac898df6872.jpg)
La cadena explica que, tras entregar las imágenes a las autoridades libias, éstas han asegurado que empezarán una investigación. Por su parte España ha instado a Libia a cumplir la Convención de la ONU contra el Crimen Transnacional organizado y su protocolo sobre trata de seres humanos.
Las manos encadenadas. Es el gesto que varios futbolistas han realizado al celebrar sus goles el pasado fin de semana. ¿El motivo? Protestar contra la subasta de esclavos en Libia que ha plasmado esta semana la CNN en un reportaje. Quienes han realizado este gesto han sido Geoffrey Kondogbia, francés nacionalizado centroafricano; Paul Pogba, franco-guineano, y Cheick Doukouré, nacido en Costa de Marfil.